Cocaleros usan la Gobernación para declarar personas no gratas a obispos
Dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba utilizaron ayer las instalaciones de la Gobernación de Cochabamba para emitir su respaldo al “compañero Toribio Ticona” y arremeter contra los obispos que hicieron declaraciones “racistas y clasistas” contra el nuevo cardenal.
A pesar de que las instalaciones de la Gobernación son de uso institucional, los cocaleros, base política del presidente Evo Morales, emitieron su pronunciamiento a favor de Ticona en la sala de prensa de esta institución.
El dirigente de los cocaleros, Leonardo Loza, señaló que las seis federaciones “respaldan absolutamente al compañero Toribio Ticona ante los ataques de algunos jerarcas de la Iglesia católica boliviana”, sin precisar de quiénes se trataba.
Asimismo, los dirigentes declararon personas no gratas a algunos jerarcas de la Iglesia católica que emiten “criterios de racismo y discriminación al compañero Ticona”.
Los productores de coca se declararon en emergencia ante los “ataques racistas y fascistas” contra Ticona, aseveró por su parte la ejecutiva de mujeres de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Segundina Orellana.
Consultado sobre el viaje del presidente Evo Morales acompañando a Ticona al acto de Consagración en el Vaticano, el dirigente Loza aseguró que es “obligación como católico y como indígena” del primer mandatario acompañar a los indígenas que sufren discriminación “como el compañero Ticona”.
El cardenal Ticona ya emprendió viaje al Vaticano para participar en el Consistorio de creación de nuevos cardenales que tendrá lugar en el Vaticano los días 28 y 29 de junio próximo.
El religioso ayudó a Evo Morales en sus inicios como dirigente cocalero al darle cobijo y alimento, motivo por el cual el Presidente lo ha calificado de “hermano”.
Toribio Ticona (Potosí, 1937) es un prelado de origen quechua que fue limpiabotas, vendedor de periódicos, ayudante de minería, obrero en una fábrica de cerveza e incluso alcalde de la localidad de Chacarilla, hasta que a los 30 años fue ordenado como sacerdote.