Tecnofeudalismo o el fin del capitalismo

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 24/03/2025

Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de inteligencias artificiales y algoritmos en la vida. 

Una de las propuestas más audaces es la que articuló el greco australiano Yanis Varoufakis (Falero, 1961), economista, político, docente y exministro de Finanzas de la coalición izquierdista Syriza, que gobernó Grecia hasta 2019.

En su obra Tecnofeudalismo,  El sigiloso sucesor del capitalismo, publicado en febrero de 2024 y disponible -gracias a los Dioses- en versión digital, Varoufakis desarrolla, en siete emotivos y fascinantes capítulos, una innovadora propuesta que busca mucho más que una simple definición del mundo. 

Varoufakis comienza recordando conversaciones con su padre, un ingeniero químico de izquierdas que tuvo una gran influencia en su hijo. 

Los recuerdos familiares, la historia clásica de Grecia y el análisis económico y político se combinan magistralmente en toda la obra. Tecnofeudalismo centra su análisis en una hipótesis un poco difícil de digerir. Y es que juntar en una sola palabra tecno y feudalismo parece una contradicción, ya que feudalismo, generalmente, trae a la memoria la edad media.

Pero la tesis de Varoufakis es bastante más práctica. Las dos características del capitalismo, el mercado y el beneficio, fueron reemplazados por la renta y los feudos digitales. Vamos por partes.

Una de las claves del paso del modo de producción feudalista al capitalismo fue el cambio de la forma de expropiación del excedente, es decir, de la renta por el beneficio. Es decir, que los señores feudales cobraban una renta por el uso de sus tierras, con siervos o campesinos como sujetos obligados de trabajo. Tierra y armas igual a poder, eso es el feudalismo. En el capitalismo los industriales expropiaban el excedente generado por el trabajo de los obreros.  La propiedad de los medios de producción y las armas, más el Estado, son el poder en el capitalismo.

Otro elemento que diferencia al feudalismo del capitalismo es que el poder de mando pasa de los señores feudales a los capitalistas. A medida que la tierra se mercantiliza y se vuelve un bien de capital, los siervos y vasallos dejan los campos para pasar a ser obreros de pequeñas unidades productivas que luego serán grandes industrias. Así, los capitalistas mandan sobre los feudales y los campesinos.

La diferencia entre la renta y el beneficio es que la primera no es vulnerable a la competencia del mercado. La renta deriva del acceso privilegiado a bienes con oferta rígida, como la tierra, mientras el beneficio es la ganancia que se lleva el empresario cuyos obreros han creado productos que de otra manera no existirían. Estos productos pueden ser creados por otra empresa o mejorados, por eso son susceptibles a la competencia, lo que condiciona la ganancia. La renta no es tan susceptible al libre mercado.

Ahora bien, Varoufakis dice que la renta ha vuelto a ser (o está por serlo) la forma de apropiación del capital y que el poder ha pasado a grupos tecnológicos a quienes nombra como los “nubelistas”. 

Para comprender mejor hay que leer algunas obras previas de Vorufakis, al menos el Minotauro Global, libro en el que el griego explica la caída financiera global de 2008. Es importante resumir el argumento, porque no se comprenderá uno sin otro. Es una alegoría griega de lo que hace Wall Street y la deuda norteamericana, al crear el déficit fiscal, que, al igual que la mítica bestia griega, se tragaba los beneficios del mundo en dólares y requería cada vez más y más dinero para  funcionar, a través de complejas y ficticias maniobras financieras. 

Ahora sí. De la muerte del minotauro, las inversiones millonarias en tecnología, tanto en EEUU como en China. 

Hay dos “feudos en la nube” creados por las tecnológicas de EEUU y China, que tienen hoy un gran poder de decisión sobre los grandes capitalistas y sobre la población en general. Los obreros o proletarios de la nube somos todos al estar obligados a trabajar para los feudos digitales de manera gratuita y eterna, sin poder de veto. ¿Acaso no utilizamos aplicaciones y redes sociales todo el tiempo, dando nuestros datos y creando contenido para empresas tecnológicas que no nos devuelven nada? Y los emprendedores y las empresas deben pagar espacios para existir, para vender, comprar o comunicarse. La renta por el uso de estos espacios en la nube es el nuevo modo de producción. Y no sabemos hasta dónde se va a imponer y qué problemas traerá. ¿A qué  feudal digital servirá Bolivia?

Columnas de NELSON PEREDO

17/01/2020
Hay estupor en el país por la convocatoria del expresidente Evo Morales para armar milicias en Bolivia, emulando lo que hizo en Venezuela su aliado Nicolás...
23/10/2019
Algunas ideas sobre la jornada, luego de cerrar edición. Bolivia, o una parte de ella, explotó. Esa parte del país tenía meses, años guardando algo. Un...
06/06/2019
Si algo caracteriza a los primeros cinco meses de 2019 es la explosión de casos de corrupción y vínculos de funcionarios relacionados al narcotráfico. A...
23/05/2019
El caso del presunto narcotraficante Pedro Montenegro Paz, quien tenía una estructura delictiva, a decir de los investigadores traspasaba la Policía, el...
10/05/2019
Son las 6:00 (o 5:30, ya no sé) la wawa llora. Me levanto, mi esposa ya está de pie (que fortaleza que tiene para dormir pocas horas) no sé cómo, pero me...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...