Último Día del Peatón en 2024

Editorial
Publicado el 01/12/2024

Los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata, viven hoy su último Día del Peatón de 2024 que, como toda actividad no tradicional de alcance colectivo, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones medioambientales imperantes especialmente en la ciudad de Cochabamba.

Mejorar la calidad del aire, al menos por un día, fue el principal propósito del Día del Peatón cuando se lo instituyó en Cochabamba en 1999. Con el paso del tiempo, esa jornada dejó de ser única en el año y en esta ciudad existen tres anuales: en abril, septiembre y diciembre.

Y no hay duda de que la calidad del aire mejora, el primer domingo de abril del año pasado, por ejemplo, la contaminación atmosférica generada por la emisión de gases del parque automotor que utiliza combustibles fósiles se redujo en un 92% según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

Cada año, tenemos tres días sin vehículos en Cochabamba, tres días de aire puro cuyos efectos debieran llegar más allá del disfrute peatonal y servir para acciones de mayor alcance, como reflexionar acerca de las soluciones posibles para el problema de la contaminación del aire y de la contribución cada ciudadano en el desafío de disminuirla.

Eso una necesidad urgente, pues la mala calidad del aire en la ciudad aumenta junto con el tamaño del parque automotor, es decir, de manera sostenida.

Y al aumentar la contaminación atmosférica disminuye la calidad de vida, pues los efectos sobre la salud son inevitables, como lo constata un estudio científico que estudió la relación de la calidad del aire con los casos registrados de infecciones respiratorias agudas (IRA), en La Paz, El Alto y Cochabamba.

“Podemos apreciar que la mayor incidencia de IRA se tiene en la ciudad de Cochabamba, con una ligera tendencia a aumentar”, constatan los autores del estudio, dos académicos del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Católica Boliviana-Cochabamba.

Eso no va a cambiar con tres domingos cada año sin circulación de vehículos y controles esporádicos de las emisiones de sus gases. No, frenar el deterioro de la calidad de aire en la ciudad requiere un plan serio y a largo plazo.

Otro aspecto cuestionable del Día del Peatón es que se ha transformando en una ocasión para el comercio de todo tipo —y en variadas escalas—, cuya actividad genera cantidades extraordinarias de basura.

La vigencia, desde hace casi un año, de una ley municipal cuyo fin es promover en Cochabamba el manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan durante esta jornada y para que las empresas realicen campañas de educación ambiental es una señal positiva en este aspecto, pero su alcance debiera ser general y no solo centrado en este día.

Más en Editorial

23/01/2025
Quienes visitan o viven en Cochabamba saben que la ciudad se moviliza a diario en micros que datan de hace décadas, en minibuses y en taxitrufis adaptados para prestar el servicio público. Es un transporte dependiente de los combustibles fósiles.  Cada día al menos 2 millones de habitantes el eje metropolitano de Cochabamba se trasladan en esos medios de transporte, según la...
22/01/2025
Al conmemorarse un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, se abre un momento para hacer el balance de lo que se ha logrado en estos 16 años y el camino que aún queda por recorrer para tener un país cada vez más inclusivo.   El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero en conmemoración al nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del...
21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...
20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...
19/01/2025
Las celebraciones que marcaron el acuerdo entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza luego de 15 meses de guerra, desde el 7 de octubre de 2023, con un buen augurio del éxito del pacto. Sin embargo, se trata de un convenio frágil y condicionado que en cualquier momento puede romperse. En todo caso es una luz de esperanza en medio de tanta confrontación. El acuerdo que debe arrancar...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...