Gaza: La tragedia del siglo ante la mirada del mundo

Columna
Publicado el 08/06/2025

En la Franja de Gaza, el mundo presencia —casi impasible— una catástrofe humana de proporciones históricas. Lo que comenzó como una escalada del conflicto palestino-israelí se ha convertido en una ofensiva militar sistemática que muchos organismos internacionales, líderes políticos, juristas y defensores de derechos humanos califican como un genocidio en curso.

Desde octubre de 2023, las Fuerzas de Defensa de Israel han llevado a cabo una campaña devastadora sobre Gaza, un territorio densamente poblado y bloqueado desde hace más de 17 años. Hospitales, escuelas, campos de refugiados y corredores humanitarios han sido bombardeados. Más de 54.600 palestinos han muerto —la mayoría mujeres, niños y ancianos— y decenas de miles más permanecen heridos, desaparecidos o atrapados bajo los escombros. La infraestructura civil ha sido pulverizada. La ONU ha advertido que Gaza podría volverse “inhabitable” en cualquier momento. Las acciones emprendidas han sido calificadas por diversos organismos internacionales y defensores de derechos humanos como posibles actos de genocidio.

La Franja de Gaza, un territorio de aproximadamente 365 km², ha estado, desde 2007, bajo un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo impuesto por Israel. Este bloqueo ha limitado severamente el acceso a bienes esenciales, servicios médicos y restringe la libertad de movimiento para sus más de dos millones de habitantes. Las tensiones se intensificaron tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.200 personas en Israel y la captura de 251 rehenes. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar masiva sobre Gaza, desencadenando una crisis humanitaria de enormes proporciones que se agrava cada día.

Este conflicto, que tiene raíces profundas y complejas, no puede seguir reduciéndose a justificaciones de seguridad nacional o legítima defensa. Las acciones actuales de Israel exceden cualquier proporción militar, cruzando líneas que el derecho internacional humanitario establece claramente.

A pesar de la abrumadora evidencia, las grandes potencias han mantenido, en su mayoría, un apoyo incondicional al Gobierno israelí. Han bloqueado resoluciones vinculantes en el Consejo de Seguridad de la ONU y continúan suministrando armas, legitimando así una política de castigo colectivo que ha convertido Gaza en un campo de muerte.

En contraparte, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ha abierto una investigación por posibles crímenes de guerra y genocidio, ha reconocido la posibilidad de actos de genocidio en Gaza, ordenando a Israel tomar medidas para prevenir tales actos y permitir la entrega de ayuda humanitaria esencial.

Amnistía Internacional también ha concluido que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza, instando a la comunidad internacional a tomar acciones enérgicas para detener estas atrocidades.

Además, el bloqueo prolongado y la restricción de ayuda humanitaria son considerados formas de castigo colectivo, prohibidas por el derecho internacional.

La Corte Penal Internacional (CPI), ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant y otros líderes israelíes y del movimiento Hamás, por crímenes de guerra y de lesa humanidad, marcando un precedente legal que no se veía desde los juicios de Nuremberg contra los responsables nazis del exterminio de judíos, hace 80 años. Además, más de 80 líderes mundiales han exigido a la CPI intervenir ante los crímenes cometidos por Israel.

No se trata de tomar partido por un grupo o una bandera. Se trata de humanidad. Se trata de reconocer que ningún Estado tiene derecho a exterminar a una población entera bajo el pretexto de combatir el terrorismo.

Condenar el genocidio en Gaza no es antisemitismo. Es un acto de conciencia ética y moral. Es levantar la voz cuando la maquinaria de la guerra pretende silenciar la vida.

La situación en Gaza representa una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI. La presión internacional es crucial para detener la violencia y garantizar justicia para las víctimas.

Es imperativo que se tomen medidas para proteger a la población civil, garantizar la entrega de ayuda humanitaria y llevar a los responsables ante la justicia.

La historia juzgará con severidad la inacción y la complicidad; aún es tiempo de actuar y cambiar el curso de los acontecimientos. Desde nuestras calles, aulas, templos y medios de comunicación, es nuestra responsabilidad exigir un alto al fuego en la Franja de Gaza, justicia para las víctimas y el fin del apartheid que oprime al pueblo palestino desde hace décadas.

Porque la paz no se construye sobre ruinas ni sobre tumbas. Se construye con justicia, verdad y dignidad.

 

El autor es abogado

Columnas de MIGUEL A. DÍAZ COSSÍO

29/06/2025
En el escenario internacional del siglo XXI, India se ha consolidado como una de las economías emergentes más dinámicas del planeta, con un mercado interno...
22/06/2025
La economía global está en plena metamorfosis. Ya no solo por la digitalización de las transacciones, sino por una redefinición profunda de las reglas del...
15/06/2025
El 29 de agosto de 1985 marcó un punto de inflexión en la historia económica y social de Bolivia. Ese día, el Gobierno del presidente Víctor Paz Estenssoro...
08/06/2025
En la Franja de Gaza, el mundo presencia —casi impasible— una catástrofe humana de proporciones históricas. Lo que comenzó como una escalada del conflicto...
20/06/2020
Uno de los aspectos que más se ha dificultado en Bolivia a raíz de la pandemia de la Covid-19, es la firma de cualquier tipo de contrato, ya que nuestra...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) negó ayer la existencia de cualquier alianza con Evo Morales o con el...
El proceso electoral  rumbo a las elecciones nacionales del 17 de agosto enfrenta desafíos tanto en el terreno...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...