Las medidas 11 y 12

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 16/03/2025

La noche del miércoles, el gobierno anunció un paquete de 10 medidas destinadas a mitigar la crisis de combustibles que atraviesa el país debido a la escasez de dólares para su compra. Entre las disposiciones destacan la reducción del 50% en el uso de vehículos oficiales,  el incremento de la oferta de combustibles; la implementación de horario continuo, el teletrabajo y las clases virtuales para los estudiantes.  Sin embargo, la Iglesia católica, en una postura más estructural, propuso soluciones de mayor alcance, como la importación de crudo sin impuestos para evitar un mayor impacto en la población,  la reducción del gasto público,  el fomento de las exportaciones,  y el fortalecimiento de la inversión privada, entre otros temas.

Las cámaras empresariales, dependiendo de su afinidad o discrepancia con el gobierno, han presentado posturas que oscilan entre planteamientos tibios y propuestas radicales. No obstante, existe un consenso en el sentido de que el gobierno está sacrificando al pueblo para sostener su estructura política y económica. A pesar de ello, ni empresarios ni la Iglesia han desarrollado con claridad qué implicaría la tan mentada “reducción del gasto público”.  Para eso recurro a un dicho popular mencionado por los padrecitos de la Iglesia en su declaración: “A grandes males, grandes remedios”.  Entonces, a las 10 medidas del gobierno agregaría estas dos:

Medida 11: Uno de los mayores problemas estructurales del país es la sobredimensión de la burocracia estatal. El despido de personal supernumerario y la eliminación de entidades improductivas (feministas, antiimperialistas, aeroespaciales, nucleares, y otras tucuimas, por ejemplo) podrían representar un alivio significativo para las finanzas públicas. Sin embargo, el gobierno central y los subnacionales, en lugar de reducir el déficit fiscal desde el mes de enero de 2025, ha incrementado la contratación de 10.000 consultores y nuevos funcionarios, agravando la crisis.  

Además, el control político y piramidal que ejerce el MAS sobre el aparato estatal ha convertido los salarios de los funcionarios en un mecanismo de pongueaje partidario de lo más humillante. Desde el empleado más bajo hasta los altos jerarcas deben aportar parte de su sueldo a los dirigentes que los respaldan y les “avalan”. Esta estructura ha permitido que tanto los “arcistas” y los “evistas” coexistan fraternalmente dentro del gobierno, manteniendo una división artificial que en realidad responde a los mismos intereses. En la cima de esta pirámide, no sería descabellado pensar que Evo Morales sigue recibiendo contribuciones de sus “leales” dentro del aparato estatal.  

Según algunos estudiantes universitarios de economía en las redes comentan cosas como estas: “el pago de estos salarios se financia mediante deuda pública o emisión monetaria, lo que eleva el riesgo de inflación y devaluación”…. “Si el gobierno no ajusta de manera eficiente el gasto en salarios públicos, el país podría enfrentarse a un escenario de déficits insostenibles, inflación descontrolada y recesión prolongada”. 

Medida 12: Otra medida viable sería la disminución de los sueldos de los altos ejecutivos de instituciones y empresas estatales. Esto reduciría la carga fiscal y enviaría un mensaje de compromiso con la población que está sufriendo los efectos de la crisis. Además, contribuiría a cerrar la brecha salarial entre funcionarios de alto rango y empleados de menor nivel, que es la panacea de cualquier socialista ortodoxo.  Un amigo mío, muy azul él, me decía que esta medida podría generar una “fuga de talento” hacia el sector privado: Me reí en su cara y sin miedo he afirmado que desde que el MAS asumió el poder, no ha habido funcionarios destacados que dejen huella en la administración pública por su talento, por lo que esa reducción salarial difícilmente provocaría un impacto negativo en la ya de por sí mediocre calidad profesional del aparato estatal.  

El gobierno ha tomado medidas para enfrentar la crisis de combustibles, pero la pregunta sigue en el aire: ¿son suficientes? La urgencia de la situación exige acciones concretas y decisiones difíciles, pero necesarias para evitar un colapso mayor, pero el gobierno quiere llegar bien parado al 17 de agosto de 2025 solo para sostener en sus puestos de trabajo al medio millón de parásitos, que ahora cobran sus sueldos puntualmente y están blindados de la crisis.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

02/03/2025
El pasado martes, Evo Morales envió a un emisario para presentar su renuncia al partido de gobierno, MAS, con la intención de habilitarse como militante en...
16/02/2025
La reelección es el fin. El medio para lograrlo está en manos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal...
09/02/2025
En las últimas semanas, ha llamado la atención la presencia, en el entorno de los principales precandidatos de la oposición, de personajes marginales que...
02/02/2025
La controversia sobre si la festividad religiosa de Urkupiña debe trasladarse para antes o después de la fecha establecida en el calendario católico resulta...
26/01/2025
El pasado lunes, el presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluyen la designación de los cárteles de narcotráfico como...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...