Tratos que Samuel y Tuto no pueden rechazar

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 09/04/2025

Tuto y Samuel deben acordar que si uno de los dos es elegido presidente, el que sea elegido en esta ronda apoyará al otro para que se presente como candidato para el siguiente mandato. El que no sea elegido el 2025 hará una buena campaña el 2030. Será elegido presidente por el mandato 2030-2035.

El populismo puede ganar la elección presidencial en primera vuelta. Basta con que su voto se una en torno a un solo candidato y que el voto opositor se divida entre dos o tres candidatos fuertes. Todo indica que Andrónico Rodríguez podría unificar el voto populista, incluso si los evistas y arcistas lo tildan de traidor.

Si Samuel y Tuto se presentan por separado en esta ronda, lo más probable es que sus campañas caigan en una guerra sucia del uno contra el otro, olvidándose de que el objetivo principal es evitar la continuidad del populismo en el gobierno.

La elección presidencial de este año no es lo único ni lo principal que está en juego. La estabilidad del siguiente gobierno podría estar en juego. Si un candidato opositor gana la elección y si otro candidato opositor la pierde, el perdedor podría ensañarse con el ganador y hacer su gobierno imposible.

Una guerra sucia entre Tuto y Samuel en esta ronda haría irreconciliable la relación del que gane la elección de agosto con el que la pierda. Hay que evitar que un perdedor se convierta en el más encarnizado opositor de un presidente del mismo bando.

Si el candidato perdedor se dedicara a hacer imposible la gestión presidencial del ganador, ese gobierno no tendría la fortaleza necesaria para contener los embates de los masistas en la oposición. Ese resultado sería vergonzoso para dos candidatos que dicen estar en el mismo bando.

Recordemos que desde el inicio de su campaña Samuel anunció que en caso de ganar no buscará un segundo mandato. Declaró que promoverá la eliminación del segundo mandato mediante una reforma a la constitución.

Samuel tiene una larga historia de haber cumplido acuerdos de este tipo y de haber cedido su candidatura presidencial en aras de la unidad de la oposición. Los anuncios y la trayectoria de Samuel deberían permitir que Tuto confíe en su palabra.

Este trato favorece a Tuto. Puede mitigar el serio desgaste electoral y personal que le está causando su intento de postergar las encuestas acordadas con el grupo de unidad. Tanto Tuto como Samuel tienen el apoyo de todos los que quieren recuperar el estado de derecho, la independencia de los poderes del estado, el buen manejo de la economía, el respeto a los derechos humanos y la reconciliación.

Si Samuel y Tuto se ponen de acuerdo en este trato o uno parecido, el principal ganador será el país. Ninguno de los dos perderá. El país se lo agradecerá. No es suficiente la unidad para derrotar al populismo en las urnas. La unidad para gobernar es todavía más importante. El actual distanciamiento entre Tuto y Samuel debe recomponerse. Esa debe ser la prioridad número uno de todo opositor.

De lo contrario tendremos que enfrentar el retorno del populismo por diez años o más. Un candidato como Andrónico Rodríguez representa los intereses de los cocaleros. Son los que se benefician extorsionando al país desde el Chapare. Atraen consorcios internacionales del tráfico de sustancias controladas. Operan mediante sangrientos ajustes de cuentas. Los chapareños bloquean la ruta troncal del país cada vez que se intenta limitar sus plantaciones excedentarias y su comercio ilegal.

Disimulando sus vínculos cocaleros Andrónico puede captar el voto de la clase media emergente. Los emergentes se identifican con él. Les atrae su pinta, su alto cargo, su nivel educativo, su habla moderada.

Puede captar el voto de los menores de 35 años de todas las clases sociales. Muchos de los que tenían 15 años el 2006 cuando el MAS subió al poder están buscando una cara nueva.

Cada uno de estos dos grupos representa por separado un tercio de los votantes. Por cierto existe un alto grado de superposición entre los dos grupos. Si se suman los jóvenes de todas las clases sociales a los emergentes de todas las edades estos dos grupos podrían ser más de la mitad de los votantes.

Nadie puede ganar la elección presidencial sin captar una mayoría del voto de estos dos grupos. La mejor manera de enfrentar el desafío de Andrónico es presentar un solo candidato fuerte de oposición, sea Samuel o sea Tuto.

Lo ideal sería que Manfred se una al grupo de unidad y se de cuenta que si no es candidato a la presidencia, podrá serlo a la gobernación por Cochabamba. No solo que ganaría de lejos esa elección, sino que sería el mejor gobernador que Cochabamba hubiera tenido en toda su historia.

Con esas credenciales podría ser un fuerte candidato futuro a la presidencia. Una gobernación exitosa le permitiría salir del entorno estrecho de la Alcaldía de Cochabamba, en el que ha demostrado ser un excelente administrador. El salto desde la gobernación a la presidencia es muy corto.

Otro trato que debería interesar a Tuto y Samuel es que uno de ellos vaya a la presidencia y el otro a la vicepresidencia. La estabilidad de un gobierno de cualquiera de los dos dependerá del apoyo que consigan en la Asamblea.

El encargado de intermediar entre la Asamblea y el Presidente de la República es el Presidente de la Asamblea. El Vicepresidente es el que preside la Asamblea en las sesiones conjuntas de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Como tal es el encargado de gestionar el apoyo de los asambleístas al Presidente.

La vicepresidencia no es un cargo simbólico ni un premio consuelo. Si Samuel o Tuto deciden aceptar este cargo, harán un servicio destacado a la nación. Garantizarán la estabilidad del próximo gobierno. Si por el contrario obtienen un cierto número de curules sin ganar la presidencia, no habrán hecho otra cosa que fragmentar el apoyo de la Asamblea al futuro Presidente.

Es muy importante evitar la división del voto opositor en la elección presidencial. Además, es muy importante garantizar un “gobierno de unidad nacional” que pueda hacer las reformas necesarias y pueda completar su mandato sin mayores sobresaltos.

Lo más sensato es que estos dos candidatos acuerden apoyar al gobierno del opositor que gane la elección de este año. Eso significa que uno de los dos debe desistir de postularse en esta ronda.

El acuerdo del grupo de unidad dice bien de los que lo suscribieron. Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, Amparo Ballivián, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y los otros precandidatos que lo conformaron están dando un ejemplo histórico al país. Dejan sentado que la decencia personal y el interés del país están por encima de las ambiciones personales. Violar este acuerdo es imperdonable.

El autor practica análisis de ideas

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

13/10/2024
Todos nos preguntamos cómo se podrá recomponer la crisis económica. Muy pocos piensan que el actual gobierno es capaz de hacerlo. Lo tendrá que intentar el...
30/08/2024
Una vez descartadas las primarias, el único filtro que queda para eliminar a la horda de precandidatos inconsecuentes es la primera vuelta. Varias...
06/08/2024
Los bolivianos estamos a tiempo para asimilar y aplicar las clarísimas lecciones de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024. Falta...
09/07/2024
La convocatoria del organismo electoral a un encuentro de las fuerzas políticas reconocidas para participar en las elecciones de 2025 tiene como propósito...
03/06/2024
Ya era hora de que en nuestro frágil proyecto democrático surja un debate entre los precandidatos presidenciales de todos los colores y tamaños, así como...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...