Explotación del litio: ¿beneficios para quién?

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 17/02/2025

Estos últimos días, son motivo de discusión los contratos poco claros relacionados con la explotación de litio de territorio boliviano.

¿Qué es el litio? Es un metal alcalino que existe en la naturaleza mezclado con otros compuestos y se utiliza en la fabricación de baterías, cerámica, vidrio, lubricantes y en algunas medicinas para tratamientos de bipolaridad.

El litio está distribuido en la naturaleza, el 85% del existente en el mundo se encuentra en el denominado “triángulo del litio” que incluye los salares: de Atacama, en Chile, del Hombre Muerto ,en Argentina, y el de Uyuni en Bolivia.

La extracción del litio es un proceso que requiere, entre muchos otros elementos, el uso de agua dulce; los procesos de extracción e industrialización se correlacionan además con la presencia de residuos. La extracción del litio desde la salmuera natural implica el impulso o bombeo de la salmuera desde debajo de su superficie a estanques para evaporación; esa evaporación vuelve más concentrada la salmuera en cada etapa, y tras evaporaciones en estanques sucesivos, se procesa y convierte en carbonato de litio, que es el material que se utiliza para las baterías recargables.

Se tiene la experiencia del salar de Atacama, donde se han identificado disminución de tierras subterráneas y hundimiento de las mismas. Algunos estudios demuestran (Dicyt: Agencia iberoamericana para la difusión de la ciencia y tecnología) que entre los residuos hallados se encuentra el arsénico y un estado ácido de la salmuera a medida que se realiza mayor extracción; por tanto esto tiene implicancias en corto y largo plazo en la vida de todo ser vivo que consuma los alimentos regados con aguas contaminadas con estos residuos, teniendo además en cuenta la bioacumulación, el acúmulo de sustancias tóxicas en los organismos afectados. Es menester mencionar que el consumo de agua con arsénico aumenta en gran medida el riesgo de sufrir cáncer y enfermedades que afectan la piel y el sistema nervioso central.

Existen investigaciones que disminuyen, mediante biotecnología, los tóxicos residuales, por lo que es importante tener presente estas opciones que hoy en día existen, y que permiten la explotación de este mineral de forma sostenible y responsable, sin lesionar la gran biodiversidad aledaña a los salares.

La extracción de litio boliviano está en discusión, el Gobierno ha firmado contratos con una empresa rusa y otra china (existencia en duda según la investigación de la diputada Luciana Campero) y la Asamblea Legislativa no trató esté tema en el pleno de la Cámara Baja. El método de obtención del litio es otro, denominado Extracción Directa.

Los contratos no tienen claridad en términos económicos, ganancias o pérdidas para el país, y menos se han explicado los mecanismos que se utilizarán para disminuir o tratar los asuntos relacionados al hundimiento probable de las zonas explotadas del salar. Tampoco se ha hablado del tratamiento de las aguas en la zona ni del manejo de los residuos de las plantas extractoras de litio, esto asociado a las posibles consecuencias medioambientales y sanitarias.

Esto representará gastos en términos de diagnósticos, tratamientos y rehabilitaciones afectando la calidad de vida de las personas, animales y plantas, siendo también importante asignar, de las supuestas ganancias de la explotación del mineral, recursos económicos específicos para daños en la salud y el medio ambiente.

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

12/01/2025
En marzo del año pasado se realizó el censo en Bolivia, dudoso como todo lo que realiza el partido de Gobierno, es poco sano y hasta podría decirse paranoide...
27/12/2024
El MAS ingresó al gobierno en 2006 y desde entonces hasta ahora ha ocupado los cuatro poderes del Estado, mismos que deberían ser independientes; sin embargo...
24/11/2024
Sebastián Peixoto era un joven estudiante de medicina cursando el sexto año, es decir, el internado rotatorio, decidió quitarse la vida tras maltratos que...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos