El juez de Nueva York y el jefe indio del Sur

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 01/12/2024

En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque oficialmente se presenta como una “detención domiciliaria voluntaria”, según declaraciones del ministro de Gobierno, esta decisión parece estar motivada por el temor de Morales a enfrentar un cúmulo de acusaciones judiciales por pedofilia y su posible vinculación con casos de narcotráfico que han tomado relevancia mundial.

Uno de los factores que podría explicar la reclusión de Morales es la acusación contra Maximiliano Dávila, que fue jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) durante su gobierno. Dávila será extraditado los próximas meses a requerimiento del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, imputado de operar una red de tráfico de drogas con conexiones internacionales. Este caso también involucra a Omar Rojas Echeverría, un exoficial boliviano detenido en Colombia por delitos similares.

Ambos policías habrían participado en una red de tráfico de cocaína, y las investigaciones han señalado que podrían exponer vínculos y delatar a personas que controlan en los niveles más altos a toda la estructura del narcotráfico en Bolivia. El jefe indio del Sur ha sido señalado, como parte de una conjetura por el momento, de ser un posible jerarca indirecto de estas operaciones. 

El arraigo de Evo Morales en el Chapare no es fortuito. Allí es donde existe una red de campesinos cocaleros leales que le protegen y, según informes oficiales recientes, son libres para impedir operaciones policiales antidrogas. Por ejemplo, este pasado jueves se registró el ataque a agentes antidrogas y la obstrucción del decomiso de aeronaves en el aeropuerto Exaltación B, en el departamento de Beni, que fue protagonizado por cocaleros. Todos estos hechos alimentan la percepción de que el Chapare es un territorio fuera del control estatal, un aspecto que deteriora aún más la legitimidad política del líder cocalero.

Tal como definió el presidente Arce Catacora, después del “criminal bloqueo de caminos” de octubre pasado, Evo Morales ha perdido parte de su protagonismo político en el ámbito nacional. Mientras tanto, figuras emergentes como Andrónico Rodríguez, un joven líder del movimiento cocalero, están ganando terreno. Rodríguez representa una nueva generación de políticos vinculados al “proyecto popular indígena” de Morales, pero sin el estigma de las acusaciones de corrupción y narcotráfico.

El temor de Morales no solo se centra en las acusaciones judiciales por pedofilia, terrorismo, alzamiento armado, traición a la patria, tenencia de armas de guerra, asociación delictiva, sino también en el alcance internacional del caso Dávila. Las investigaciones del juez de Nueva York tienen un peso significativo en el escenario global y podrían desembocar en cargos que comprometan aún más su testamento político.

Algunos analistas sugieren que el expresidente teme que los involucrados, como Dávila o Rojas Echeverría, busquen acuerdos con el juez de Nueva York que incluyan información incriminatoria sobre figuras de alto perfil en Bolivia. Esto podría tener repercusiones tanto legales como personales, llevando a Morales a temer incluso por su integridad física. El juez podría poner precio a la cabeza del jefe indio y desencadenar una fiebre de “cazarrecompensas”, entre los que podrían estar sus fieles de la base cocalera que por el momento le están brindando protección.

No debemos olvidar que los campesinos cocaleros, según su líder, son la “reserva moral” del país (ja), pero nadie está en condiciones de afianzar la fidelidad y la lealtad de esos seres. Llevan en sus genes milenarios una fuerte carga de traición. Ya a nadie extraña que algunas autoridades educativas, una vez evistas a rabiar, ahora sin temor se desmarcaron y dispusieron la eliminación del nombre de Evo Morales de algunas escuelas y colegios públicos del país.

Con el avance de los casos de narcotráfico que salpican a sus gestiones de gobierno y la creciente influencia de nuevos líderes, el futuro de Evo Morales dependerá no solo del apoyo de sus bases, sino también de cómo responda a las crecientes acusaciones judiciales que podrían transformar el culto a su personalidad en un escándalo de proporciones descomunales. En fin, el refrán del día es: Del árbol caído, todos hacen leña, incluido el juez de Nueva York.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

02/07/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...