Escenarios discursivos preelectorales

Columna
Publicado el 14/02/2025

Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de discursos y propuestas sobre cómo se entiende el país y sobre cómo se lo debe gobernar.

Las elecciones no son solo un dispositivo para elegir liderazgos estatales por medio de la votación, sino que son un escenario de disputa del sentido común, un campo de batalla por el significado del momento histórico y del porvenir de una determinada sociedad.

Entonces, cada candidato tiene una serie de recursos discursivos que muestran una forma de entender y ver las cosas, pero también de proceder frente a los problemas. Es decir: estos recursos reflejan una forma mayor de su pensamiento, digamos filosófica e ideológica, pero también una forma práctica, es decir, técnica y procedimental.

Si utilizamos como materia prima de análisis los recursos discursivos de cada candidato, podemos, sin mayores problemas, dividirlos en dos grandes grupos, aclarando que este intento analítico no excluye otras posibilidades teóricas ni es la palabra final.

Si bien los ejes propuestos son esquemáticos y no dejan ver matices importantes, nos sirven para situar elementos clave y para caracterizar a los candidatos.

Las palabras más repetidas en este escenario de precampaña se pueden dividir en dos índices: las “positivas” es decir las palabras que señalan los valores de los candidatos y las acciones que éstos conllevan, como libertad, propiedad, economía, privatizar, apertura; o justicia social, socializar, distribución, campo popular, etc. Y las palabras “negativas” que son aquellas con las que un candidato se refiere a su “enemigo” o adversario político. En este caso, proliferan epítetos como zurdo, comunista, rojo, fascista, autoritario, golpista, y otros.

El primer eje que salta a la vista es el clásico izquierda - derecha. De los 19 precandidatos (o partidos), 15 se adhieren al discurso de la libertad, la propiedad privada y el orden, frente a tres (evistas, arcistas sin candidato claro y el MTS) que se suscriben a la triada justicia social, distribución y equidad. Sólo una, Toribia Lero, habló desde “el centro”.

Otro eje fundamental es la concepción del rol del Estado. Doce de los 19 precandidatos señalan —palabras más, palabras menos— que el Estado deber ser más “pequeño” y que lo que hay que ampliar es el libre mercado. Tres dicen que el Estado debe tener un rol importante, uno pide eliminar el Estado casi en su totalidad y dos no se refieren al tema.

La cuestión de la identidad también es un elemento discursivo diferenciador. Para 12 precandidatos la cuestión de la nación boliviana está zanjada y se refieren al país como mestizo o ciudadano, mientras cuatro hacen un llamado a la Bolivia plurinacional y otros dos no hicieron referencia al tema.

Parece claro que en el escenario de los precandidatos las voces ultraliberales y conservadoras son mayoría, pero habría que ver si esta distribución se refleja en la población votante. Las primeras encuestas muestran que no es así, que una gran parte de la población prefiere, por ejemplo, un Estado fuerte y un mercado regulado.

Ahora, estos elementos se expresan en el plano discursivo. En la práctica puede ser muy diferente pues, como dice el clásico refrán, “otra cosa es con guitarra”.

Columnas de NELSON PEREDO

03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...
15/10/2024
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga...
23/09/2024
Los resultados preliminares del Censo 2024 siguen dando de qué hablar. No sólo por las probables inconsistencias técnicas y aritméticas del conteo...
02/09/2024
El caos generado por la anulación del último congreso institucional de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y su fallido estatuto muestran nuevamente la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors, presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos