Último Día del Peatón en 2024
Los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata, viven hoy su último Día del Peatón de 2024 que, como toda actividad no tradicional de alcance colectivo, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones medioambientales imperantes especialmente en la ciudad de Cochabamba.
Mejorar la calidad del aire, al menos por un día, fue el principal propósito del Día del Peatón cuando se lo instituyó en Cochabamba en 1999. Con el paso del tiempo, esa jornada dejó de ser única en el año y en esta ciudad existen tres anuales: en abril, septiembre y diciembre.
Y no hay duda de que la calidad del aire mejora, el primer domingo de abril del año pasado, por ejemplo, la contaminación atmosférica generada por la emisión de gases del parque automotor que utiliza combustibles fósiles se redujo en un 92% según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).
Cada año, tenemos tres días sin vehículos en Cochabamba, tres días de aire puro cuyos efectos debieran llegar más allá del disfrute peatonal y servir para acciones de mayor alcance, como reflexionar acerca de las soluciones posibles para el problema de la contaminación del aire y de la contribución cada ciudadano en el desafío de disminuirla.
Eso una necesidad urgente, pues la mala calidad del aire en la ciudad aumenta junto con el tamaño del parque automotor, es decir, de manera sostenida.
Y al aumentar la contaminación atmosférica disminuye la calidad de vida, pues los efectos sobre la salud son inevitables, como lo constata un estudio científico que estudió la relación de la calidad del aire con los casos registrados de infecciones respiratorias agudas (IRA), en La Paz, El Alto y Cochabamba.
“Podemos apreciar que la mayor incidencia de IRA se tiene en la ciudad de Cochabamba, con una ligera tendencia a aumentar”, constatan los autores del estudio, dos académicos del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Católica Boliviana-Cochabamba.
Eso no va a cambiar con tres domingos cada año sin circulación de vehículos y controles esporádicos de las emisiones de sus gases. No, frenar el deterioro de la calidad de aire en la ciudad requiere un plan serio y a largo plazo.
Otro aspecto cuestionable del Día del Peatón es que se ha transformando en una ocasión para el comercio de todo tipo —y en variadas escalas—, cuya actividad genera cantidades extraordinarias de basura.
La vigencia, desde hace casi un año, de una ley municipal cuyo fin es promover en Cochabamba el manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan durante esta jornada y para que las empresas realicen campañas de educación ambiental es una señal positiva en este aspecto, pero su alcance debiera ser general y no solo centrado en este día.