Evo Morales, en la galería de la infamia

Columna
Publicado el 24/12/2024

México era tal vez uno de los últimos lugares en los que Evo Morales gozaba de alguna credibilidad entre los simpatizantes de la izquierda y la dirigencia de Morena, el partido gobernante. Hace cuatro años, cuando Morales renunció a la presidencia, el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador se apresuró a ofrecerle un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para poder dejar el país con destino a la Ciudad de México, donde fue recibido como héroe por el canciller Marcelo Ebrard.

El trato que Morales recibió en México fue el de la víctima de un golpe de Estado. Era algo así como retroceder en el tiempo hasta la década de los 70 del siglo pasado, cuando los mexicanos abrieron las puertas de su país a los exiliados de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, que huían de la persecución y la muerte en sus respectivos países.

Pero la diferencia era que Morales no llegaba como perseguido o exiliado, sino como presidente obligado a renunciar por la presión social, tras haber intentado burlar el voto popular a través de un fraude descomunal en las elecciones de generales de 2019. No, no era un héroe. Todo lo contrario. Era el principal responsable de haber llevado al país al borde de una guerra civil sólo porque no quería dejar el poder.

Pero López Obrador y, en general, el Grupo de Puebla, no estaban dispuestos a admitir que uno de los líderes simbólicos de esa corriente en América Latina tuviera que dejar el Gobierno derrotado por la gente.

Había que inventar una historia, una narrativa de emergencia para explicar de otra manera las cosas. De ahí salió la teoría del golpe que luego fue alimentada por todos los países y Gobiernos afines: Argentina, Venezuela, por supuesto Cuba, Nicaragua y algún otro desubicado.

México fue la puerta de entrada hacia unos cuantos días de “exilio” y la de salida hacia la “dorada” temporada en Buenos Aires. Arropado por el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, tocado por los pañuelos blancos de las madres de Plaza de Mayo e idolatrado por los nostálgicos de los años de la guerra fría criolla, Morales se sintió tan a sus anchas que hasta, según se sabe por información de la justicia argentina, se dedicó a acosar menores argentinas y bolivianas.

La misma prensa mexicana, La Jornada (casi z órgano gubernamental), que le había dado la bienvenida en esos días de apuro y fingido temor, difundió este fin de semana una larga entrevista al presidente Luis Arce, en la que el mandatario boliviano, por primera vez y sin ningún eufemismo, se dedicó a destruir lo poco del prestigio del prestigio y respaldo que mantenía Morales en México.

La Jornada es la lectura de cabecera de la izquierda en México y cuando Morales llegó a ese país en 2019, el mismo periódico lo recibía con titulares casi diarios, en los que recogía la opinión de Andrés Manuel López Obrador: “Con Evo México retoma su tradición de asilo” o con expresiones nada neutrales de deseo político: “Crecen las marchas masivas en Bolivia en repudio a golpistas”. 

No se trataba sólo de recuperar la “tradición de asilo”, sino de reencontrarse con el romanticismo de una época, de alimentar la idea de una “revolución” vigente, con sus héroes y sus villanos.

Pero eso ya quedó atrás y el propio Arce se encargó de ajustar cuentas con la imagen idílica de Evo Morales. No sólo puso bajo sospecha el origen de los fondos con los que el expresidente organizó las más recientes movilizaciones y bloqueos, sino que incluso reconoció que “eran un secreto a voces” las denuncias de estupro en su contra. 

Con esta denuncia, la más dura y directa en todo el tiempo de la guerra caliente entre los líderes masistas, indirectamente el presidente se ubicó en el espacio de los cómplices, de aquellos que conociendo el “secreto” se hicieron de la vista gorda y el oído sordo porque, qué más da, había que estar y disfrutar del poder.

El objetivo de Arce al conceder esta entrevista, más que posicionarse como un nuevo referente y buscar respaldo para las elecciones de agosto próximo, fue llevar la versión definitiva ante el Grupo de Puebla sobre la verdadera historia que está detrás del mito Morales.

Si todavía contaba con algún apoyo internacional, europeo o latinoamericano, el expresidente boliviano ya no inspira confianza. Aislado, casi preso en el Chapare, el lugar desde el que hace poco más de cuatro años salió como una víctima, a Evo Morales se le conoce más hoy como el “verdugo” de la democracia, el abusador de menores y, lo insinuó el propio Luis Arce, el sospechoso de utilizar fuentes ilegales —narcotráfico— para financiar sus acciones. Quiso trascender y figurar en la galería de los héroes revolucionarios latinoamericanos y terminó ocupando un lugar central en la de la infamia.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...
05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...