Estados Unidos y Bolivia

Editorial
Publicado el 04/07/2025

Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico.

La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la primera visita de embajadores a la denominada Confederación Peruano Boliviana. Aunque esta alianza se disolvió, Estados Unidos reconoció a Bolivia como un estado soberano y nombró a John Appleton como encargado de negocios.

En los últimos años, las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos se han caracterizado por altibajos en los planos diplomática, cultural, económico y de justicia. Sin embargo, ambos países mantienen sus embajadas, cada uno en la capital del otro, y jefes de misión o encargados de negocios y su interacción es de cooperación en áreas como el comercio, la justicia y la educación.

Uno de los mejores momentos en cuanto a logros comerciales se dio durante la vigencia de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Erradicación de la Droga (Atpdea), por sus siglas en inglés.

En ocho años, desde 2009 a 2016, las exportaciones bolivianas a Estados Unidos alcanzaron los 9.027,9 millones de dólares. En 2014, se registró la mayor exportación anual al mercado estadounidense por un valor de 2.010,9 millones de dólares, según el INE.

Sin embargo, las tensiones se incrementaron en el plano político y diplomático en los años del gobierno de Evo Morales, con las expulsiones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y del embajador Phillip Goldberg.

Y los últimos años, la afinidad que el Gobierno boliviano tiene con países como Rusia, Irán y China acrecentó su distancia con el de Estados Unidos.

Sin embargo, las relaciones entre ambos países se mantienen dentro del marco del respeto y la diplomacia con avances en intenciones comerciales, como la exportación de achachairú de Bolivia a EEUU. Este acercamiento es una muestra de que la agenda entre ambos países puede ser más amplía y transcender la problemática del narcotráfico, un flagelo mundial que va más allá del combate a la coca u otra materia para obtener sustancias ilícitas. 

¿Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos pueden mejorar? La decisión está en manos de los actores políticos, de los gobernantes y diplomáticos que vean la importancia de mantener relaciones e intercambios comerciales con países que muestren apertura y cooperación mutua.

Hasta ahora, la historia ha demostrado que se pueden vencer barreras ideológicas y políticas para hermanar a los pueblos.

Más en Editorial

07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...
04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...
02/07/2025
Las ejecuciones o linchamientos que aún ocurren en Bolivia y principalmente en el Chapare no reflejo de la crueldad humana; sino que nos devuelven al pasado a la época de la barbarie, donde la vida no valía nada. Este flagelo, parece no tener fin y la pasada semana dos jóvenes, presuntos auteros, fueron ajusticiados en Shinahota. Todas las señales dan cuenta de que estos casos como otros...
01/07/2025
Aunque Bolivia tiene en vigencia leyes para proteger a los animales, el tráfico, comercio y venta de especies para mascotas sigue siendo un problema creciente en nuestro medio. La magnitud que alcanza este negocio quedó en evidencia la anterior semana, cuando Zoonosis de Cochabamba intervino un criadero clandestino de perros. En el lugar, una casa en la zona de Santa Bárbara, al sur de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...