Valores para poner en práctica

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 12/02/2025

Habrá sido a principios de 1950. Los jóvenes hermanos Rafael y Enrique Revollo Andia salieron de San Pedro de Buena Vista hacia Higuerani, última estación a la que llegaba el ferrocarril desde Cochabamba, ciudad a la que se dirigían. No había caminos, de modo que era necesario “ir a pie” caminando dos días hasta el lugar. Para evitar o enfrentar los peligros, era conveniente que los caminantes fuesen en caravanas.

Llegados a cierto lugar encontraron a una mujer desesperada, con su bebé de pocos meses en brazos; se le había secado la leche y no tenía manera de alimentarlo. Los hermanos llevaban leche para el camino y tuvieron la generosidad de compartirla, utilizando un envase de “leche condensada” para el preparado correspondiente, salvando así la vida del bebé.

Pasó el tiempo. En la década de los 70, Rafael, que había estudiado ingeniería de minas, era gerente de la Empresa Minera Unificada del Cerro de Potosí (Emucp) y, por tanto, presidente del equipo de fútbol Independiente Unificada, que por aquellos años fue la gloria del fútbol potosino.

En el marco de los campeonatos que se jugaban en esa época, el representante futbolístico de Potosí debía enfrentar a Bolívar y tal fue la ocasión para que uno de los integrantes de este último equipo, un gran mediocampista, pidiera hablar con el ingeniero Revollo. Era el niño que Rafael y su hermano Enrique habían salvado en la década de los 50. El futbolista le dijo al ingeniero que estaba eternamente agradecido con él y su hermano abogado por haberle salvado la vida.

Esta historia, que conocí el pasado sábado en una reunión de compañeros de la promoción 1973 del colegio Franciscano, de boca de mi amigo Gustavo Revollo Wayar (hijo de Rafael), me pareció muy interesante para compartir y para reflexionar acerca de algunas cosas que pasan hoy en Bolivia y el mundo.

El primer aspecto que resalta en la historia es la solidaridad de los hermanos con un bebé a punto de morir y con su madre desesperada. La solidaridad es definida por la RAE como la “adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”, y por la doctrina social de la Iglesia como “principio social ordenador de las instituciones, según el cual las estructuras de pecado, que dominan las relaciones entre las personas y los pueblos, deben ser superadas y transformadas en estructuras de solidaridad, mediante la creación o la oportuna modificación de leyes, reglas de mercado, ordenamientos”. En esta última visión, no se trata de algo circunstancial, sino de algo estructural, que debiera estar presente en todo momento y en todo lugar.

Por otro lado, la misma doctrina social de la Iglesia afirma que, como virtud moral, “(…) la solidaridad no es un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas, sino la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. La solidaridad se eleva al rango de virtud social fundamental, ya que se coloca en la dimensión de la justicia, virtud orientada por excelencia al bien común, y en la entrega por el bien del prójimo, que está dispuesto a ‘perderse’, en sentido evangélico, por el otro en lugar de explotarlo, y a ‘servirlo’ en lugar de oprimirlo para el propio provecho”.

El segundo aspecto que se rescata de la historia es el del agradecimiento y el reconocimiento del beneficiario de la acción hacia quienes le salvaron la vida. Seguramente cuando sucedió el hecho, los hermanos no lo hicieron pensando en que algún día recibirían algo a cambio, lo que engancha perfectamente con otro valor, el de la gratuidad. Pero, quien vivió gracias a su ayuda, probablemente informado por su madre, fue capaz de agradecer el gesto muchos años después y guardar el reconocimiento correspondiente.

El tercer y último aspecto está referido a la zona en que ocurrió el hecho. El norte de Potosí, donde está una parte de la patria profunda, sigue siendo una región abandonada. De hecho, no hay camino asfaltado que llegue a las capitales de las provincias Bilbao, Alonso de Ibáñez y Charcas o a las comunidades que existen alrededor, y la mejor manera de ir a ellas es por Cochabamba, porque desde la capital departamental (Potosí) los caminos son muy precarios. De 1952 a la fecha, han pasado los gobiernos del MNR, las dictaduras militares, varios gobiernos democráticos (algunos neoliberales) y los gobiernos del MAS; pero, no se puede decir que el nivel de vida de esas poblaciones haya cambiado de manera radical; peor aún si de los campesinos se trata. Y como esa región hay muchas más en todo el territorio nacional.

La solidaridad no debiera ser acto de demagogia de gobiernos o candidatos que se llenan la boca cuando de hacer campaña se trata, pero poco o nada cuando están en el poder.

Situaciones como la que nos inspiró en esta ocasión se dan en muchos lugares y momentos, y es necesario extenderlas lo más posible, sobre todo considerando que el mundo que vivimos apunta para otro lado, apunta para el consumismo, para el egoísmo, para el fanatismo y la venganza. Realza los diamantes del reloj de una exfigura de la NFL en el Super Bowl y los afanes de venganza, antes que la construcción de un mundo fraterno y solidario.

Practiquemos la solidaridad, el agradecimiento y la fraternidad.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

12/03/2025
En su edición del pasado 8 de marzo, el portal infobae.com denuncia que más de 380 millones de cristianos son perseguidos en el mundo, pero el silencio es la...
05/03/2025
Carnaval, la fiesta que derrotó al Decreto Ley 10950 que en 1974 puso en vigencia la dictadura de Hugo Banzer suprimiendo los feriados del lunes y martes de...
26/02/2025
Ha muerto Nicolás Castellanos Franco osa (como él solía firmar), obispo emérito de Palencia, España, que en 1991 renunció a su investidura y llegó a Bolivia...
19/02/2025
El pasado 12 de febrero fue asesinado en su casa el dirigente del pueblo leco Francisco Marupa. El autor confeso del crimen, un joven de 20 años que no habla...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...
Esta noche Juan Carlos Prado y Hugo Dellien jugarán los cuartos de final del Challenger de Yucatán ante el brasileño...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...