No les tenemos miedo al representante de Cuba y sus pistoleros

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 01/12/2024

En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de modo peculiar: “los militares se esfuerzan por crear la impresión de un posible acercamiento con Bolivia”.

El 5 de octubre, Kissinger da una charla en honor del presidente de la asamblea de la ONU, el ecuatoriano Leopoldo Benites. Asisten latinoamericanos como Mario Gutiérrez, canciller de Banzer y líder de Falange Socialista Boliviana (FSB). Kissinger expone sin melindres que las relaciones de Washington con sus vecinos del Sur se alternan entre fases “de lo que algunos de ustedes han considerado intervención, con periodos de descuido”.

El 8 de octubre en la ONU, Mario Gutiérrez guiña el ojo a Santiago: afirma que Bolivia y Chile son complementarios. Inopinadamente, además, homenajea a Allende: su muerte “recuerda la de Balmaceda, otro distinguido presidente chileno”. Para Gutiérrez, Allende cayó como un valiente capitán de su causa. Culmina comparándolo con Gualberto Villarroel y Óscar Únzaga, mártir de FSB.

Dos días después se arma la gorda. En la asamblea general de la ONU, los latinoamericanos se enzarzan hasta la noche por el golpe en Chile. A su lado, las de Milei y Petro son riñas de mostrencos.

El canciller cubano Raúl Roa maldice los “golpes fascistas” y los gobiernos “títeres y represores”. Tilda al canciller chileno, exministro de Allende, de “vicealmirante alquilado, que deshonra esta asamblea, llevando el estigma de traidor en su frente y en su ropa ensangrentada”. Tampoco se salva el diplomático Enrique Bernstein, “confeso democristiano”. A Eduardo Frei Montalva, Roa le dedica esta imprecación: “Como habría dicho Maquiavelo, combina la astucia del zorro, la traición de la pantera y el apetito de la hiena”.

Roa inventa que Allende destrozó un tanque de un bazucazo (!), resistió la artillería y los bombardeos aéreos. Y que murió disparando su rifle hasta que las balas enemigas lo fulminaron. Redundando en la mugre fascista, Roa cierra su flamígera soflama: “¡Patria o muerte, venceremos!”.

El embajador chileno, Raúl Bazán, replica: el régimen de Castro es el más abyecto en la historia americana. Bazán defiende a su canciller y a Frei (pero sin refutar su supuesto apetito de hiena). Y desmiente a Roa sobre la muerte de Allende, pasando a la ofensiva: los fusilados en Cuba fueron muchos más que los fallecidos en el golpe en Chile.

Interrumpiendo al orador chileno, el canciller cubano busca llegar al podio, “gritando obscenidades”. Los nicaragüenses bloquean el pasillo y protegen a Bazán. Preside el ecuatoriano Benites, que suspende la sesión por unos minutos. Días después, el Departamento de Estado asegura que se evitó por poco el altercado físico entre Bazán y Roa. Zumban los rumores de que los cubanos sacaron pistolas. Roa intentó detener al chileno cuando mencionó las ejecuciones en Cuba.

El 16 de octubre, el secretario de Estado cita un informe de seguridad de la ONU: ocho cubanos saltaron cuando Roa se dirigía al estrado insultando. Un secretario cubano tiró “hacia atrás el lado izquierdo de su chaqueta y colocó su mano derecha en la culata de su revólver, amenazando al embajador de Nicaragua”. Un guarura de Roa asió su pistola al gruñir al embajador paraguayo. El nicaragüense avisa que su delegación se armará y que, si se repite lo ocurrido, disparará.

El embajador boliviano es Julio de Zavala. Se apoda el Martillo (con mala leche, le suelen atribuir diabluras como colgarse de las lámparas en un cóctel). Reanudada la sesión, el Martillo anota que, años antes de la Revolución cubana, en Bolivia se nacionalizaron las minas y distribuyó la tierra. “La nuestra es una revolución sin pelotón de fusilamiento”, contrasta. Carlos Giambruno, delegado uruguayo, execra el “episodio gansteril” y advierte: “no les tenemos miedo al representante de Cuba y sus pistoleros”.

Raúl Roa se justifica en las “mentiras del payaso a sueldo de la junta chilena” y en que José Martí empleaba las palabras para soltar la verdad, no para disfrazarla: “si algo obsceno ocurrió aquí, no fue mi lenguaje”.

Los latinoamericanos se zambullen en sus grescas pasionales. Kissinger no está allí, pero mira fríamente.

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...