Deslizamientos en Cochabamba

Editorial
Publicado el 20/03/2025

¿Qué pasa con los suelos en la ciudad de Cochabamba? ¿Por qué hay nuevos deslizamientos? Hay más preguntas que respuestas porque aún esperan los estudios técnicos.

El mayor desastre ocurre en Takoloma, al sudeste del municipio, donde se vive una agonía desde hace más de tres años y ahora solo quedan escombros, como si el lugar hubiera sufrido un sismo. Allí hay más de 400 familias afectadas para las que se habilitaron refugios, además de terrenos donde serán reubicadas en viviendas sociales.

¿Qué pasó en Takoloma? Un estudio técnico estableció que el lugar tiene filtraciones y se practicaron cortes en los taludes que provocaron el deslizamiento masivo de la ladera y el colapso de las casas.

El drama de las familias comenzó hace unos tres años cuando aparecieron las primeras grietas y luego la tierra comenzó a tragarse las viviendas: el lugar se hunde al menos un metro cada mes.

“Los deslizamientos de tierras afectan a cuatro barrios: Libertad, Carolina, Santa Bárbara y Alto Japón, donde alrededor de un centenar de viviendas presentan rajaduras en las paredes y en los pisos”, publicó Los Tiempos.  

Y, cuando todo apuntaba a que el desastre de Takoloma iba a encontrar una luz al final del túnel, una veintena de casas comenzaron a desplomarse en Nuevo Amanecer, un barrio detrás del campo ferial, al sudeste de Cochabamba. De repente, el suelo comenzó abrirse y las familias tuvieron que abandonar sus viviendas a punto de colapsar. Algunos intentaron rescatar puertas, los marcos de las ventanas y otros materiales que les pueden ser útiles cuando construyan una nueva casa. Muchos se marcharon, incluso abandonando a sus mascotas. El Centro Municipal de Zoonosis rescató a 11 animalitos, entre perros y gatos que están en esa instancia edil, pero su futuro es incierto como el de sus propietarios.

Los últimos deslizamientos están demostrando qué algo sucede con el suelo en varios puntos de Cochabamba y que definitivamente hay zonas que ya no son habitables o son de alto riesgo.

De ahí que resulte imperioso trabajar para identificar las zonas de riesgo en el municipio, donde habitan más de 600 mil habitantes y que crecer sin cesar expandiendo su mancha urbana.

La problemática de los deslizamientos en la ciudad no es reciente existen casos antiguos como el de Alto Cochabamba, donde por más de una década las familias viven con casas inclinadas y calles cerradas.

Más allá del desastre cada casa que se hunde, se desmorona y desaparece debe ser vista como una señal para las autoridades que tendrían que trabajar en la prevención de riesgos y contar con información actualizada de los sitios que no son habitables. Además, es necesario que la población tome consciencia del peligro que representa asentarse en determinados lugares o serranías que no son aptas para construir. 

Más en Editorial

13/06/2025
Los habitantes de Los Ángeles hicieron lo impensable: salir a protestar por los migrantes y desafiar la política antimigrante del presidente de EEUU, Donald Trump. Incluso, en varias de las manifestaciones flamea la bandera mexicana. ¿Qué pasó para que los estadounidenses alcen la voz por los extranjeros? Las duras políticas migratorias del Gobierno del Trump parecen que han tenido un...
12/06/2025
Cada 12 de junio, desde 2002, es una jornada dedicada a tomar conciencia de las implicaciones del trabajo de los niños, denunciar la explotación de los infantes y aunar esfuerzos para erradicarla, pues persiste en muchos países del mundo. Los niños obligados a trabajar son coartados en sus derechos a la educación, la salud y a una vida digna que les permita lograr su desarrollo pleno y...
11/06/2025
Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible. Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba,...
10/06/2025
El asalto a una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), que según la información oficial transportaba tres policías heridos y personal sanitario, el viernes por la noche en un punto de bloqueo en el municipio de Vinto, significó un quiebre en la dinámica de los conflictos sociales. ¿Por qué se llegan a situaciones de tanta violencia?  La ministra de Salud, María Renée Castro,...
09/06/2025
En un tiempo en el que todo parece estar al alcance de un solo click ya no parece tener mucho sentido el realizar archivos físicos o digitales. Sin embargo, estos materiales cumplen hoy otra misión: la de apoyar la investigación y resguardar la memoria histórica y cultural para las próximas generaciones. Otro de los beneficios de la práctica de mantener los archivos institucionales e...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...