Francisco Marupa y la madre tierra

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 19/02/2025

El pasado 12 de febrero fue asesinado en su casa el dirigente del pueblo leco Francisco Marupa. El autor confeso del crimen, un joven de 20 años que no habla castellano, dijo inicialmente que fue contratado para segar la vida de Marupa.

Varias organizaciones indígenas, como la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (Cipla), la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegida (Contiocap), hicieron conocer su voz de protesta por el asesinato que, presumen, tiene que ver con su condición de defensor intransigente de la madre tierra y, consiguientemente, con la incomodidad que ello causaba a mineros ilegales y traficantes de tierras. También la Unión Europea y sus países miembros, condenaron el hecho y exigieron investigación imparcial y sanción a los autores del crimen.

El Gobierno, por su parte, por intermedio del ministro de Gobierno se apresuró a descartar cualquier vinculación del crimen con los depredadores de la madre tierra y señaló que el asesinato tuvo motivaciones personales. Triste papel de los gobiernos del MAS que dicen defender a la madre tierra y representar a los pueblos indígenas y no hacen nada en su favor, sino precisamente todo lo contrario.

Lo cierto es que Marupa defendía a ultranza a la madre tierra y, en particular, al parque nacional Madidi, que se considera una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta y por el cual tanto hizo y hace la activista Rosa María Ruiz, quien con pesar dice ahora que la minería ilegal lo ha destruido y continúa haciéndolo.

Marupa no es el primer asesinado (¡ojalá fuera el último!) por defender el medioambiente. El mismo camino siguieron los siguientes líderes:

Eduardo Mendúa, de la nación A’i Cofán (Ecuador), asesinado a tiros frente a su vivienda el 26 de febrero de 2023 por oponerse abiertamente a la extracción de petróleo autorizada por el gobierno ecuatoriano.

Phanor Guazaquillo, una autoridad en temas ambientales y restitución de tierras del departamento de Putumayo, Colombia, muerto el 3 de diciembre de 2023 a balazos,cuando mientras salía de las exequias de Manuel Carlosama, otro líder indígena, en la zona urbana de Puerto Asís, Colombia, país que registra el mayor número de casos de asesinatos des líderes ambientales.

Benjamín Flores Ríos, líder kakataibo de la comunidad nativa Mariscal Cáceres, en Perú, asesinado el 17 de diciembre de 2023, también por defender la tierra. Una semana antes, había sido amenazado por los cocaleros de la zona.

Paulo Paulino Guajajara, defensor ambiental indígena en Brasil, fue asesinado en noviembre de 2019 por madereros ilegales en el territorio indígena de Arariboia.

Bertha Cáceres, defensora ambientalista hondureña, asesina el 3 de marzo de 2016 por su oposición a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, una represa en el río Gualcarque, Honduras.

La lista podría continuar y se necesitarían varias columnas como ésta para dar cuenta de todos los casos de defensores ambientalistas asesinados por defender a la madre tierra. Pero, hoy se trata de reflexionar acerca de los móviles que impulsan a la comisión de estos execrables delitos.

Las razones de fondo están en la oposición entre dos proyectos civilizatorios que pugnan en el mundo actual. Uno de ellos, fincado en la ganancia ilimitada de dinero, a costa de la explotación de la mano de obra (que llega incluso a la esclavitud), el irrespeto a los derechos de los pueblos indígenas y la depredación del medioambiente. Es el proyecto de la modernidad, que considera que la Tierra es una fuente inagotable de recursos y que sus defensores son charlatanes que no merecen la menor consideración. Es el proyecto del “dime cuánto tienes y te diré quién eres”.

El otro proyecto busca plasmar el desarrollo sostenible entendido como “toda acción destinada a mantener las condiciones energéticas, informativas y físicoquímicas que sustentan a todos los seres, especialmente a la Tierra viva, la naturaleza y la vida humana para asegurar su continuidad y atender las necesidades de la generación presente y de las futuras, de tal forma que se mantenga y enriquezca el capital natural en su capacidad de regeneración, de reproducción y de coevolución”. Es el proyecto que busca construir un mundo basado en la fraternidad, la solidaridad y la cooperación mutua, respetando los derechos humanos de todas las generaciones que son también un logro de la humanidad.

No será fácil, pero seguramente se podrá conseguir hacer realidad este segundo proyecto. Ese será el mejor homenaje a Francisco Marupa, a todos los líderes indígenas asesinados por su defensa de la madre tierra y a todos quienes, de una u otra manera, dan su tiempo, su esfuerzo y su vida por construir un mundo mejor.

Descanse en paz y goce de Dios, Francisco Marupa, defensor de la madre tierra.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

12/03/2025
En su edición del pasado 8 de marzo, el portal infobae.com denuncia que más de 380 millones de cristianos son perseguidos en el mundo, pero el silencio es la...
05/03/2025
Carnaval, la fiesta que derrotó al Decreto Ley 10950 que en 1974 puso en vigencia la dictadura de Hugo Banzer suprimiendo los feriados del lunes y martes de...
26/02/2025
Ha muerto Nicolás Castellanos Franco osa (como él solía firmar), obispo emérito de Palencia, España, que en 1991 renunció a su investidura y llegó a Bolivia...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...

Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...
Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, confirmó este viernes la intención por...
El presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, pidió a la "azzurra" del DT Luciano...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...