Encuesta: las nueve ciudades capitales rechazan una posible repostulación de Evo Morales

País
Publicado el 24/10/2017 a las 18h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El 68 por ciento de los pobladores de las ciudades capitales de Bolivia, incluyendo El Alto, no están de acuerdo con que Evo Morales vuelva a habilitarse como candidato a presidente en las elecciones del año 2019.

Estos los revela la encuesta de la empresa Ipsos para la televisora RTP, en el que muestra que solo el 30 por ciento está de acuerdo con la repostulación, mientras que el 2 por ciento no sabe o no responde.

La ciudad que registró un porcentaje mayor de rechazo fue Potosí con un 84 por ciento ante esta posibilidad, un 13 por ciento de apoyo y 3 por ciento que no saben o no responden. Asimismo, la ciudad de Tarija manifestó un fuerte porcentaje de rechazo. 

Encuesta de Potosí y Tarija

Encuesta de Potosí y Tarija
Ipsos - RTP

En cuanto a las ciudades del eje central de Bolivia, en La Paz el 67 por ciento rechaza la reelección, el 32 por ciento la aprueba y el 1 por ciento  no sabe o no responde. En Santa Cruz existe un 75 por ciento de rechazo, 22 de aprobación y 3 que no saben o no responden.

En el caso de Cochabamba, el 71 por ciento no está de acuerdo con esta posibilidad, el 26 por ciento respalda esta opción y un 3 por ciento no sabe o no responde.

Resultados de las encuestas de las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba

Resultados de las encuestas de las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba.
Ipsos - RTP

De las ciudades principales del país, la única urbe en la que se registró una percepción positiva sobre una habilitación de Evo Morales fue El Alto, pero con un margen pequeño, ya que el 52 por ciento mostró una opinión favorable, 46 por ciento de rechazo y un 2 por ciento no sabe o no responde.  

Resultados de las encuestas de las ciudades de La Paz y El Alto.

Resultados de las encuestas de las ciudades de La Paz y El Alto.
Ipsos - RTP

En el resto de las ciudades

Sucre, rechaza esta posibilidad con el  73 por ciento y un 27 por ciento la aprueba.

Oruro con un 67 por ciento rechaza esta posibilidad, 30 por ciento la aprueba y 3 por ciento no sabe o no responde.

En Trinidad hay un 66 por ciento de rechazo, 27 por ciento de aprobación y 7 por ciento que no sabe o no responde.

Finalmente en Cobija el 53 por ciento manifestó su rechazo y el 47 por ciento su conformidad. 

Ficha técnica

La encuesta censó a mil hombres y mujeres de entre 18 y 70 años de todos los niveles socioeconómicos de Bolivia.

Tipo de muestra: muestreo probabilístico.

Metodología: entrevistas cara a cara en hogares.

Ámbito geográfico: nacional, 10 ciudades capitales, 6 localidades urbanas y 14 localidades rurales.

Margen de error: +-3,1 por ciento.

Nivel de confianza del 95 por ciento.

Se realizó del 1 al 10 de octubre de 2017

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...
En un esfuerzo para convertir un bosque de algarrobos en un lugar lleno de magia y encanto, la Alcaldía de Cochabamba inició ayer con los trabajos para...

La ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba renovó su Directorio por la gestión 2023 – 2024 en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado 28 de septiembre.
Ante el informe de la calificadora Standard...
"La información difundida por dirigentes políticos, en sentido de un eventual corte de suministro de gasolina, diésel y GLP, no responde a la verdad", aseveró la empresa.
Entre tanto, las entidades financieras continúan restringiendo la venta del billete estadounidense y el Gobierno sigue pidiendo a la Asamblea Legislativa aprobar más créditos internacionales.


En Portada
Cuatro de los siete vocales de la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidieron acompañar el Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lauca...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales arremetió este lunes contra el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan...

En las últimas horas, el líder del MAS, Evo Morales, hizo un llamado a arcistas y a otros sectores, que anunciaron que no asistirán al congreso del MAS, a que...
La ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba renovó su Directorio por la gestión 2023 – 2024 en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado...
María José Ribera, la nadadora cruceña, ganó tres medallas de oro en el torneo CDDS con excelentes marcas. El evento se desarrolló en Asunción, Paraguay.
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena de giras realizadas.

Actualidad
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
En un esfuerzo para convertir un bosque de algarrobos en un lugar lleno de magia y encanto, la Alcaldía de Cochabamba...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones...
Lo que alguna vez fue un basural en Sacaba, ayer se convirtió en un huerto escolar que beneficia a 700 niños de la...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...