Voluntarios, héroes anónimos

Editorial
Publicado el 09/12/2024

En los últimos días, las redes sociales creadas para apoyar a controlar los incendios se llenaron de mensajes, pero no de alertas del fuego arrasando parques, bosques, reservas y serranías; sino, de felicitaciones por su entrega y dedicación con motivo del Día Internacional del Voluntariado.  

Y, es que en estos casos decir gracias, no es suficiente frente al gran trabajo que realizan.

Entre los mensajes de homenaje que se destacan en las redes sociales está: “Nuestro reconocimiento permanente a las personas voluntarias que son su dedicación, esfuerzo y riesgo logran coadyuvar en la misión de cuidar a la gente”.

Los trabajos que desempeñan durante las olas de incendios que sufre cada año el oriente boliviano son un ejemplo de la gran labor desinteresada que realizan los bomberos voluntarios que se enfrentan a las enormes lenguas de fuego que arrasan todo a su paso. También, son testigos del sufrimiento de los animales y de los pobladores que son desplazados por el desastre.

Hay tambien los voluntarios extranjeros, de varias nacionalidades, que llegan al país para trabajar en obras de bien social de organizaciones no gubernamentales.

Entre estos existen muchos que durante su primera estadía en Bolivia se enamoraron del país y decidieron retornar para estableverse y continuar con su trabajo en la misma área que lo hicieron o en otras.

Como ejemplos de esos extranjeros que llegaron a Bolivia y luego retornaron para quedarse, formando familia con un cónyuge nacional, están Pietro Gamba, el médico que fundó y dirige el hospital de Anzaldo, o Valentina Rossi, que junto con su esposo administran el albergue y restaurante Campo Aventura, en Corani Pampa, donde trabajan personas con capacidades diferentes.

El Día Internacional del Voluntariado se celebra anualmente cada 5 de diciembre para reconocer su incansable labor en todo el mundo y en diferentes áreas.

La Organización de Naciones Unidas estableció esta fecha para visibilizar la importancia de estos actores en la solución de problemas comunes.

“El voluntariado convierte a los individuos en parte de las soluciones. Permite a las personas y a las comunidades participar en su propio desarrollo”, remarca.

En el futuro la labor de los voluntarios será crucial para enfrentar problemas crecientes que difícilmente los gobiernos e instituciones podrán enfrentar solos como el cambio climático, los desastres naturales y las crisis humanitarias.

“En todos los rincones del mundo, los voluntarios suelen ser los primeros en responder. Afrontan los retos con valentía, dedicación y desinterés”, pondera Naciones Unidas.

Sin embargo, es necesario trabajar en mecanismos que fortalezcan esta vocación de servicio, como que se les garantice la estabilidad laboral cuando deben decidir entre ir a un lugar lejano a ayudar o quedarse en su trabajo.

Más en Editorial

21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...
20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...
19/01/2025
Las celebraciones que marcaron el acuerdo entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza luego de 15 meses de guerra, desde el 7 de octubre de 2023, con un buen augurio del éxito del pacto. Sin embargo, se trata de un convenio frágil y condicionado que en cualquier momento puede romperse. En todo caso es una luz de esperanza en medio de tanta confrontación. El acuerdo que debe arrancar...
17/01/2025
El agua de lluvia que ingresa a Alalay, la última laguna urbana que queda en la ciudad de Cochabamba y que en el pasado agonizaba con sus aguas pantanosas y pestilentes, hoy nos da una nueva esperanza de que el humedal podrá recuperarse. El panorama en la laguna es distinto después del dragado que se realizó en todo el espejo de agua después de 24 años con una inversión municipal de 33...
16/01/2025
Cada día, cientos de personas se ven atrapadas en interminables filas por la congestión vehicular que se ha convertido en un problema recurrente en nuestra ciudad, impidiendo que la población pueda llegar a tiempo a sus actividades. Y es que cada vez resulta más difícil desplazarse de un lugar a otro no sólo por el congestionamiento, sino por las vías y puentes que se cierran de un...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue aprovechando el tiempo al máximo, con miras a disputar la temporada 2025 de la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura