Uno de los días más felices de mi vida

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 12/12/2024

El 7 de diciembre pasado me hicieron feliz al distinguirme como “Economista del Año - Gestión 2024”. ¡Un bálsamo en medio del desierto! En los cinco minutos que me dieron, pude reflexionar sobre varias cosas. He aquí lo dicho:

“Me siento muy honrado y emocionado por la distinción que hoy recibo como Economista del Año. No sé si la merezco, siendo que hay muchos colegas con sobrados méritos para recibir tal reconocimiento, en lugar mío”. 

Pero, entendiendo que, si al Supremo Creador le plació que fuera yo el elegido, va para Él mi agradecimiento, en primer término, porque fue Dios quien puso en el corazón y en las mentes de quienes tomaron tal decisión, el hacerlo.

Dicho esto, agradezco al Colegio de Economistas de Santa Cruz por otorgarme este galardón que lo acepto a nombre de todos los colegas que, día a día nos esforzamos con nuestro saber y capacidades adquiridas para ayudar a construir un mejor país, entendiendo que la economía no es sólo números y estadísticas, sino un poderoso motor de ideas que impulsa el progreso. De ahí que, recibir este galardón, me compromete a seguir aportando con denuedo a tal propósito.

Esta distinción va dedicada a mi familia que siempre me apoya en cada paso que doy en el ejercicio de la profesión. ¡Solo Dios sabe la enorme paciencia que mi esposa Jannet —economista, también— y mis hijos Christian Alexis y Miguel Angel, han tenido conmigo, al sufrir mi ausencia, debido al excesivo trabajo que nos imponen las circunstancias!

De igual forma, va dirigida a mis padres, Héctor y Emma, a quienes agradezco por mi formación y su consejo para salir adelante en momentos difíciles de mi vida. 

Finalmente, va para mis queridos catedráticos que me inspiraron con su sabiduría y buen ejemplo.

Como economista, aprendí que el verdadero cambio en un país no sólo ocurre a nivel macroeconómico, sino que se construye en cada decisión que tomamos y cada acción que emprendemos, de ahí la gran responsabilidad que tenemos, siendo que nuestra voz impacta, para bien o para mal, en la ciudadanía.

Bolivia ha experimentado un largo proceso de crecimiento, es cierto, pero los resultados a largo plazo en términos de sostenibilidad no son los esperados. La dependencia de sectores extractivos, como fuente importante de ingresos, ha derivado en una alta vulnerabilidad con una economía poco diversificada, poniendo en entredicho su continuidad, de ahí que se debe encarar medidas inteligentes, valientes y hasta dolorosas, a fin de que las cosas cambien para bien.

Pasar de una economía extractivista y con una alta informalidad, a otra basada en el conocimiento, que apuntale la manufactura, agropecuaria, tecnología, turismo y servicios, podría transformar al país rápidamente, con un desarrollo sostenido y sostenible, y una altísima generación de empleos de calidad.

De que hemos avanzado en la reducción de la pobreza, es verdad. Sin embargo, millones de bolivianos se van a dormir cada noche con hambre y la desigualdad persiste en cuanto al acceso a servicios básicos y la distribución del ingreso, lo que sólo se podrá superar con mejores servicios de salud, educación y oportunidades para crear empleos dignos y sostenibles en el tiempo.

Debemos apostar por la equidad para mejorar la calidad de vida de los bolivianos y, la forma de ver y hacer las cosas en Santa Cruz, puede ser una buena referencia para ello. El Modelo de Desarrollo Cruceño, con una visión de país que haga converger la sostenibilidad, con la justicia y el desarrollo humano, puede resultar una vía para lograrlo.

Respecto al rol del economista —basado en lo que dice la Inteligencia Artificial, en aras de la objetividad— permítanme hacer algunas reflexiones al respecto.

Nuestros análisis deben fundarse estrictamente en la teoría económica, respaldados en datos y evidencia, nunca en ideologías. El centrarnos en los hechos y en la imparcialidad nos permitirá ganar la confianza y el respeto de la sociedad.

Cuando un economista cae en la tentación de vincular sus análisis con intereses políticos, su credibilidad y objetividad se ven comprometidas. Nuestra función es ofrecer soluciones prácticas a situaciones indeseadas, nunca, posturas políticas.

Asimismo, la humildad es esencial en nuestro campo. El conocimiento es importante, pero no debe convertirse en una herramienta de arrogancia o soberbia: el conocimiento, aunque poderoso, no debe ser un medio de autoexaltación. En vez de buscar reconocimiento personal o vanagloria, debemos enfocarnos en cómo nuestra opinión puede mejorar las políticas públicas y la vida de los ciudadanos.

Por todo lo dicho y para concluir mi intervención, al agradecer una vez más por esta inmerecida distinción, me comprometo a seguir trabajando por nuestro país, entendiendo que la economía puede ser un gran instrumento al servicio de las personas, especialmente cuando es profundamente humana.

¡Gracias, por este honor! Sigamos adelante, como agentes de cambio, para que con nuestra cotidiana labor, forjemos una mejor Bolivia para todos. Muchas gracias”.

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

09/01/2025
Hay frases que impactan por su contundencia, seguramente usted conoce muchas, tal vez más que yo. Una de las que más me hizo reflexionar hace mucho tiempo ya...
03/01/2025
Un nuevo año comienza y si aspiramos a un mejor futuro para el país es bueno saber de dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos llegar. “El 2024 fue un...
27/12/2024
Una vez más, estamos en tiempo de alborozo por la Navidad, un evento mundial que, como todo en la vida y pese a todo el ajetreo que conlleva, será fugaz,...
19/12/2024
Seguramente ha oído hablar de “seguridad alimentaria”, pero ¿qué significa eso? La seguridad alimentaria implica que haya una oferta suficiente de alimentos...
12/12/2024
El 7 de diciembre pasado me hicieron feliz al distinguirme como “Economista del Año - Gestión 2024”. ¡Un bálsamo en medio del desierto! En los cinco minutos...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...

Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura