Gritos de “Bolivia dijo No” opacan las promesas económicas de Evo
El pago “casi garantizado” del segundo aguinaldo, la llegada a 2025 con más de 50 mil millones de Producto Interno Bruto (PIB) y la conformación de un escenario “post La Haya”, fueron los principales compromisos del presidente Evo Morales, ayer, en Potosí, durante su mensaje al país por el 6 de agosto, discurso que, sin embargo, fue opacado por las manifestaciones de colectivos ciudadanos que recordaron al primer mandatario los resultados del 21 de febrero de 2016 (21F).
Los gritos, dentro y fuera de la Casa de la Moneda, donde se realizaba la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, fueron tan persistentes que el Presidente acortó su discurso, previsto inicialmente para dos horas y media, a sólo 33 minutos (el más breve de Morales en el Día de la Patria), mientras que el vicepresidente, Álvaro García Linera, expresó su furia tildando a los colectivos de “antipatriotas”. Más tarde, los ministros de Comunicación Gisela López, y el de la Presidencia, Alfredo Rada, coincidieron en señalar que los legisladores de oposición “faltaron el respeto” al Presidente y al país.
En su discurso, resumido “por el frío”, según dijo, el Presidente indicó que, “tomando en cuenta el esfuerzo de los trabajadores, el segundo aguinaldo (de este año) casi garantizado hasta ahora”.
Resaltó que entre 2009 y 2017, el promedio de crecimiento fue de 4,82 por ciento, muy por encima del promedio regional de 1,87 por ciento.
Morales añadió que el primer trimestre de 2017 el crecimiento fue de 3,43 por ciento, pero el mismo periodo de este 2018 subió a 4,44 por ciento.
Los empresarios privados ya expresaron su rechazo al pago del doble aguinaldo manifestando sus dudas con respecto a las cifras de crecimiento económico emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pues parecen acomodarse a una decisión política.
PIB récord
Morales dijo también que el crecimiento sostenido de casi 5 por ciento de los últimos años permitirá a Bolivia llegar a 2025 con un PIB de más de 50 mil millones de dólares, “a pesar del contexto externo adverso y de opiniones malintencionadas de algunos analistas”. Actualmente, el PIB se halla en 37 mil millones.
El jefe de Estado destacó también que las Reservas Internacional Netas ascienden a 10.261 millones de dólares hasta el año pasado; en 2005 eran de 1.714 millones.
Poco antes, el Vicepresidente puso de relieve que en 180 años los anteriores gobiernos tan sólo alcanzaron a tener una economía de 9 mil millones de dólares, sin embargo, en 12 años, el actual gobierno ha multiplicado la cifra por cuatro veces y alcanza a 37 mil millones de dólares.
DATOS
Evo dice que se alista el “post La Haya”. El Presidente afirmó que Bolivia está preparada para ingresar a un nuevo escenario con Chile, tras el fallo que prevé emitir este año la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima.
Destaca tres centros contra el cáncer. Aseguró que el país está preparado para enfrentar el cáncer, mediante la construcción de tres centros de medicina nuclear.
Resalta reducción de hectáreas de coca. Morales resaltó también la reducción de coca en Bolivia a sólo 22 mil hectáreas. Dijo que, de acuerdo con el reporte de la Unodc, de 213 mil hectáreas en el mundo, Colombia representa 68,5 por ciento, Perú 21 por ciento y Bolivia 10 por ciento.