El Día Mundial de las Abejas
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas.
Las abejas son insectos sociales por su aporte en los procesos productivos y continúan sorprendiendo a la ciencia por las tareas complejas que realizan para mantener la vida en el planeta.
Sin embargo, dependen de un buen manejo ambiental de los procesos agroindustriales para su conservación y así evitar su extinción y declive.
El objetivo del Día Mundial de las Abejas es crear conciencia sobre la importancia de estos polinizadores, las amenazas que soportan y su aporte al desarrollo sostenible.
Gracias a ello, tenemos alimentos esenciales, como las frutas, verduras y cereales. Los apicultores se esmeran en su protección, porque son conscientes de su importancia. Se estima que al menos tres de cuatro cultivos dependen de las abejas.
La producción de miel es un rubro importante en el país con un estimado de 829 toneladas anuales, según TotalEnergies en Bolivia. Los derivados de la miel también brindan beneficios para la salud, especialmente en la época de invierno.
Los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba son los que mayor producción tienen. Sólo como referencia, entre 2022 y 2023, se produjeron 1.132 kilos de miel a través de un Proyecto en el Territorio Comunitario de Origen (TCO) Alto Parapetí y, de 2023 a 2024, se incrementó a 1.767 kilos.
Sin embargo, la destrucción de los bosques, los incendios y el uso desmedido de los agroquímicos afectan a las abejas.
De ahí que se necesiten programas ambientales para proteger sus espacios naturales y estrategias para apoyar a los apicultores. Además, se requieren campañas informativas para que los consumidores aprecien la miel pura que se produce y la adquieran. El contrabando y la miel adulterada son una competencia desleal para los apicultores, que apuestan por este rubro que demanda conocimiento, técnica y una gran vocación para proteger a las abejas.
Una de las vitrinas más importante de los apicultores son las ferias especializadas, donde ofrecen miel, propóleo y otros derivados a precios accesibles. Usted puede apoyar a las abejas respaldando estas iniciativas y consumiendo productos de calidad.
Urge proteger su espacio: frenando la deforestación, los avasallamientos, la expansión urbana, el uso de plaguicidas y los incendios, que deterioran el espacio de las abejas y de otros polinizadores que benefician a la humanidad silenciosamente, pero que enfrentan una serie de amenazas.