Solo viendo la realidad se entiende

Columna
Publicado el 18/05/2025

La realidad y la verdad son únicas. Ningún libro, medio ni ideología puede reemplazar la experiencia directa de observar in situ las condiciones reales de un país. Solo quien presencia los hechos puede comprender la magnitud de los problemas y la verdadera situación socioeconómica.

Durante los últimos seis meses, por motivos laborales, visité varios países. Uno de los casos más alarmantes es Cuba, donde la pobreza estructural contrasta con el desarrollo turístico de lujo. Mientras los cubanos perciben salarios inferiores a 30 dólares mensuales y carecen de supermercados tradicionales —reemplazados por tiendas en dólares exclusivas para turistas—, destinos como Varadero ofrecen servicios de alto nivel solo accesibles para visitantes extranjeros.

Tras más de seis décadas de régimen comunista, la población ha sido moldeada por un aparato de propaganda y represión eficaz. Habiendo visitado Cuba más de cien veces —incluso dos veces al día cuando operaban Lloyd Aéreo Boliviano y Aerosur—, puedo afirmar que la narrativa oficial no refleja la realidad. Aunque se culpa al embargo por las carencias, aliados como China o Rusia no enfrentan restricciones para comerciar. ¿Por qué, entonces, no abastecen la isla con alimentos y bienes esenciales? A esto se suma una crisis energética crónica que mantiene al país sin suministro eléctrico estable.

En Venezuela, la situación no es menos crítica. Pese a poseer las mayores reservas de petróleo del mundo, los ciudadanos hacen largas filas para conseguir combustible. En apenas tres años sin visitar el país, observé un colapso total: el régimen desmanteló la economía, saqueó los recursos y destruyó el aparato productivo. El salario promedio cayó de 600 a 200 dólares, el poder adquisitivo se desplomó y la inversión extranjera desapareció, generando desempleo y pobreza masiva. La atención médica gratuita, antes accesible gracias a convenios con países vecinos, hoy solo beneficia a argentinos y residentes legales.

En Argentina, el cambio de gobierno produjo un giro radical. Las administraciones anteriores sostenían una economía inflacionaria, basada en subsidios improductivos y clientelismo. Las calles estaban repletas de vendedores informales y personas en situación de calle. El nuevo gobierno eliminó subsidios excesivos, redujo la inflación, desarticuló los piquetes y comenzó a equilibrar las finanzas públicas. Aerolíneas Argentinas, que perdía un millón de dólares diarios, dejó de ser deficitaria. Aunque los precios subieron al retirarse los subsidios, se frenó el aprovechamiento de ciudadanos extranjeros que compraban alimentos subvencionados en la frontera. El salario promedio subió de 200 a 659 dólares, y la pobreza se redujo en un 15%.

Estos ejemplos demuestran que los modelos socialistas no solo no resuelven los problemas sociales, sino que agravan la miseria y destruyen la productividad nacional. Cuba fue pionera en América Latina en tener televisión a color, red telefónica y calles asfaltadas, además de contar con hoteles de lujo como el Hotel Nacional, frecuentado por figuras como Ava Gardner, Bob Hope, Frank Sinatra y Esther Williams. Hoy, un salario no supera los 87 dólares. Venezuela, antes una de las naciones más ricas, pasó de tener sueldos de 3.000 dólares equivalentes a solo 250 actuales. Esa es la realidad.

El autor es asesor aeronáutico

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Constantino Klaric

04/05/2025
La conocida canción de los Pimpinela dice: “Hay amores que no se olvidan aunque el tiempo pase”. Algo similar se vivió durante el vuelo inaugural de...
27/04/2025
El Boeing 767-300ER: una aeronave que revolucionó el transporte aéreo internacional y boliviano. Una de las aeronaves que marcó un antes y un después en el...
06/04/2025
Pocos aviones han marcado la historia de la aviación como el Douglas DC-3 fabricado por Donald Douglas empresa que pasó a manos de Boeing. Desde su primer...
30/03/2025
El  Concorde el avión de velocidad supersónica. Durante casi tres décadas, el Concorde fue el epítome del lujo y la innovación en la aviación comercial. Sin...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...
E Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un...
El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...