La diplomacia de Trump

Editorial
Publicado el 19/02/2025

En sólo 30 días de ejercer su segundo mandato de presidente de EEUU, Donald Trump, confirmó lo anunciado por varios analistas respecto a lo que sería su política exterior: una repetición de lo ejercido entre enero de 2017 y el mismo mes de 2021.

Pero esta vez esa práctica tiene un cariz más espectacular y abiertamente expansionista, además de haber logrado un efecto de franco desconcierto y divergencias entre los miembros de la Unión Europea (UE), al poner en práctica su iniciativa de paz para Ucrania.

Para comenzar, el nuevo inquilino de la Casa Blanca desató una persecución implacable a los inmigrantes indocumentados y amenazó con nuevos aranceles de importación a sus vecinos de Norteamérica: México y Canadá, y China.

Luego ostentó su poder ilimitado al doblar el brazo de su par colombiano en un episodio diplomático resultante del rechazo de Petro a recibir dos aviones con deportados. La amenaza de imponer un arancel de 30% a los productos importados de Colombia bastó para que el mandatario latinoamericano decida enviar aeronaves de su propio país y repatriar en ellos a sus conciudadanos expulsados de EEUU.

La imposición unilateral de nuevos aranceles a Canadá y México se moderó en su ejecución pues ambos países se comprometieron a reforzar la vigilancia en sus fronteras para evitar el paso de migrantes irregulares hacia EEUU y de droga, especialmente fentanilo.

México aceptó también vuelos de vigilancia para el control de las actividades del narcotráfico y nada dijo hasta ahora sobre la franca abierta acusación formulada por Trump en sentido de que ese país “está gobernado en gran medida por los cárteres” de la droga.

Y hace pocos días su atención se centró en la guerra desatada por Rusia en Ucrania, tema que trató con el presidente ruso para acordar el inicio de negociaciones entre ambos gobiernos para poner fin al conflicto, en apariencia sin incluir en ellas al presidente de Ucrania ni a la UE, que coopera con el

Estado invadido por Putin, y teme abiertamente que la hostilidad del jefe del Kremlin llegue a afectar a algún o algunos de sus países.

Esa iniciativa tomó cuerpo con la reunión de alto nivel entre el canciller de Rusia y el secretario de Estado de EEUU, en Riad, Arabia Saudita, donde además de iniciar la normalización de las relaciones diplomáticas entre Washington y Moscú también se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en “asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán del fin exitosos del conflicto en Ucrania”, según lo anunció ayer la portavoz de la Secretaria de Estado de EEUU.

Así resulta que Trump y Putin ya están poniéndose de acuerdo sobre los beneficios económicos que resultarán del fin de la guerra en Ucrania.

 

Más en Editorial

20/03/2025
¿Qué pasa con los suelos en la ciudad de Cochabamba? ¿Por qué hay nuevos deslizamientos? Hay más preguntas que respuestas porque aún esperan los estudios técnicos. El mayor desastre ocurre en Takoloma, al sudeste del municipio, donde se vive una agonía desde hace más de tres años y ahora solo quedan escombros, como si el lugar hubiera sufrido un sismo. Allí hay más de 400 familias...
19/03/2025
La nueva administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dejado en claro que la lucha contra la inmigración ilegal será una prioridad de su Gobierno. Por ello, lo que comenzó con acciones como las redadas para deportar a los latinos, europeos, asiáticos y otros que estaban de manera irregular se ha intensificado. Las detenciones y expulsiones de inmigrantes tuvieron su punto más...
18/03/2025
Andavilque, cerca de Llallagua, en Potosí está ante una catástrofe sin precedentes en esa región de Potosí: un cúmulo de mazamorra envenenada se desbordó de la laguna El Kenko, el domingo por la mañana, y dejó bajo el lodo a la población de Andavilque con un saldo de al menos 30 viviendas afectadas una persona y cientos de animales muertos. A diferencia de otros desastres provocados por...
17/03/2025
¿Asoma la paz entre Rusia y Ucrania? Es, sin duda, aún una pregunta difícil de responder. Sin embargo, han surgido algunas señales que dan cuenta de que hay más voces en contra de la guerra que a favor de ella; pero existe también una presión sobre Ucrania para aprovechar sus tierras raras. El impasse mediático entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca provocó un giro en...
16/03/2025
En tres días más, el miércoles 19 de marzo, es el Día del Padre en Bolivia. Se trata de una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. El 19 de marzo es también día de san José, el padre de Jesús, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...
Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) secuestraron 24 bidones que contenían gasolina. El carburante...
Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos...
El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza dijo ayer que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, morirá...

Actualidad
El viceministro Gustavo Torrico manifestó ayer la convicción del Gobierno de no renunciar, pese a la situación...
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayer continuar las...

Deportes
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...
Thomas Bach fue elegido presidente honorario del Comité Olímpico Internacional (COI) durante la sesión 144 del...
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...