El retorno de las ruinas

Columna
Publicado el 07/02/2025

Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las celebraciones del Primer Centenario (¡ay las mayúsculas!) de Bolivia. 

Ya entonces él advertía esa presencia de las ruinas, entre prematuras o constantes, en un lento proceso de catástrofe. 

Una descripción suya: “…todas son ruinas: casas caídas, derruidas unas, dejadas a medio construir otras; las proyectadas puertas y ventanas, se han quedado sin dinteles”, se lee en “Pueblos terrosos, vidas derrotadas”, recogido en Páginas de vida. (Ed. Potosí 1955).

Tan temprana vocación por las ruinas, según la registraba Medinaceli entonces, conoció luego sorprendentes metamorfosis, ya que hasta las ruinas, quien lo diría, pueden modernizarse, ponerse a la altura de los tiempos. ¿Pero no era que las ruinas lo eran en virtud, inescapablemente, de su antigüedad? Eso vale, efectivamente, para unos casos, pero hay otros, ya también, en que la ruina es súbita, se instala en pocos años y ahí queda, desprovista de la dignidad romántica de la antigüedad, más bien ruinosa. Ya no se trata, en efecto, de la bella ruina de un viejo castillo sino de algún espanto levantado por el MAS, en su delirio de “industrialización”, y abandonado luego, por inservible, por mal hecho, por incompetencia general.

Las nuevas ruinas: millonarios aeropuertos de los que nunca despegó un avión, fábricas comidas por la selva, la Sede de Unasur (¡!) cayéndose abandonada, el millonario Museo-de-Evo, si existe todavía, y toda la larga, millonaria serie de Elefantes Blancos; Papelbol, Lactebol y no se qué montones más.  ‘Obras’, que ahí quedarán. La fiesta se acabó y nada más que eso: ahí quedarán.

Esas son, de hecho, las nuevas ruinas y esta vez dejadas, ya también, por el ‘socialismo del siglo XXI’. A cien años de las modestas ruinas que observaba Medinaceli, vienen a superponerse las otras, nuevas ruinas, más caras, más espectaculares cuando se inauguraban. Y ahí quedarán, deshaciéndose con el paso del tiempo, cediendo a la maleza que ya las va invadiendo. Este inminente bicentenario, así, podrá ser una doble celebración: de las ruinas pasadas y de las ruinas presentes.

Ruinas encima de las ruinas. El eterno retorno de las ruinas. La versión local de tan dramático apotegma, en todo caso, promete repetirse, promete continuarse. En las próximas elecciones, según parece, se confirmará el cumplimiento de tan ruinosa predicción. Por angas o por mangas.

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

20/11/2024
Hay momentos en que parece, simplemente, que Bolivia estuviera en un proceso de haitinización. Ya todos han visto o leído lo que pasa en Haití. El mismo...
13/11/2024
El caso de la elección de Trump es una fuente inagotable de enseñanzas para comprender, también, el fenómeno ya ampliamente reconocido como patético de Evo...
17/09/2024
Para entender el apoyo al MAS, en cualquiera de sus parcialidades, hay que hacerlo reflexionando sobre lo que es la coima, en sus múltiples metamorfosis. La...
28/08/2024
Hace unos días se presentó en Cochabamba el libro La casa despojada. Conflictividad ambiental en Bolivia. El acertado título ya permite imaginar mucho, y...
02/08/2024
Ahora que se ve, una vez más, cómo actúan payasos crueles como Nicolás Maduro, hace tiempo ya acusado de crímenes de lesa humanidad, ¿no deberían significar...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...