Solo viendo la realidad se entiende

Columna
Publicado el 18/05/2025

La realidad y la verdad son únicas. Ningún libro, medio ni ideología puede reemplazar la experiencia directa de observar in situ las condiciones reales de un país. Solo quien presencia los hechos puede comprender la magnitud de los problemas y la verdadera situación socioeconómica.

Durante los últimos seis meses, por motivos laborales, visité varios países. Uno de los casos más alarmantes es Cuba, donde la pobreza estructural contrasta con el desarrollo turístico de lujo. Mientras los cubanos perciben salarios inferiores a 30 dólares mensuales y carecen de supermercados tradicionales —reemplazados por tiendas en dólares exclusivas para turistas—, destinos como Varadero ofrecen servicios de alto nivel solo accesibles para visitantes extranjeros.

Tras más de seis décadas de régimen comunista, la población ha sido moldeada por un aparato de propaganda y represión eficaz. Habiendo visitado Cuba más de cien veces —incluso dos veces al día cuando operaban Lloyd Aéreo Boliviano y Aerosur—, puedo afirmar que la narrativa oficial no refleja la realidad. Aunque se culpa al embargo por las carencias, aliados como China o Rusia no enfrentan restricciones para comerciar. ¿Por qué, entonces, no abastecen la isla con alimentos y bienes esenciales? A esto se suma una crisis energética crónica que mantiene al país sin suministro eléctrico estable.

En Venezuela, la situación no es menos crítica. Pese a poseer las mayores reservas de petróleo del mundo, los ciudadanos hacen largas filas para conseguir combustible. En apenas tres años sin visitar el país, observé un colapso total: el régimen desmanteló la economía, saqueó los recursos y destruyó el aparato productivo. El salario promedio cayó de 600 a 200 dólares, el poder adquisitivo se desplomó y la inversión extranjera desapareció, generando desempleo y pobreza masiva. La atención médica gratuita, antes accesible gracias a convenios con países vecinos, hoy solo beneficia a argentinos y residentes legales.

En Argentina, el cambio de gobierno produjo un giro radical. Las administraciones anteriores sostenían una economía inflacionaria, basada en subsidios improductivos y clientelismo. Las calles estaban repletas de vendedores informales y personas en situación de calle. El nuevo gobierno eliminó subsidios excesivos, redujo la inflación, desarticuló los piquetes y comenzó a equilibrar las finanzas públicas. Aerolíneas Argentinas, que perdía un millón de dólares diarios, dejó de ser deficitaria. Aunque los precios subieron al retirarse los subsidios, se frenó el aprovechamiento de ciudadanos extranjeros que compraban alimentos subvencionados en la frontera. El salario promedio subió de 200 a 659 dólares, y la pobreza se redujo en un 15%.

Estos ejemplos demuestran que los modelos socialistas no solo no resuelven los problemas sociales, sino que agravan la miseria y destruyen la productividad nacional. Cuba fue pionera en América Latina en tener televisión a color, red telefónica y calles asfaltadas, además de contar con hoteles de lujo como el Hotel Nacional, frecuentado por figuras como Ava Gardner, Bob Hope, Frank Sinatra y Esther Williams. Hoy, un salario no supera los 87 dólares. Venezuela, antes una de las naciones más ricas, pasó de tener sueldos de 3.000 dólares equivalentes a solo 250 actuales. Esa es la realidad.

El autor es asesor aeronáutico

Columnas de Constantino Klaric

04/05/2025
La conocida canción de los Pimpinela dice: “Hay amores que no se olvidan aunque el tiempo pase”. Algo similar se vivió durante el vuelo inaugural de...
27/04/2025
El Boeing 767-300ER: una aeronave que revolucionó el transporte aéreo internacional y boliviano. Una de las aeronaves que marcó un antes y un después en el...
06/04/2025
Pocos aviones han marcado la historia de la aviación como el Douglas DC-3 fabricado por Donald Douglas empresa que pasó a manos de Boeing. Desde su primer...
30/03/2025
El  Concorde el avión de velocidad supersónica. Durante casi tres décadas, el Concorde fue el epítome del lujo y la innovación en la aviación comercial. Sin...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...