Oruro construye un nuevo futuro

Columna
Publicado el 12/02/2025

Oruro es una de las regiones con mayor potencial económico de nuestro país. Heredero de una rica historia, un legado cultural invaluable y un futuro lleno de desafíos y oportunidades, ha padecido en el último siglo, los efectos de políticas públicas erráticas, dependencia del extractivismo y ausencia de proyectos de desarrollo sostenibles que, sin embargo, no han doblegado el espíritu emprendedor, creativo y resiliente de sus habitantes.

Con una población de 570.000 habitantes y una extensión de 53.588 km², en 2023 Oruro aportó con el 5% al PIB nacional y con 3,21% al PIB industrial, ambos indicadores por debajo de la media nacional. Según datos del INE, a noviembre de 2024 alcanzó los 577 millones de dólares en exportaciones, aunque en los últimos 10 años su saldo comercial fue negativo. En minería (su principal fuente de riqueza), se destacan la producción y comercialización de zinc, estaño, plomo, antimonio y plata, mientras que en agricultura, su producto más relevante es la quinua, que en 2024 le produjo ingresos por 69 millones de dólares según datos del IBCE.

Oruro representa de manera descarnada, la paradoja del desarrollo que marcó a nuestro país en sus dos siglos de existencia. Pese a que guarda en su territorio inconmensurables riquezas, aún presenta niveles de pobreza inaceptables, crecimiento insuficiente, informalidad crónica y una continua migración que implica, sobre todo, la pérdida progresiva de su capital humano, esencial para asegurar el crecimiento y el bienestar de su población.

Como la mayoría del país, este departamento se enfrenta hoy al enorme desafío de reconstruir un nuevo proyecto de futuro que, sin dejar la explotación minera, diversifique su economía hacia áreas igualmente importantes como la agricultura, energía, turismo, comercio y servicios.

Desde mi responsabilidad, como Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, hace poco más de un lustro, he conocido de cerca las capacidades no desarrolladas en Oruro por falta de apoyo, escasa inversión, inseguridad jurídica e inestabilidad política, que se tradujeron siempre en proyectos inconclusos, planes frustrados y promesas incumplidas. Pero también pude evidenciar su gran potencialidad para generar riqueza y bienestar.

La recuperación del liderazgo en la exportación de la quinua, perdido en 2013 por el crecimiento de la producción peruana, sigue siendo una alternativa económica viable por sus características singulares de adaptación climática, bajos requerimiento de insumos, demanda global en aumento, certificación orgánica y posibilidad de desarrollo de productos derivados. Estudios especializados han concluido que el departamento tiene la capacidad de quintuplicar su producción, estimada hoy en más de 30.000 toneladas, lo que le reportaría ingresos superiores a los 300 millones de dólares anuales.

La instalación y puesta en marcha de plantas para la producción de hidrógeno verde es otra opción altamente factible y rentable debido a las condiciones de radiación solar, altura, topografía y ausencia de factores que impidan los procesos de producción y transporte. La demanda de esta fuente de energía está en aumento, impulsada por la necesidad de descarbonizar sectores industriales y del transporte. Oruro, al establecer plantas de hidrógeno verde, puede posicionarse como un proveedor clave en este mercado emergente que ya está siendo desarrollado en Alemania, España, Japón, Estados Unidos y Chile.

La planta de zinc, diseñada para la recuperación y procesamiento de este mineral, es uno de los proyectos cruciales para el desarrollo de la región. La obra que ya tiene financiamiento chino, tendrá capacidad de procesar 65.000 toneladas de zinc metálico al año, y generar ingresos cercanos a los 200 millones de dólares anuales, dependiendo de la eficiencia operativa y la disponibilidad de mineral. Urge que Oruro asuma el control de la implementación de esa planta y se involucre directamente en sus operaciones y administración, para evitar la deficiencia y poca transparencia que caracterizan a las empresas públicas.

Además de los temas mencionados, Oruro tiene potencial de generación de riqueza importante con la puesta en marcha de las plantas de litio en el salar de Coipasa cuyas reservas se estiman en 1,85 millones de toneladas, el fortalecimiento del turismo y del comercio internacional la implementación del Puerto Seco, una infraestructura que operará como recinto aduanero y almacenamiento de carga para exportación.

Aunque los orureños tienen motivos de preocupación, también los tienen para celebrar la esperanza y la fortaleza de sus hijos en cuyas manos está la construcción de una región con más desarrollo, justicia y bienestar. Desde este espacio envío mi más sentido homenaje a esta tierra generosa y valiente que merece un futuro de prosperidad y libertad.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

05/03/2025
Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario...
26/02/2025
En cualquier sociedad civilizada, la base de toda relación que implique intercambio de valores ha sido la confianza entre las personas, es decir: la mayor...
19/02/2025
En las últimas décadas, gobiernos con tendencias autocráticas, en países con instituciones debilitadas, han implementado un modelo de instrumentación del...
12/02/2025
Oruro es una de las regiones con mayor potencial económico de nuestro país. Heredero de una rica historia, un legado cultural invaluable y un futuro lleno de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors, presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos