El planeta que contiene la respiración: la amenaza nuclear

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 22/06/2025

Hace días escribí un tuit que, acompañado de una imagen que cree con IA de un mono operando una bomba, decía —algo exageradamente, para provocar una reacción emocional en mis pocos lectores— que la explosión de las más de 9.600 ojivas nucleares que, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, existen en los nueve países que poseen armamento nuclear, podría ocasionar la extinción de la vida, tanto de los organismos pluricelulares como de los unicelulares. En verdad, no sería tan así. Según expertos, algunos seres pluricelulares, como organismos del fondo del mar, podrían salvarse, ya que las profundidades del océano les servirían como búnker. Y algunos otros nichos específicos podrían también ser pequeños búnkeres. Lo más posible es que los pocos seres humanos que por fortuna no murieran por el calor o la radiación instantáneos, terminarían pereciendo en no mucho tiempo por enfermedades por el aire contaminado, hambre o daños genéticos que, además, les dificultarían la reproducción. En todo caso, las ciudades quedarían en escombros y la biodiversidad, en un estado terminal. En algún sentido, sería como volver a la Edad de Piedra, cuando para nuestros ancestros todo sucedía por primera vez, había que poblar la Tierra y todo debía ser inventado y descubierto. El fin de mi breve tuit de 253 caracteres fue provocar a una reflexión que constituye uno de los principales temas de la filosofía: ¿a dónde se dirige el ser humano? ¿A dónde llegará este bípedo prometeico que desea dominarlo todo?

No hay que ser demasiado pesimistas. Hay que tener en cuenta que mi anterior reflexión tiene como hipótesis un caso extremo, a saber, la detonación casi simultánea de todas las ojivas nucleares que existen en el mundo. No obstante, tampoco hay que ser tan confiados, pues bastaría la detonación de 100 bombas nucleares de solo 100 kilotones cada una, en una hipotética guerra nuclear entre, por ejemplo, India y Pakistán, o la de 300 bombas en una guerra entre Washington y Moscú, para que un continente entero pueda perecer. Y una explosión de unas 1.000 ojivas ya supondría una destrucción considerable de la civilización, además de una crisis existencial humana a nivel psicológico.

Los anteriores párrafos, apocalípticos y escalofriantes, son pertinentes debido al recrudecimiento de los conflictos bélicos más importantes de la actualidad: el de India y Pakistán, el de Ucrania y Rusia, el de Israel e Irán y el de Israel y Hamás. Todos ellos suponen el potencial ingreso de otras potencias, por lo cual se puede inferir que una guerra nuclear entre esos países acarrearía el concurso de otros más con armamento nuclear. Lo que nos pone pesimistas es que aquellos países no están gobernados por personajes moderados y racionales, sino por desaforados nacionalistas de derechas como Trump o incluso por autócratas de izquierdas que pretenden expandir su dominio territorial como Putin. Netanyahu, Trump, Putin, Kim Jong-un, Alí Jamenei, entre otros, no son precisamente ejemplos de mesura y reflexividad; viven amenazándose, apuntándose con el dedo y, así, poniéndonos a todos los pelos de punta.

Considero que, igual que el movimiento por el cuidado de la naturaleza, las campañas por el desarme nuclear o por el no uso de armas nucleares no deberían recular. Expresiones amenazantes como las de Trump, que advierte que podría atacar Irán, o como las del ayatolá Alí Jamenei, que contesta que cualquier intervención militar de EEUU “tendrá como consecuencia un daño irreparable”, deberían ser masivamente rechazadas por los medios de comunicación y la opinión pública democráticos, ya que sus amagues podrían terminar en el fin de la vida de millones de personas que nada tienen que ver con sus problemas.

En el siglo XXI el ser humano sigue sin ser sabio; es solo un conocedor: la ciencia no es filosofía ni menos sabiduría. Los datos nublan la mirada. Muchos de los últimos avances de la técnica, como los drones de combate, pueden equipararse a Auschwitz. La razón trascendental sigue cautiva de la razón utilitaria; ¿cómo volverlo más sensible y hacerle entender la efímera existencia humana de un modo diferente? ¿Qué quiere este bípedo que desea dominarlo todo, sin saber que puede estar cavando su sepulcro?

 

El autor es politólogo y comunicador

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

11/07/2025
Leo la biografía que de Germán Busch hizo el periodista e historiador Robert Brockmann, Dos disparos al amanecer (2016), y al hacerlo, como cuando leo...
04/07/2025
Creo que era 2010 cuando, en el patio del cole, durante el recreo, un condiscípulo mío propuso al grupo de muchachos que rondábamos los 15 abriles: “Oigan: ¿...
27/06/2025
No solo el Dios del Apocalipsis, también algunos pensadores del mundo antiguo como Sócrates o el moderado Aristóteles vomitarían la cara de un tibio. Antes...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...