Encuestas

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 03/12/2024

En los últimos días se han publicado los resultados de algunas encuestas, que dan primacía a ciertos potenciales candidatos (recordemos que todavía no tenemos ningún candidato oficial, las encuestas han salido sumamente adelantadas al proceso electoral). Este temprano lanzamiento es síntoma del malestar que existe en el país como parte de la creciente crisis económica y de la decadencia institucional que hacen desear un giro de timón al boliviano.

Más allá de lo cuestionable o no de los resultados de las encuestas, queda claro que una apabullante mayoría del país se está desesperando pues, a diferencia de principios de año, la crisis ya no se puede negar diciendo que se trata de especulación o de exageración de economistas disidentes —incluso se amenazó con procesar a quienes estuvieran propagando las alertas sobre lo bajo que estábamos cayendo en la economía—.

Hoy la subida de precios, la escasez de productos como la crema de leche y ahora el aceite, las declaraciones de empresarios distribuidores sobre el agotamiento del GLP, las largas filas buscando hidrocarburos entre otros, han hecho un mejor papel alarmando a la población que cualquier economista “disidente”.

Es una mala época para el MAS y los políticos parecen ver por fin, un resquicio para arrebatar el poder a los azules. ¿Será suficiente el hartazgo de la gente para hacer un cambio de Gobierno? Es bueno recordar que el kirchnerismo siguió ganando incluso cuando Argentina se encontraba en peores circunstancias que nosotros; ni qué decir de Venezuela, donde los ciudadanos esperaron hasta estar realmente muriendo de hambre para intentar quitarle el poder a Nicolás Maduro, cosa que en última instancia no se logró debido al descomunal fraude llevado a cabo por el mandatario (alguno dirá que no hubo fraude sino que Papá Noel llegó temprano y Maduro se tuvo que quedar nomás).

Así que mucho cuidado con sus pronósticos, y esto no es necesariamente porque la oposición no haya sido capaz de formar un solo frente ya que la primera vuelta servirá para eso: es muy posible que el MAS gane, en especial si va con Andrónico, así que el candidato de la oposición que obtenga el segundo puesto irá a segunda vuelta —si la hay—, recibiendo los votos de los demás opositores, algo parecido a lo que pasó en Argentina con Javier Milei.

Pero en Bolivia no hay un Milei así que en el supuesto caso de que gane Manfred Reyes Villa, Tuto Quiroga o Samuel Doria (o Chi), tendrá un gobierno débil que fácilmente podría ser tumbado por el descontento de la gente; ninguno de ellos tiene base social o mística suficiente como para que la gente salga a las calles a defenderlos.

No sería la primera vez, puedo recordarles que esto ocurrió con Lidia Gueiler en 1980: al iniciar su mandato asumió medidas económicas impopulares como la elevación del tipo de cambio oficial o la subida del precio de los hidrocarburos; la gente estaba tan indignada que Luis García Meza aprovechó para tumbarla… el resto ustedes ya lo saben.

Ojo, no digo que los militares puedan golpear esta vez, pero sí avizoro un vacío de poder que podría generar consecuencias dolorosas y caóticas: un vice asumiendo el poder, que tampoco podrá contentar a la gente, un nuevo llamado a elecciones, warlords (señores guerreros) tomando el poder, todo esto provocando mayor inestabilidad y evitando la aplicación de medidas que puedan resolver nuestra situación. Y es que sin consenso no se puede realizar ninguna reforma seria.

Claro que también existe la posibilidad de que el MAS gane en primera vuelta y ahí habrá que ver qué pasa: si Evo es presidente, seguro querrá hacer lo mismo que Maduro y quedarse para siempre, haciendo caso omiso al hambre de la gente. Quiero creer que si Andrónico llega al poder será menos tiránico, pero dudo mucho que se anime a ponerse en contacto con el FMI, que es el único que nos puede prestar dinero para paliar nuestra crisis, aunque con condiciones que pueden no gustar al gremio al que pertenece el joven delfín del MAS.

No es un panorama alentador el que tenemos frente a nosotros: somos como el padre de familia que ganaba muy bien, pero que repentinamente fue despedido y no le dijo a su familia y siguió gastando en ropa de marca, celulares caros y viajes por el mundo; se gastó todos sus ahorros y ahora tiene que hacer filigranas para pagar las cuentas de luz y agua. Sus hijos empezaron a sospechar hace tiempo, pero decidieron vivir en negación. Ahora, a toda esa familia, se la va a llevar la chingada, o si quieren ser puristas, como decía mi profesor de economía política: “q’ir la gallina”.

Columnas de SAYURI LOZA

02/06/2025
El evento Bolivia 360 llevado a cabo en Harvard hace algunos días ha despertado susceptibilidad, curiosidad y toda clase de reacciones esperables de nuestra...
27/02/2025
El día viernes fui a Santa Cruz, invitada por Anapo (Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas) para conocer la Exposoya 2025. No sé mucho del agro,...
11/02/2025
Hace algunos días, un joven cabeza de alcornoque (lo digo por lo ligero) nos ha regalado un análisis que ha dado mucho de qué hablar. Algunos le han acusado...
31/12/2024
17/12/2024
Hace más de 20 años estudié la carrera de historia del arte teniendo claro que su campo laboral era estrecho y que posiblemente me esperaba una vida de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...