Incomunicación y violencia

Editorial
Publicado el 17/12/2024

El reciente caso de violación sufrido por una niña de 10 años, a manos de su hermano de 15, sumado a otros en los que es patente la soledad de las involucradas propicia una reflexión acerca de las circunstancias intrafamiliares que suscitan esos dramas.

De acuerdo con la denuncia de la Directora de Género, Generacional y Familia de la Alcaldía de Cochabamba, la niña vejada por su hermano biológico “había sido violada por el hermano biológico, de ambos padres. Esta menor ha tenido que pedir auxilio y denunciar ante vecinos, ante ajenos, porque ya anteriormente fue violada por otro menor (…). Ella habría informado muchas veces a la mamá y al papá (que no reaccionaron como el caso exigía) y hasta la amenazaban para que no diga absolutamente nada”.

Otro caso dramático ocurrido en los últimos días en Cochabamba es el de una joven que vivía con sus padres —o al menos con su madre, según el reporte policial— y que había decidido quitarse la vida difundiendo esa acción mediante una red social que alertó del caso a la Policía Boliviana.

La oportuna acción del Departamento de Análisis Criminal y Cibercrimen de la institución del orden consiguió ubicar a la suicida en potencia y derivar el caso a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia. La intervención policial permitió conocer que la muchacha sufría de violencia intrafamiliar y detener sus propósitos.

Hace poco más de un mes, una adolescente de 16 años envenenó a su hija de tres meses con insecticida. La niña-madre actuó así al verse abandonada por el padre de la bebé y su propia familia. Sus padres “le recriminaban por haberse embarazado bastante joven y no querían saber de ella, ni de su bebé”, informaba el 7 de noviembre el jefe de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba.

Es evidente que el factor común en esos casos es el abandono, la soledad, de las involucradas. Es decir: la carencia total de comunicación intrafamiliar en sus hogares.

Curiosamente, ese factor: la incomunicación intrafamiliar, parece estar ausente de las preocupaciones y de las acciones de las instancias estatales correspondientes. Quizás porque la urgencia de las intervenciones en ese tipo de circunstancias no les deja tiempo para acciones de alcance preventivo.

Esa urgencia es ajena a los estudios académicos sobre el tema, pero, en internet, los nacionales son escasos y ninguno accesible.

En Colombia, Guatemala y Perú, por ejemplo, existen estudios académicos sobre la relación entre (in)comunicación intrafamiliar y violencia en el hogar. Entre las conclusiones de uno de ellos, se constata que “la violencia intrafamiliar es una problemática principal y su mayor causa de esta situación es la inadecuada comunicación”.

Es un tema que merece la atención de autoridades, y académicos.

Más en Editorial

10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...