¿Estamos ante una inminente guerra comercial?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 13/03/2025

Un verdadero revuelo internacional causó la orden ejecutiva emitida el 1 de febrero de 2025 por el presidente de EEUU, Donald Trump, para imponer aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá. Además, de un gravamen del 10% a los bienes de China, a lo que se sumó el anuncio de que tal determinación podría extenderse a Europa, apuntando a una imprevisible guerra comercial.

La medida que afectará negativa o positivamente de forma directa o indirectamente, a todos los países que hacen parte del sistema multilateral de comercio, a unos más que a otros, según estén más o menos preparados para enfrentar dicha contingencia.

Las justificaciones esgrimidas por Trump tienen que ver con la inmigración ilegal, el grave problema que supone el narcotráfico y el creciente consumo del fentanilo. Además del interés subsidiario de proteger su gigantesco mercado para inducir un mayor consumo de bienes estadounidenses y generar crecimiento y empleos.

En efecto, la administración Trump dispuso la aplicación de aranceles del 10% a la importación de productos chinos y del 25% a los de México y Canadá. Si bien hubo una primera moratoria de 30 días para estos dos últimos hasta inicios de marzo -gracias a los acuerdos logrados en materia migratoria y de narcotráfico- y, luego de dos días de su aplicación en marzo, un nuevo aplazamiento hasta abril para no afectar a los productos cobijados por el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-México-Canadá (ex NAFTA), no ocurrió lo mismo con la China, quien anticipó una represalia con aranceles del 10% y 15% a partir del 10 de febrero contra los productos estadounidenses, en el rubro de alimentos, principalmente, además de anticipar una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Si a ello se suma la posibilidad de una aplicación futura de aranceles a Europa, todo apunta a una inminente guerra comercial.

Por la gracia de Dios, tuve el privilegio de que CNN en Español me entrevistara para abordar el tema enfocándome en México y Bolivia, habiendo expresado que la posibilidad de una mayor tensión comercial entre Estados Unidos con varios países -México, principalmente- no deja de ser una preocupación al estar hablando de la primera potencia económica mundial, y, además, de aliados comerciales y vecinos que, en el caso de México implica tener a Estados Unidos como su primer socio comercial y, recíprocamente, de igual forma, ya que México llegó a desplazar a la China, logró un gran superávit comercial con los Estados Unidos y es su segundo mayor comprador, además de ser quien más exporta a gran mercado.

El peso que tienen las ventas a tan importante plaza para el PIB mexicano me llevó a recomendar hacer bien las cosas utilizando la diplomacia para un acercamiento y una mejor relación con su principal socio comercial. Me animé a dar tal consejo, considerando su enorme dependencia del mercado estadounidense, ya que en 2023 por lo menos el 80% de las exportaciones mexicanas fueron a los Estados Unidos, superando los 465.000 millones de dólares y más del 60% de ello con un altísimo valor agregado, expresado principalmente por la mano de obra, llegando a significar casi la cuarta parte de su PIB.

En lo que hace a Bolivia, informé que Estados Unidos es su octavo socio comercial, ocupando el decimotercer lugar como país destinatario para las exportaciones nacionales y la quinta plaza como proveedor internacional del país.

Reflexioné sobre la alta necesidad de mercados externos para los países en desarrollo y sugerí mejorar la productividad, la competitividad, la diversificación de mercados y la negociación de nuevos acuerdos comerciales, como una estrategia para intentar bajar la dependencia de un mercado al que todos aspiran, empezando por la China que aprovechando del mismo, hizo tantos cambios e innovaciones, progresando comercial y económicamente.

Para concluir ¿podrían las medidas asumidas por Estados Unidos beneficiar a Bolivia? Claro, siempre que tenga la capacidad de exportar sin restricciones los bienes afectados con aranceles a un gran mercado que de la noche a la mañana podría pasar, de la libre importación derivada del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, a una sobre protección del 25% generando una ventaja que se podría aprovechar, sin descartar, eso sí, la posibilidad de un desvío de comercio a favor de países que -como Chile, Perú, Colombia y otros- pueden exportar sin pagar tan altas tarifas arancelarias gracias a los acuerdos de libre comercio suscritos. Como Bolivia no negoció un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, no goza de tal prerrogativa para poder ingresar allí con “arancel cero”, lamentablemente…

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

20/03/2025
“Quisiera su opinión sobre esto”, me dijo hace poco cierta amistad. “Tal cual, así es, una lacerante realidad que de verdad golpea, y mucho”, le respondí. “...
13/03/2025
Un verdadero revuelo internacional causó la orden ejecutiva emitida el 1 de febrero de 2025 por el presidente de EEUU, Donald Trump, para imponer aranceles...
27/02/2025
La República de Bolivia fue fundada el 6 de Agosto de 1825, de ahí que, cumplir 200 años de vida debe ser motivo suficiente para superar nuestras diferencias...
20/02/2025
Más de un siglo apostando por Santa Cruz y desde Santa Cruz aportando al desarrollo de Bolivia, es algo digno de destacar. Me refiero a la Cámara de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...