La Gestora, ¿empresa eficiente?, algunas perlitas

Columna
Publicado el 20/06/2025

El gerente de la Gestora, en cada oportunidad que tiene, se echa flores por los “resultados de la Gestora”. Lo último fue en la Rendición Pública de Cuentas Final 2024. Después de dar a conocer las utilidades obtenidas ese año, remató: “¿Eso qué quiere decir? Que la Gestora es una empresa eficiente”. Más adelante, refiriéndose al incremento del patrimonio, señaló: “el que hayamos duplicado el patrimonio de la empresa está reflejando una buena administración”. Y continuó: “La Gestora realiza un trabajo más eficiente sin necesidad de cobrar a nuestros jubilados” “Nosotros estamos pagando en forma anticipada, AFP pagaban hasta el 7 del siguiente mes” “Nosotros como muestra de eficiencia estamos pagando, en el caso de marzo, el 31 de marzo, en forma puntual, no nos hemos atrasado ni un solo día”.

De manera tangencial reconoció algunas falencias, al afirmar: “tampoco vamos a creer que somos perfectos, evidentemente a veces hay retrasos, estos son puntuales, los resolvemos a la brevedad posible”.

“Alabanza en boca propia es vituperio en boca ajena”. Más allá de ello ¿Es evidente que la Gestora es una empresa eficiente? Veamos algunas perlitas que dicen lo contrario.

1. “Descuido” de la Gestora en aportar a la cuenta personal previsional de jubilado por invalidez. De acuerdo con la Ley 065, en invalidez total (invalidez mayor o igual al 80%), hay 3 prestaciones: i) Pensión por Invalidez, ii) Aporte del 10% sobre la Pensión de Invalidez y iii) Aporte del 10% sobre Gran Invalidez (sobre un salario mínimo nacional), estos aportes se efectúan a la Cuenta Personal Previsional del jubilado inválido.

En un caso específico se ha evidenciado que la Gestora no ha aportado durante tres (3) meses por Pensión de Invalidez y durante un (1) año y dos (2) meses por Gran Invalidez. ¿A cuánto alcanza los aportes no realizados? Aproximadamente, 9.700 bolivianos. El jubilado se ha percatado de este error al revisar su Estado de Ahorro Previsional (EAP). En plataforma de la Gestora él ha generado un número de reclamo, ha hecho seguimiento en dos oportunidades y la Gestora, no le ha dado, todavía, explicación alguna; es más, tampoco, se ha subsanado el error. ¿Cuántos casos como estos habrá? Vaya uno a saber.

2. Gestora con sistema informático desactualizado, durante 6 meses no procesa reajuste de pensiones con Ley 1582. Un jubilado ha consultado si accedía a los ajustes, el sistema le respondió: “Usted no se encontraba como Beneficiario de una Pensión en septiembre de 2024. Puede apersonarse por Oficinas de la Gestora para verificar su habilitación y posterior verificación de acceso a los límites solidarios si correspondiese”. El jubilado extrañado por este mensaje, acude a la Gestora y en Plataforma le responden: “no accede”. ¿Cómo? Entonces, se arma de paciencia y explica que está jubilado desde diciembre de 2021 y en mayo de 2024 ha tramitado inclusión de la Compensación de Cotizaciones Mensual. Entonces, el personal de Plataforma, “interpreta”, aunque no hay certeza en ello, que el problema era ese, la inclusión de la Compensación de Cotizaciones Mensual en forma posterior a la jubilación. En estos casos el sistema no estaba actualizando; y, que había que esperar la actualización del sistema, lo que ocurrió a fines de marzo.

¿A cuánto alcanza el reajuste para este jubilado? A algo más de Bs 600. Si este jubilado no hubiera reclamado hubiera perdido el reajuste. Pero, ¿Cuántos jubilados habrán recibido la misma respuesta y se fueron a casa renegando? ¿Hará algo la Gestora? Mínimamente debería disculparse e invitar al jubilado a tramitar el reajuste de su pensión ¿Lo hará?

3. El calvario del retroactivo con la Ley 1582. Muchos jubilados accedieron a los nuevos límites solidarios. A pesar de que estos aumentos son miserables, en muchos casos hasta la fecha -abril 2025- (7 meses desde la vigencia de la Ley 1582), no pueden cobrar el retroactivo a octubre de 2024. En el caso de una jubilada, que ha peregrinado para que le incrementen su pensión en Bs 80, que ya ha suscrito el Anexo I; a la fecha no le pagan el retroactivo. Las razones expuestas por la Gestora son muy variadas: esperar hasta el día 7 del mes (el pago podría estar en la planilla adicional). No habiéndose habilitado el pago en ventanilla del banco, la jubilada, nuevamente reclama, esta vez le indican que todavía está en revisión. La jubilada acude por tercera vez y el coordinador de Prestaciones le indica que el sistema estaba con fallas y que, probablemente, tampoco le paguen en mayo ¿Qué hacer? ¿A quién recurrir? ¿Esto es eficiencia o maltrato?

4. El sistema de planillas de la Gestora está modificando los componentes de las pensiones. Las pensiones tienen, en general, tres (3) componentes: Fracción del Saldo Acumulado, Compensación de Cotizaciones Mensual y Fracción Solidaria. Los jubilados, en general, para ver la evolución de su pensión simplemente comparan los líquidos pagables, poco o nada les importa la variación de cada uno de sus componentes. Resulta, en un caso específico, que la jubilada detecta la disminución de su pensión en el mes de marzo, en Bs 3. Insignificante, por cierto. Pero, legal y técnicamente, no debería haber ninguna variación durante todo el año, porque, actualizada la pensión en enero, se mantiene constante durante el resto del año. Comparando las papeletas de febrero y marzo constata que se había incrementado la Fracción Solidaria y disminuido la Fracción del Saldo Acumulado. Hecho el reclamo, el supervisor de la agencia atinó a decir que el sistema de planillas estaba fallando.

5. Recálculo de pensiones y chantaje de la Gestora. Estos casos son, aún, más delicados. Se tiene conocimiento de dos (2) casos. Cuando los jubilados tramitaron el reajuste de sus pensiones con la Ley 1582, la Gestora procedió, también, a recalcular la pensión inicial (jubilados en mayo y septiembre de 2023, respectivamente). Pero, los jubilados no repararon en ello y firmaron el Anexo I.

Empero, cuando acudieron a la Gestora para reclamar por el retroactivo. Entonces, les dieron el mazazo. La Gestora no pagará el retroactivo porque, previamente, deberían devolver los pagos en exceso: Bs 1.000, en un caso y Bs 1.700 en otro. ¿Qué? La Gestora habría pagado en exceso, durante un (1) año y cuatro (4) meses en el primer caso y un (1) año y ocho (8) meses en el segundo caso, porque habría calculado erróneamente la pensión. ¿Cuál el error en que ha incurrido la Gestora? Ninguna explicación. El personal de Plataforma solo atinó a explicar a los jubilados que el error había sido detectado por “control de calidad”. Ante la respuesta insatisfactoria, a insistencia de los jubilados, personal de Prestaciones explicó que se había computado más periodos de los que correspondía y que la Gestora había incurrido en este error porque la AFP habría proporcionado información errónea en el traspaso de archivos físicos y digitales. ¡Siempre hay alguien a quien echarle la culpa!

Acto seguido se ofreció, a los jubilados, dos opciones: un pago único o suscribir un convenio de pagos con descuentos mensuales del 20% de la pensión. Uno de los jubilados optó por el pago único, el otro por descuentos mensuales. Pero, ¿Qué culpa tienen estos jubilados? Ninguna.

En estos casos, la Gestora, en lugar de chantajear a los jubilados, debería iniciar una acción de repetición en contra de los funcionarios que realizaron mal su trabajo, y éstos deberían proceder, de manera mancomunada, a devolver los pagos en exceso. No el jubilado. Aunque esto es pedir peras al olmo.

Los casos abordados en esta columna son verificables. Pero, ¿Cuántos más habrá? ¿A esto llama eficiencia el gerente de la Gestora, Sr. Durán?

 

El autor es consultor tributario e integrante de la plataforma Una Nueva Oportunidad. Los Tiempos y la plataforma Una Nueva Oportunidad promueven el debate plural, pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Columnas de CARLOS R. CALLE RIVERA

20/01/2023
El autor es integrante de la Plataforma UNO
24/09/2022
Con bombos y platillos, cueca incluida, se dio inicio a las actividades de la Gestora Pública mediante la puesta en marcha del módulo de afiliaciones. Proeza...
29/06/2022
Se ha remitido a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley modificatorio de las leyes 843 y 2492, con el supuesto objetivo de “contribuir a la...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...