Tecnofeudalismo o el fin del capitalismo

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 24/03/2025

Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de inteligencias artificiales y algoritmos en la vida. 

Una de las propuestas más audaces es la que articuló el greco australiano Yanis Varoufakis (Falero, 1961), economista, político, docente y exministro de Finanzas de la coalición izquierdista Syriza, que gobernó Grecia hasta 2019.

En su obra Tecnofeudalismo,  El sigiloso sucesor del capitalismo, publicado en febrero de 2024 y disponible -gracias a los Dioses- en versión digital, Varoufakis desarrolla, en siete emotivos y fascinantes capítulos, una innovadora propuesta que busca mucho más que una simple definición del mundo. 

Varoufakis comienza recordando conversaciones con su padre, un ingeniero químico de izquierdas que tuvo una gran influencia en su hijo. 

Los recuerdos familiares, la historia clásica de Grecia y el análisis económico y político se combinan magistralmente en toda la obra. Tecnofeudalismo centra su análisis en una hipótesis un poco difícil de digerir. Y es que juntar en una sola palabra tecno y feudalismo parece una contradicción, ya que feudalismo, generalmente, trae a la memoria la edad media.

Pero la tesis de Varoufakis es bastante más práctica. Las dos características del capitalismo, el mercado y el beneficio, fueron reemplazados por la renta y los feudos digitales. Vamos por partes.

Una de las claves del paso del modo de producción feudalista al capitalismo fue el cambio de la forma de expropiación del excedente, es decir, de la renta por el beneficio. Es decir, que los señores feudales cobraban una renta por el uso de sus tierras, con siervos o campesinos como sujetos obligados de trabajo. Tierra y armas igual a poder, eso es el feudalismo. En el capitalismo los industriales expropiaban el excedente generado por el trabajo de los obreros.  La propiedad de los medios de producción y las armas, más el Estado, son el poder en el capitalismo.

Otro elemento que diferencia al feudalismo del capitalismo es que el poder de mando pasa de los señores feudales a los capitalistas. A medida que la tierra se mercantiliza y se vuelve un bien de capital, los siervos y vasallos dejan los campos para pasar a ser obreros de pequeñas unidades productivas que luego serán grandes industrias. Así, los capitalistas mandan sobre los feudales y los campesinos.

La diferencia entre la renta y el beneficio es que la primera no es vulnerable a la competencia del mercado. La renta deriva del acceso privilegiado a bienes con oferta rígida, como la tierra, mientras el beneficio es la ganancia que se lleva el empresario cuyos obreros han creado productos que de otra manera no existirían. Estos productos pueden ser creados por otra empresa o mejorados, por eso son susceptibles a la competencia, lo que condiciona la ganancia. La renta no es tan susceptible al libre mercado.

Ahora bien, Varoufakis dice que la renta ha vuelto a ser (o está por serlo) la forma de apropiación del capital y que el poder ha pasado a grupos tecnológicos a quienes nombra como los “nubelistas”. 

Para comprender mejor hay que leer algunas obras previas de Vorufakis, al menos el Minotauro Global, libro en el que el griego explica la caída financiera global de 2008. Es importante resumir el argumento, porque no se comprenderá uno sin otro. Es una alegoría griega de lo que hace Wall Street y la deuda norteamericana, al crear el déficit fiscal, que, al igual que la mítica bestia griega, se tragaba los beneficios del mundo en dólares y requería cada vez más y más dinero para  funcionar, a través de complejas y ficticias maniobras financieras. 

Ahora sí. De la muerte del minotauro, las inversiones millonarias en tecnología, tanto en EEUU como en China. 

Hay dos “feudos en la nube” creados por las tecnológicas de EEUU y China, que tienen hoy un gran poder de decisión sobre los grandes capitalistas y sobre la población en general. Los obreros o proletarios de la nube somos todos al estar obligados a trabajar para los feudos digitales de manera gratuita y eterna, sin poder de veto. ¿Acaso no utilizamos aplicaciones y redes sociales todo el tiempo, dando nuestros datos y creando contenido para empresas tecnológicas que no nos devuelven nada? Y los emprendedores y las empresas deben pagar espacios para existir, para vender, comprar o comunicarse. La renta por el uso de estos espacios en la nube es el nuevo modo de producción. Y no sabemos hasta dónde se va a imponer y qué problemas traerá. ¿A qué  feudal digital servirá Bolivia?

Columnas de NELSON PEREDO

23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...
03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...
15/10/2024
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...