El MAS amenaza a vocales y expertos dicen que TSE puede inhabilitar a Evo

País
Publicado el 30/08/2018 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) manifestó que tanto el referendo del 21F como el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)que habilita al presidente Evo Morales a la repostulación son vinculantes y de cumplimiento obligatorio.  Sin embargo, no aclaró cuál hará valer a la hora de inscribir las candidaturas a las inminentes primarias que se realizarían en enero del próximo año, de aprobarse la nueva Ley de Organizaciones Políticas (LOP).

Ante ello, Los Tiempos consultó a cuatro expertos, dos analistas políticos y dos constitucionalistas, que aseguraron que no hay tal disyuntiva ya que el TSE tiene todos los argumentos legales para refrendar el 21F e inhabilitar a Evo Morales. Sin embargo, aclaran que la presión del Ejecutivo,  del Legislativo y del MAS, que tiene prácticamente todos los órganos del Estado, podrían incidir negativamente en su decisión.

Los entrevistados son los sociólogos y analistas políticos Ricardo Paz y Fernando Molina, y los abogados constitucionalistas son César Cabrera y José Antonio Rivera.

MAS amenaza al TSE

Ayer, legisladores del oficialismo aseguraron que el TSE no tiene la competencia para interpretar los fallos del TCP o inhabilitar  al presidente Evo Morales y advirtieron que de hacerlo el Órgano Electoral se atendría a procesos.

“El TSE no tiene competencia para inhabilitar (a Morales) habiendo una sentencia constitucional vinculante y de estricto cumplimiento. El incumplimiento de sentencias tiene responsabilidades”, declaró el senador Efraín Chambi.

En la misma línea, el diputado Édgar Montaño también amenazó: “Ellos (los vocales del TSE) sabrán a qué se están metiendo (...). Lo único que quiero decir es que el TSE no está para interpretar leyes, sino para administrar elecciones”.

Por otra parte, la Cámara de Senadores tiene previsto tratar hoy el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas.

El exsenador del MAS y proyectista de la LOP, Adolfo Mendoza, pidió al Senado que convoque al TSE para que pueda explicar sus motivos. El TSE declaró, en su momento, que realizar las primarias en 2019 era inviable técnicamente, por el corto tiempo.

 

Las primarias son obligatorias para los partidos políticos que pretendan participar en las elecciones generales.

 

Sólo los militantes de los partidos políticos podrán participar en la elección de binomios en las  primarias.

 

¿El TSE debe hacer prevalecer el referendo del 21F o el fallo del TCP?

Ricardo Paz. Analista político: El TSE debe hacer prevalecer la jerarquía normativa y el principio de legalidad que es el 21F, porque es el ejercicio del soberano de manera directa, debajo de esto está la Constitución, las leyes, las convenciones y no debería haber ninguna duda.

Fernando Molina..Analista político: El TSE se encuentra en esta dificultad, si ellos inhabilitan a Morales todo el aparato del Estado se vuelca contra ellos, y al contrario si lo habilita, la oposición. Sin embargo, el fallo del TCP no es correcto porque los cambios en la CPE siempre exigen referendo y el 21F ya selló esa posibilidad.

César Cabrera. Abogado constitucionalista: El TSE debe acatar la determinación del 21F porque en el referendo se pronuncia el soberano, el poder constituyente, el creador de la Constitución. En cambio el fallo del TCP es una resolución de un poder constituido que está debajo del poder constituyente, entonces esa decisión debe ser dejada de lado.

José Antonio Rivera. Abogado constitucionalista: La Sentencia 084 en ningún momento habilita la candidatura de Morales, sólo declara la preferente aplicación de una convención. Es una interpretación absurda, pero es un fallo. El TSE está obligado por el bloque de constitucionalidad a cumplir el 21F, que es la voluntad política de no aceptar la reelección.

¿Qué elementos legales y políticos tiene para ello?

Ricardo Paz: La sentencia del TCP es nula porque modificaron la CPE y no tenían ninguna competencia para ello.  En el caso que ellos digan que no se modificó, ellos debían pedir un proceso de reforma constitucional, pero no pueden declarar inaplicable el artículo 168, eso no existe en el ordenamiento jurídico.

Fernando Molina: El 21F debería haberse cumplido desde el TCP, que no debería contradecirlo. Sin embargo, creo que el TSE terminará habilitando a Morales para evitar un conflicto de poderes.  Veo más probable que el tribunal no pueda impedir su habilitación. Aunque no es lo que deseamos.

César Cabrera: No existe un poder que está encima del pueblo. Pesa más la voluntad del soberano, que crea poder,  que la de un poder constituido. El TSE está obligado por jerarquía jurídica a aplicar el referendo del 21F que inhabilita a los actuales mandatarios en las elecciones.

José Antonio Rivera: Cuando el TSE analice si acepta la candidatura de Morales, no tiene dos disposiciones contradictorias para dilucidar, porque la Sentencia 084 sólo declara en abstracto la aplicación preferente de los derechos políticos, pero la reelección no es un derecho y pesa más el derecho de los que votaron No el 21F.

¿El TSE como poder de Estado tiene potestad para definir el 21F?

Ricardo Paz: El TSE es un grupo de empleados del MAS, así que no van a cumplir ni la norma ni las leyes.  Eso dicen sus actos. No se comportan como lo que son: un órgano de poder, actúan como notarios de Gobierno. Se han dejado abusar por otros órganos. Pero pueden inhabilitarlo, tienen todo para ello.

Fernando Molina: Tiene la potestad, pero no lo va a hacer. Si el TSE no hace caso los van a enjuiciar, los van a perseguir.

César Cabrera: La CPE define la separación e independencia de los órganos de poder. El TSE no puede recibir ninguna presión, puede coordinar con otros órganos, pero no recibir presión.  Sería  una aberración total del TSE que acate una decisión del inferior (el TCP) y no del superior, que es el pueblo.

José Antonio Rivera: El OEP es independiente con relación al Ejecutivo, Legislativo o Judicial, por lo que no tiene que recibir órdenes ni presión alguna. La sentencia del TCP no obliga al TSE a habilitar a Morales, sólo declara en abstracto que hay una aplicación preferente, pero también un derecho de millones de bolivianos.

¿La oposición debe asistir a las primarias así participe Morales?

Ricardo Paz: Se debe participar como se hizo en la dictadura porque hay que derrotarlos en las urnas. No se puede abandonar nunca el terreno democrático. Como se derrotó a las dictaduras se debe vencer a este régimen en las urnas también.

Fernando Molina: Sería grave error de la oposición decir que no participan, porque se apartarían de un espacio que es el único con que cuenta el país para resolver este conflicto de una manera pacífica. Algunos dicen que no es posible un triunfo porque Morales haría trampa, pero yo creo que sí existen posibilidades reales.

César Cabrera: Sí, deben asistir, aunque los tiempos de la norma aceleran mucho. El Gobierno quiere allanarse el camino para ser el único que participe. Si no se presentan pasaría lo que pasó en Venezuela. Así sea Morales habilitado, aunque no corresponde que sea candidato, lo mejor es participar.

José Antonio Rivera: El TSE dijo que era inviable en términos de tiempo. Pero el oficialismo pretende imponer esto para legitimar a sus candidatos. Sin embargo, el TSE deberá exigir requisitos a los binomios e inhabilitar a Morales. Los partidos decidirán.  Pero el Presidente está inhabilitado de participar.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales protagonistas a los estudiantes de ese...
Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene más de 50 años de antigüedad (1970-2022...

Una vez concluido el paro de 48 horas, el magisterio urbano prevé sostener un nuevo ampliado para analizar la posibilidad asumir nuevas medidas de presión, una de ellas, un paro de 72 horas o incluso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en la ciudad de Santa Cruz se completó al 100%, mientras que en el territorio nacional, el avance llegó al 82%, informó este jueves el director...
El ministro de Educación, Édgar Pary convocó la noche de este jueves al diálogo a los maestros urbanos, que mantienen protestas en rechazo a la aplicación dela nueva malla curricular. La autoridad...


En Portada
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La Justicia determinó este jueves ampliar la detención preventiva del expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de...

El Comité Impulsor de la Festividad de la Virgen de Urkupiña como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la humanidad, remitió el pasado 28 de marzo la...
La justicia determinó este jueves que el capitán de Policía, Edman Lara, se defienda en libertad, por el supuesto delito de usurpación de funciones, ...
Una vez concluido el paro de 48 horas, el magisterio urbano prevé sostener un nuevo ampliado para analizar la posibilidad asumir nuevas medidas de presión, una...
Un jurado en Park City, Utah, encontró a un optometrista retirado Terry Sanderson ser 100 por ciento culpable en el caso de colisión y dijo que causó daño a...

Actualidad
El Comité Impulsor de la Festividad de la Virgen de Urkupiña como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la humanidad,...
La Justicia determinó este jueves ampliar la detención preventiva del expresidente del Comité de Autodefensa de la...
El Ministro de Defensa Edmundo Novillo  junto a diferentes autoridades militares entregaron un pozo de agua en el ...
La justicia determinó este jueves que el capitán de Policía, Edman Lara, se defienda en libertad, por el supuesto...

Deportes
Con un gol de Franco Martínez, Wilstermann venció ayer por 1-0 al club San Antonio, en un partido que se disputó en el...
Una vez finalizada la fecha FIFA en la que Bolivia sumó una derrota (1-0) ante Uzbekistán y una victoria (1-2) ante...
El plantel de Blooming salvó anoche un punto jugando en condición de local, luego de igualar 2-2 con Real Tomayapo, en...
Universitario de Vinto comenzó a hallar una idea de juego y poco a poco la asienta para seguir ascendiendo en el...

Tendencias
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...
El misterioso brote de casos de hepatitis aguda grave registrado el año pasado en niños de todo el mundo está...
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...

Doble Click
El cantautor colombiano Carlos Vives llegará el 6 de mayo a Santa Cruz con su gira denominada "El tour de los 30", que...
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales...
Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene...
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de...