Sobre “Ficción y no ficción”, de Juan José Toro

Columna
Publicado el 12/12/2024

Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre lo leído en el artículo que publicó Los Tiempos, el pasado jueves 5 de este mes.

En él, Toro expresa su disenso con lo expresado por un funcionario público acerca de la posibilidad de que en una novela se encuentren fuentes primarias de la historia. En su exposición de motivos, el periodista se refiere a lo que él y otros autores entienden por literatura y se anima a lanzar una afirmación, que la copio literalmente: “Mezclar historia con literatura es un defecto que deviene de aquellos tiempos en que la filosofía lo abarcaba todo tanto las artes como el conocimiento, pero a medida que evolucionó este, fue necesario separar aguas y dar a cada cual su lugar. Esta división empezó ya en tiempos de Aristóteles”.

Pues bien, si en el “pecado” de mezclar literatura con historia la convierte a esta última en algo “imperfecto” o que “carece de algo” —como define la Real Academia de la Lengua a la palabra defecto—; ¡caray! ¡qué cantidad de obras imperfectas veneramos en la literatura universal!

Se reconoce por convención que la crónica histórica como hoy la conocemos se origina en dos grandes autores: Heródoto y Tucídides. Del primero, es fácil encontrar en sus escritos varias exageraciones —como el caso de las hormigas gigantes que buscan oro, por ejemplo— y del segundo, nadie aseguraría que, por ejemplo, hubiera pedido a Pericles una copia de su discurso fúnebre, para luego transcribirlo literalmente. Entonces, es innegable que, desde los escritos de la acadia Enheduanna, la crónica histórica se ha mezclado con la ficción, o sea, con lo que hoy conocemos como “novela”. Y no hay nada malo en eso.

Para más redundancia, es bueno hacer notar que Toro enumera estos tipos de novela: histórica, biográfica y crónica —en rigor, esta última no es novela—, olvidándose de una más: la historia novelada; aquella en que, ateniéndose a los sucesos como se les conoce y a los personajes como se los reconoce, el autor introduce algunas páginas de ficción, que pueden ayudar a entender o cuestionar el contexto en que esos hechos habrían sucedido y esos personajes habrían actuado. Como se notará, he descrito este tipo de novela utilizando el condicional “habrían”, porque en mi doble condición de historiador y novelista estoy muy consciente de que, entre las llamadas “fuentes primarias”, existen, y muchas veces son las únicas conocidas, un gran número de ellas que son o las memorias —siempre imperfectas— de algún protagonista o testigo de un hecho relevante, o son ya la interpretación de un cronista que no vivió directamente lo relatado.

Entonces, lo que estamos leyendo en cualquier libro de historia o crónica, ¿es realidad pura? o ¿es realidad contaminada por “ficción”? ¿Quién se anima a tirar la primera piedra? En mi experiencia como escritor que, cuando escribo sobre historia trato de ser lo más riguroso posible contrastando fuentes hasta donde es posible, he aprendido que lo importante está en la coherencia y la verosimilitud con que se relata lo que habría sucedido —además de las lecciones que podemos aprender de ello—.

Por último, no hay pecado en que se dé el desafiante hecho de la palabra en que, al leer un libro de ficción nos tropecemos con “fuentes primarias” mezcladas con lo imaginado por el autor; pero, cuya mezcla es tan amena y verosímil que, al tiempo que aprendemos algo nuevo sobre historia, nos solazamos con un excelente relato, casi siempre sin necesidad —o sin querer— de separar una del otro.

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

12/12/2024
Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre...
28/09/2022
A despecho de los iniciales partes del Estado Mayor General y el Comando en el Chaco, que dieron pábulo a eufóricos titulares de la prensa boliviana,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura