Bolivia en crisis: el momento de la solidaridad

Columna
Publicado el 05/03/2025

Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario de inflación creciente, desempleo y carestía que golpea con mayor dureza a los sectores más vulnerables, a las personas que perdieron sus fuentes de trabajo, a las familias más pobres y numerosas y a los jóvenes sin oportunidades ni esperanzas.

En circunstancias como estas, la primera reacción suele ser encasillarnos en nuestras propias dificultades y olvidar que vivimos en comunidad. Sin embargo, es precisamente ahora cuando la solidaridad, la empatía y la resiliencia deben convertirse en nuestros principales valores de orientación.

No es la primera vez que nuestro país atraviesa momentos difíciles. La crisis de 1985, cuando la hiperinflación devoró los ahorros de los bolivianos, nos enseñó que la única salida estaba en la reinvención y en la ayuda mutua. Fueron las redes comunitarias y los pequeños emprendimientos los que ayudaron a muchas familias a sobrellevar la ruina. También en tiempos de calamidades como las que sufrimos en la pandemia, o de desastres naturales, la gente se protegía entre sí, compartía lo poco que tenía y mantenía vivo el espíritu humanitario que siempre nos caracterizó. Nuestra historia está llena de ejemplos de resiliencia y solidaridad, y esta vez no puede ser diferente.

Existen muchas formas de brindar apoyo a quienes más lo necesitan. Hoy, miles de personas han encontrado en el emprendimiento una salida a la crisis. Han surgido pequeños negocios de panaderías, servicios de transporte, deliveries, venta de comida casera, artesanías y toda clase de iniciativas que buscan generar ingresos. Muchos ciudadanos aún tenemos la capacidad de fortalecer esta economía, comprando en esos negocios, contratando sus servicios o apoyando al emprendedor del barrio o de nuestros grupos sociales. Pequeñas acciones como estas marcan una gran diferencia.

En todo el país, existen hogares de acogida, centros infantiles y refugios donde viven personas en situación de vulnerabilidad. Son niños, adultos mayores y personas con discapacidad que dependen de la buena voluntad de la sociedad para sobrevivir. Lamentablemente, las entidades religiosas o civiles que los administran, debido a la crisis, hoy carecen de la capacidad para solventarlas y su tarea sea hace cada vez más difícil. Si podemos donar alimentos, ropa, medicinas o tiempo como voluntarios, estaremos contribuyendo a mejorar la vida de quienes han sido abandonados por el sistema.

Somos un pueblo con una enorme capacidad de adaptación y un corazón solidario. En estos tiempos difíciles, recordemos que la crisis no debe hacernos egoístas, sino más humanitarios. No esperemos soluciones desde el Gobierno o desde los políticos, porque no vendrán. Pero sí podemos encontrarlas en nosotros mismos, apoyando a nuestro vecino, al emprendedor de la esquina, a los niños de un hogar que necesitan ayuda, al adulto mayor que aún tiene sueños y necesidades.

Muchas veces, las personas que nos rodean están atravesando dificultades profundas sin manifestarlo abiertamente. Nuestros vecinos, amigos o familiares pueden haber perdido sus empleos, visto fracasar sus negocios o estar enfrentando enfermedades sin los recursos para tratarse. Aquí es donde entra la solidaridad activa: debemos ser más observadores, más atentos a los signos de carencia y no esperar a que alguien nos pida socorro. Un pequeño gesto puede marcar la diferencia, ya sea compartir una compra de alimentos, ofrecer un préstamo sin interés o simplemente brindar apoyo emocional. La empatía no consiste solo en comprender el dolor ajeno, sino en actuar para aliviarlo.

Las crisis no son eternas. Aunque el panorama actual parezca desalentador, la historia nos demuestra que las naciones se levantan con esfuerzo y unidad. Debemos mantener la esperanza en que tiempos mejores vendrán, pero, mientras dure esta etapa difícil, tenemos una obligación moral y patriótica: nadie debe ser abandonado. Cada gesto de apoyo, cada muestra de solidaridad, es una inversión en el futuro de nuestra sociedad.

Hoy vivimos enfrascados en las discusiones sobre candidatos, alianzas y campañas, pensando en grandes soluciones para los problemas estructurales que nos laceran. Eso está bien; pero este debate no puede hacernos olvidar que para miles de familias, la única preocupación actual es la supervivencia.

Es en la crisis cuando se revela el verdadero carácter de una nación. Bolivia no es su clase política, ni el desgobierno, ni sus recursos naturales o sus conflictos irresueltos. Bolivia es su gente: buena, valiente y emprendedora; heredera de pueblos que se forjaron en la adversidad y siempre salieron adelante. En estos tiempos difíciles debemos demostrarnos a nosotros mismos que somos una sociedad unida, que unidos vamos a derrotar a la crisis y a los culpables de su origen, y unidos vamos a construir un nuevo rumbo de verdadero progreso y libertad.

 

El autor es Industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

04/06/2025
La efervescencia popular del periodo 2006 – 2009, que propició uno de los cambios políticos más radicales de nuestra historia, dio origen a un modelo de...
28/05/2025
La rápida escalada de la crisis económica en Bolivia ha tenido hasta ahora respuestas desordenadas, parciales y poco efectivas por parte del gobierno....

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...