Mujeres a la hoguera

Columna
Publicado el 13/02/2025

Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los ingleses. Colaboró en la victoria de la Guerra de los Cien Años. Poco después terminó capturada y los ingleses la acusaron de herejía por afirmar recibir revelaciones divinas y por usar ropa masculina, lo que iba contra la moral cristiana. Juana murió quemada viva ante una multitud.

Corrió la misma suerte, Anna Göldi, una campesina suiza cuya única culpa fue conocer las hierbas y los remedios naturales. Fue acusada de realizar brujería y magia negra. Bajo tortura, confesó ser una bruja y haber hecho un pacto con el diablo. Fue decapitada y quemada en la hoguera.

Cosas así sucedían a inicios de la Edad Moderna, la brujería era el pretexto, la misoginia la verdadera razón. La “cacería de brujas” fue una época de oscurantismo, de disciplinamiento de las mujeres. Las “brujas” se convirtieron en los chivos expiatorios perfectos que justificaban la violencia contra aquellas mujeres que representaban una amenaza al orden establecido.

Si la “cacería de brujas” se produjo hace siglos, en la actualidad las estrategias de disciplinamiento y control de las mujeres continúan y son tan nefastas como las que las precedieron. Estas se expresan en: feminicidios, violencia sexual, persecución y judicialización de mujeres que protestan a manera de “marea verde” por sus derechos. Cada expresión es cruenta, injusta, y misógina.

A un mes de haber iniciado el 2025, ya se produjeron casi una decena de feminicidios. Y desde la vigencia de la Ley 348 (10 años y 11 meses N. del E.), Bolivia registra 1.162 feminicidios con base en los datos que proporciona la Fiscalía General del Estado. Si un feminicidio es una tragedia no permitamos que miles se conviertan en una simple estadística.

La segunda forma de ejercicio de poder patriarcal es la violencia sexual en todas sus formas hacia niñas, adolescentes, jovencitas, adultas o ancianas. El abuso sexual en sociedades patriarcales no se debe a un "impulso incontrolable" del varón, sino responde a una estrategia de dominación y control. El abuso sexual es una manifestación del poder y no simplemente un acto de deseo.

El patriarcado es implacable con nosotras. ¿Cómo escapar de un ambiente en el que cada punto cardinal muestra un horizonte de violencia?

Detrás de cada relación existe violencia sexual e incluso estupro. Tal es el caso reciente de una alumna menor de edad y su profesor varias décadas mayor que ella, adolescente. O el del diputado y la auxiliar de determinada comisión que denunció acoso sexual por parte del parlamentario, que se valió de su investidura e influencias para interponer una denuncia contra Rosa (la auxiliar) quien fue recluida en la cárcel de manera preventiva durante cinco años.

O las relaciones del expresidente Morales con adolescentes mujeres, en las que el estupro era un “secreto a voces” que no escandalizó a nadie. En todos estos casos de abuso y violencia sexual lo central es el abuso de poder.

Y finalmente está la persecución y judicialización, iniciados por la alcaldía de Cochabamba a activistas feministas que realizaron un acto de protesta pacífico en el monumento a las Heroínas de la Coronilla. El “disciplinamiento” y lección que se les quiere dar es a través de la criminalización, e incluso infundiendo miedo a las mujeres activistas de diversos colectivos, para que no osen realizar protestas. La amenaza a estas mujeres, con la detención, el arresto y la penalización de cárcel es una forma moderna de echarlas a la hoguera.

Las “brujas” de antaño no eran hechiceras, sino mujeres cuyo conocimiento y autonomía incomodaban al poder. Las mujeres de ahora si osan emanciparse, perturbar a los poderosos y hacer tambalear el patriarcado son violadas, asesinadas, perseguidas, criminalizadas y castigadas.

Las “brujas” nunca quemaron a los hombres ni a los poderosos, en cambio, éstos sí las arrojaron y continúan lanzándolas a la hoguera.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...

Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...
Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, confirmó este viernes la intención por...
El presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, pidió a la "azzurra" del DT Luciano...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...