Proyecto Vía Verde: exportar a Europa con sostenibilidad

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 12/06/2025

¿Se ha puesto a pensar qué pasaría, si de un día para otro, Bolivia se inundara con millonadas de dólares? Lo más probable es que, al percibir el mercado una presencia sostenida de la divisa y las expectativas cambien apuntando a que la situación del país mejore, la gente optaría por vender sus dólares pensando que su precio bajará, porque la economía no es solo “numerología”, es “psicología”, también, y las expectativas juegan a favor o en contra dependiendo de la confianza (gobierno, políticas, economía, moneda).

Ahora bien… ¿De dónde pueden llegar los dólares a un país? Son pocas las fuentes de ingreso, a saber: Exportación de bienes y servicios; remesas de los trabajadores en el exterior; inversión extranjera directa y préstamos internacionales, siendo lo ideal que vengan por la exportación o vía capitales extranjeros que lleguen para activar un potencial dormido y, si bien las remesas son importantes, la contrapartida es la triste disgregación familiar por la emigración de los padres que no hallan empleo en su país.

¡Cómo me duele ver a Bolivia en la situación actual, cuando podía estar nadando en dólares! ¡Cómo duele que, con tantos recursos naturales y centenares de miles de unidades productivas sin trabajar a plenitud –principalmente micro, pequeñas y medianas empresas– perdamos tantas oportunidades de exportación, la verdadera solución a la carestía de dólares vivimos!

¿Sabía Ud. que, entre 2006 y 2011 el dólar en Bolivia bajó desde Bs 8,08 hasta Bs 6,96 –según exportábamos más y más– y lográbamos sucesivos superávits comerciales? La subida del dólar de hoy se da, porque cayó la exportación y trepó la importación y, así como ocurre con el tomate que sube de precio cuando la demanda supera a su oferta, igualito pasa con el dólar, tal cual. Bajo esa lógica, toda iniciativa para exportar más, de forma legal y con sostenibilidad, debería merecer el mayor respaldo no solo del gobierno, sino, de la sociedad toda.

Este es el caso del “Proyecto Vía Verde – Exportar con Sostenibilidad”, ideado para que 150 MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) bolivianas del sector agrícola, ganadero y forestal conquisten el mercado de la Unión Europea, para lo cual serán capacitadas este año en el marco de un inédito esfuerzo de cooperación del programa Al-Invest Verde, siendo los ejecutores el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la Cámara de Comercio e Industria Boliviano Alemana (AHK Bolivia) y la Fundación para el Desarrollo Forestal (Fundeforest). La idea es ayudarlas a que puedan exportar y traer dólares al país.

Para ello, el 3 de junio pasado fue lanzada la plataforma digital del proyecto Vía Verde, a fin de fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas agroforestales de Bolivia, apuntando al mega mercado de 27 países de la Unión Europea que cada año importa productos por más de 6 billones de dólares (6.000.000.000.000).

“Con esta Plataforma buscamos que más empresas bolivianas estén listas para enfrentar los nuevos desafíos del comercio exterior. Nuestro compromiso como IBCE es brindar herramientas concretas que contribuyan al crecimiento del país”, dijo Luis Ernesto Castedo, Presidente del IBCE, en Conferencia de Prensa, añadiendo que la Plataforma de Vía Verde ofrece a las MiPymes bolivianas acceso gratuito a diferentes servicios como capacitaciones, talleres, herramientas adaptadas al contexto productivo y citas de negocios con potenciales clientes europeos.

“El sector forestal tiene un gran potencial de crecimiento y con estas acciones buscamos acompañar su transición hacia una producción cada vez más responsable y competitiva”, señaló José Eduardo Paz, Presidente de Fundeforest, en tanto que Alberto Dauber, Representante de AHK Bolivia, expresó: “Queremos que las MiPymes puedan sentarse a negociar, en especial con Europa. Nuestro rol será facilitar esos encuentros, generando oferta y demanda en condiciones de beneficio mutuo”.

Ricardo Tarabillo, miembro del consorcio ejecutor del programa Al–Invest Verde en Bolivia, destacó que “la Plataforma no solo es un canal de formación y asistencia técnica, sino, una puerta de entrada al mercado europeo, alineando la producción boliviana con los nuevos estándares ambientales y sociales exigidos en el comercio internacional”.

En un contexto económico nacional complejo, marcado por la incertidumbre, Vía Verde representa una firme apuesta por el desarrollo productivo y la internacionalización de las MiPyMes bolivianas, con la esperanza puesta en un sector agroforestal competitivo, innovador y sostenible que aporte divisas al país y empleos e ingresos para los ciudadanos.

El acceso a la Plataforma Vía Verde es gratis, las empresas pueden ingresar a www.viaverde.org.bo, registrarse, hacer un autodiagnóstico y explorar las oportunidades que ofrece el Proyecto, con el único compromiso de trabajar para mejorar, innovar y crecer con la exportación. De otra parte, Ud. mismo puede registrarse para conocer las bondades que ofrece el mercado europeo en la perspectiva de futuros negocios.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente de IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/07/2025
El título de esta columna podría parecer llamativo, por decir lo menos, al no saber quién lo dijo, por qué y dónde se lo dijo. Así le parezca extraño, tan...
26/06/2025
Tremendo revuelo causó en el país el titular de una noticia originada en un medio de prensa internacional, indicando que Bolivia estaba bajo vigilancia por...
19/06/2025
La reciente trifulca arancelaria entre las dos primeras potencias económicas mundiales –Estados Unidos de América y la República Popular China– no podía...
12/06/2025
¿Se ha puesto a pensar qué pasaría, si de un día para otro, Bolivia se inundara con millonadas de dólares? Lo más probable es que, al percibir el mercado una...
05/06/2025
Ahora que todo el mundo habla de los problemas que aquejan al país y sus posibles soluciones, se me ocurrió reflotar el documento Decálogo de temas críticos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...