Frívola y mercantilizada: la política en su mala hora

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 04/05/2025

El ser humano se inclina a pensar que el tiempo presente es siempre peor que el pasado y que todo lo que vive hoy es decadencia, pero eso no necesariamente es así… Sin embargo, luego de una reflexión de varias semanas, llegué a la conclusión de que Bolivia vive hoy uno de los peores momentos de su historia (tal vez el peor) en lo que concierne a una serie de aspectos que tocan sobre todo a la política y la justicia. Aunque con fachada moderna y fachas tecnológico-digitales, la Bolivia actual podría equipararse a la Bolivia del siglo XIX, sobre todo a esa que Arguedas describió en el tomo quinto de su Historia de Bolivia, que titula Los caudillos bárbaros. El libro, un clásico de la historiografía y la literatura bolivianas no necesariamente muy estimado por la comunidad académica y lectora boliviana, narra un país gobernado por bellacos incultos, violentos y en algunos casos bebedores —como varios de quienes hoy gobiernan el país—, y habitado por una sociedad tradicionalista, conservadora y belicosa —como la que hoy está siendo gobernada—.

Manfredistas, tutistas, mesistas, androniquistas, choquehuanquistas, arcistas, evistas, doriamedinistas… Así se denominan hoy los mal llamados militantes de los también mal llamados partidos políticos, pues los primeros no son militantes de causas o de ideas, sino serviles de jefes que gozan de sus respectivos quince minutos de fama, y los segundos no son partidos políticos bien conformados u organizados, sino cáscaras con alguna vieja sigla, un eslogan y un color, que aglutinan a masas amorfas y sin ideología. En los grupos que hoy siguen a Tuto y Doria Medina, por ejemplo, se cuentan miristas, movimientistas, masistas desilusionados con el Proceso de Cambio, tránsfugas de la frustrada Comunidad Ciudadana, guerrilleros de Teoponte, activistas, ateos, cristianos, socialdemócratas, derechistas disfrazados de liberales, marxistas y simples adulones u oportunistas. Hay de todo un poco. Desde algún punto de vista, cabe decir que son grupos realmente democráticos e inclusivos, pues ostentan representatividad de todos los sectores y pensamientos, incluso del sector de los iletrados. Y como todavía no inició la elaboración de listas de candidatos a la Asamblea, los “aliados” o “unidos” por Bolivia aún salen sonriendo en fotos, pero lo que codician es una candidatura en franja de seguridad o un trabajo en el siempre lucrativo Estado.

Por otro lado, están las siglas de los viejos partidos, que se prostituyen para conseguir un caudillo que lo salve de la desaparición y, de paso, les ofrezca la posibilidad de obtener ministerios, embajadas o curules en la Asamblea. Así, el negocio es redondo. Impera la lógica del mercado: oferta y demanda tanto de siglas como de políticos. No importa que la ideología del partido sea diametralmente opuesta a la del caudillo —como es el caso de la relación FRI-Tuto— ni que sea totalmente anacrónica —como la del MNR—, pues ante los micrófonos todo se podrá justificar con un bonito sofisma (el cual, llovido sobre mojado, no será interpelado por nuestros acríticos reporteros); el fin justificará los medios. Todo valdrá con tal de “salvar Bolivia”.

Revise usted, lector, las páginas de Los caudillos bárbaros del vilipendiado Arguedas y encontrará más de una similitud respecto al presente, con el desolador detalle de que, mientras que esas páginas describen un país del siglo XIX, las características caudillistas de hoy son las de un país del tercer milenio y que está a un pelo de cumplir doscientos años como Estado independiente. No obstante, a nuestros vecinos, todos aproximadamente de la misma edad, no parece haberles ido tan mal: Argentina, Brasil, Chile o Uruguay tienen democracias mucho más sólidas que la boliviana. ¿Cómo comenzar a componer un país así, tan fragmentado y sin institucionalidad? Seguramente con un proyecto político serio y de gente capaz y proba, eso que parece no haber en las improvisadas “alianzas” opositoras.

Con la política así de mercantilizada, oposiciones frívolas y una justicia a los pies del Ejecutivo, uno ya no sabe qué proyectar de cara a las elecciones. La verdad es que todo puede ocurrir y es mejor no confiar en la palabra de los políticos, que, como si tuvieran barajas españolas, creen poder ver el futuro. Estamos en un mar de incertidumbres.

 

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

14/02/2025
¿Cómo se puede depositar confianza en algo que no funciona y está corrompido hasta su médula? Reconstruyéndolo, renovándolo, poniéndolo en forma.
31/01/2025
Cuando en junio de 2020 se produjo el cierre del Ministerio de Culturas y Turismo creí que de entre todos los abusos que estaba cometiendo el Gobierno de...
10/01/2025
Hace unos días, en una lluviosa madrugada de insomnio y aburrimiento, me puse a conversar con la inteligencia artificial (IA) y descubrí que ella podía tener...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile

Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Actualidad
Las temperaturas continuarán en descenso en gran parte del territorio nacional y se prevé heladas en algunas regiones,...
La Dirección de Educación de Cochabamba suspendió este martes las clases presenciales en una unidad educativa de la...
El candidato presidencial por APB Súmate Manfred Reyes Villa presentó ayer su programa de gobierno ante líderes cívicos...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado el lanzamiento por parte de Irán de una nueva tanda de misiles...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...