El Gobierno amplía mercado de coca para productores del trópico
El presidente Evo Morales inauguró anoche la ampliación del mercado de coca en Sacaba que usan los comercializadores de esa hoja del trópico de Cochabamba, obra que demandó una inversión de 986 mil bolivianos, monto financiado por el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”.
La nueva infraestructura fue edificada en un terreno de 868 metros cuadrados y cuenta con un tinglado, sala de reuniones y otras dependencias, que beneficiarán a más de 1.500 familias dedicadas al acopio y la venta de coca.
En su discurso, Morales expresó el deseo de que en el mercado ampliado se realice el comercio de coca “con mucha responsabilidad” y “mucho cuidado”, para evitar su desvío al narcotráfico.
El primer mandatario aseguró que la lucha contra este delito mejoró sin la presencia de organizaciones norteamericanas como la DEA o Usaid.
REPORTAN 3.885 HA ERRADICADAS
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, reportó ayer que hasta agosto se erradicaron 4.860 hectáreas de coca ilegal en el país, de las que 3.885 hectáreas fueron eliminadas en el trópico de Cochabamba; 1.156 en los Yungas de La Paz, y 319 en Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz.
Según la Ley General de la Coca, en Bolivia se permiten 22 mil hectáreas, 14.300 para los Yungas de La Paz y 7.700 en el trópico de Cochabamba.