Desastres y sus responsables

Editorial
Publicado el 04/12/2024

La intensidad, duración y consecuencias de las lluvias en cinco departamentos del país —a sólo cinco semanas de iniciarse su temporada— perfilan una situación crítica que, como muestra la experiencia de años pasados, va empeorarse.

Como es natural, las instancias estatales correspondientes se activan para asistir a los damnificados en tareas que deberán extenderse por varias semanas después de los desastres.

No es la primera vez que enfrentamos una situación similar, tampoco será la última ni la más penosa y es muy probable que las siguientes sean peores.

Los aludes de lodo, deslizamientos de terrenos y desbordes de ríos y torrenteras han provocado, según los reportes difundidos hasta anoche, 11 fallecidos, una desaparecida y al menos 110 viviendas siniestradas en Bajo Llojeta, La Paz, que “serán reconstruidas” de acuerdo con el anuncio del Ministro de Obras Públicas.

Es cierto que nada se puede hacer para siquiera mitigar las lluvias torrenciales ni la fuerza de los caudales engrosados por las precipitaciones.

Pero moderar los efectos de los fenómenos naturales sí es posible. Para eso, es imprescindible asumir que contribuimos a que los desastres ocurran, o al menos a que sus consecuencias sean mayores y más graves.

Porque somos responsables de que se produzcan situaciones peligrosas y se desencadenen siniestros con consecuencias fatales y pérdidas materiales: los ciudadanos al botar nuestras basuras en ríos y torrenteras o construir en sitios de riesgo y las instancias estatales —o al menos sus funcionarios dolosos— al permitir asentamientos ilegales.

En Cochabamba, por ejemplo, existe el “riesgo inminente” de más inundaciones por ese motivo.

“Lo que hemos encontrado en nuestras inspecciones es alarmante: cuencas, ríos y desagües están llenos de basura, escombros e incluso animales muertos”, decía ayer el coordinador de Defensa Civil del Ministerio de Defensa en este departamento.

“Esto no sólo agrava la situación, sino que refleja una falta de acción y previsión, tanto de las autoridades como de los ciudadanos”, agregaba el funcionario en declaraciones ofrecidas a un canal de televisión.

Y en La Paz, en Bajo Llojeta, las imágenes del desastre ocurrido hace más de una semana mostraban viviendas cubiertas de lodo construidas en el lecho de un río, pegadas a las paredes de la quebrada.

“Es una muestra de la crisis estructural en la que se vive, no sólo en el municipio de La Paz, sino en muchos del país”, decía al día siguiente del siniestro el Viceministro de Defensa Civil.

Es una alerta de largo aliento que deberíamos tener en cuenta todos los días.

Más en Editorial

17/01/2025
El agua de lluvia que ingresa a Alalay, la última laguna urbana que queda en la ciudad de Cochabamba y que en el pasado agonizaba con sus aguas pantanosas y pestilentes, hoy nos da una nueva esperanza de que el humedal podrá recuperarse. El panorama en la laguna es distinto después del dragado que se realizó en todo el espejo de agua después de 24 años con una inversión municipal de 33...
16/01/2025
Cada día, cientos de personas se ven atrapadas en interminables filas por la congestión vehicular que se ha convertido en un problema recurrente en nuestra ciudad, impidiendo que la población pueda llegar a tiempo a sus actividades. Y es que cada vez resulta más difícil desplazarse de un lugar a otro no sólo por el congestionamiento, sino por las vías y puentes que se cierran de un...
15/01/2025
En el ocaso de vida, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica volvió a dar una lección de grandeza con ejemplos simples al aceptar la gravedad de su enfermedad y encarar esta etapa con paliativos.  “Hasta acá llegué”, dijo al anunciar el pasado 8 de enero al semanario Búsqueda que el cáncer que sufría en el esófago hizo metástasis y por las dos enfermedades que ya padece ha...
14/01/2025
Aunque muchas veces la lluvia suele asociarse con desastres, como las inundaciones, también puede ser una oportunidad para almacenar este recurso tan indispensable para la vida. Sin embargo, son pocas las iniciativas que se dedican a capturar este líquido. La falta de políticas que incentiven la cosecha de agua de lluvia hace que mucho de este recurso se desperdicie y que cause problemas...
13/01/2025
Maltratar a animales es un delito que atenta contra la vida y la dignidad de seres indefensos y sin voz. Cada año en Cochabamba, al menos 200 mascotas son víctimas de un trato cruel, abandono y hambre. Esa cifra, que es sólo una muestra de la dura existencia que llevan muchos animales, especialmente, perros, se desprende de las sanciones que impone el Servicio Municipal de Zoonosis de la...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes un caso de leishmaniasis en un menor de seis años proveniente de la localidad de...
El juicio contra el expresidente estará suspendido hasta que Morales "aparezca".

El juez quinto de Instrucción Penal y violencia contra las Mujeres de Tarija, Nelson Rocabado, declaró este viernes en rebeldía al expresidente Evo Morales,...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que Emilio R.S., de 31 años, fue enviado a detención preventiva en el penal de San...
El jefe de Zoonosis de la Alcaldía, Diego Prudencio, informó este viernes que los tres canes que se rescató en la zona de Alto Cochabamba no provocaron la...
Un total de 567.360 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 arribaron este viernes al Aeropuerto Internacional de El Alto y su distribución inició en todo...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes un caso de leishmaniasis en un menor de...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que Emilio R.S., de 31 años, fue enviado a...
Egipto y Catar, mediadores y garantes junto con Estados Unidos del acuerdo de alto el fuego en Gaza, abordaron este...
El jefe de Zoonosis de la Alcaldía, Diego Prudencio, informó este viernes que los tres canes que se rescató en la zona...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...
El número de usuarios de internet en China alcanzó los 1.100 millones en diciembre de 2024, 16 millones más que el año...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...