Hijo de bolivianos pasó 39 días en la cárcel por transportar coca

País
Publicado el 08/10/2018 a las 2h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La familia boliviana Zurita Delgadillo vivió una pesadilla por 39 días desde que el personal del Departamento de Prevención Barrial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, se llevó a José Luis Zurita Delgadillo (28) por tener 35 kilos de hoja de coca en su vehículo.

¿Por qué? Él y su familia de 12 integrantes trabajan en las famosas quintas de La Plata en la producción hortícola donde casi la mayoría de los migrantes bolivianos labran la tierra para producir hortalizas y frutas.

Al trabajar día y noche consumen al menos un paquete de hoja de coca por día e incluso la usan para realizar sus tradiciones.

En este caso, la coca iba a ser destinada a la celebración de la Festividad de la Virgen de Urkupiña que se realizaría el 25 de agosto.

José es argentino, hijo de Julia Delgadillo y Abel Zurita, bolivianos, que llegaron hace más de 30 años a Argentina. Estaba con detención preventiva en el Complejo Penitenciario Federal II Marcos Paz acusado del delito de “guarda de materia prima destinada a la producción y fabricación de estupefacientes”.

“Todo el tiempo que estoy encerrado me pregunto por qué el fiscal y el juez me tienen tras las rejas tantos días si no cometí delito alguno. Si Dios quiere y me da la oportunidad me gustaría preguntarles a ellos por qué. Es algo que no puedo responderme. Vivo una pesadilla e injusticia muy grande. Pido a todos que me ayuden a recuperar mi libertad”, manifestó José con voz baja y triste, en un audio grabado por su familia en la cárcel.

Protestas

Ante la desesperación y con el apoyo de organizaciones sociales, el pasado martes su familiares junto con otros migrantes bolivianos y organizaciones sociales argentinas hicieron una protesta frente al Tribunal de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con música autóctona, un pijcheo comunitario y una ofrenda a la Pachamama para exigir la liberación de José.

“Mi hermano no es ningún delincuente, simplemente le hizo un favor a mi mamá para llevar la hoja de coca a La Plata. Señor juez mi hermano no es culpable, suéltelo, se lo suplico, nuestra hoja de coca no hace daño a nadie”, sollozó en el acto de protesta una de sus hermanas, Merli Zurita.

Su abogado Federico Arturo Ravina explicó que José está detenido injustamente porque la Ley de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes 23737 no indica en ninguna parte la cantidad de hoja de coca que una persona pueda tener, menos establece que el “coqueo” vaya contra la ley.

“Es una detención indebida porque para que una conducta sea punible debe ir contra la Ley de Estupefacientes vigente en el país. En este caso no existe, no hay tipicidad y es antijurídico, no hay delito”, añadió la abogada boliviana residente en Argentina, Zulema Montero.

Ravina pidió la libertad de José, pero fue denegada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 5, que procesa el caso. La familia desesperada comenzó a movilizarse y contactarse con diferentes organizaciones sociales y pueblos originarios que les brindan su apoyo, entre ellas la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.

 

35 kilos de hoja de coca es la cantidad que portaba José Luis Zurita cuando fue detenido por la Policía.

 

DATOS

Normativa no es clara en relación a la coca. La Ley 23737 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes señala que no es ilícito el consumo de coca, pero no habla de la comercialización de la hoja.

Respeto a las costumbres. En la Universidad de La Plata, donde estudia José Luis Zurita, surgió la propuesta de armar una cátedra libre e itinerante que hable de costumbres y pueblos originarios para salvaguardar el pijcheo y generar respeto.

 

“CASI LIBRE”, PERO TODAVÍA RESTA UN LARGO CAMINO

Ansiedad, alegría y victoria sintió la familia Zurita Delgadillo después que su hijo José Luis Delgadillo Zurita (28) salió “casi” libre del Complejo Penitenciario Federal II Marcos Paz, una cárcel de máxima seguridad en Buenos Aires, por llevar hoja de coca en su vehículo.

“No se halló en poder del imputado elementos de corte, de acondicionamiento o precursores químicos que den cuenta que la hoja iba a ser usada para la fabricación de estupefacientes. Tampoco se encontró en los celulares algún indicio de actividad ilícita”, explicó el abogado Federico Ravina, con respecto a los elementos valorados por la Cámara Federal antes que definiera la “falta de mérito” en el caso.

 

EXISTE UN VACÍO EN LA NORMATIVA ARGENTINA

El artículo 15 de la Ley de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes 23737 vigente en Argentina establece lo siguiente: “La tenencia y el consumo de hoja de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes”.

Propuesta de regulación fracasada

En 2007 varias organizaciones sociales, relacionadas con los pueblos originarios en Argentina presentaron una propuesta de ley al notar el vacío legal que existía en relación a la comercialización de la hoja de coca en Argentina.

“Lo presentamos como organizaciones indígenas y en el marco de tratados internacionales que puedan garantizar nuestras prácticas ancestrales, culturales o espirituales, nos basamos en eso. Lo tomaron algunos diputados, pero no tuvo la repercusión que esperábamos porque hay mucho desconocimiento y prejuicios”, explicó Benito Espíndola, miembro de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (Orcopo) de Argentina.

A raíz de la encarcelación de José Luis, las organizaciones se reorganizan para insistir en una normativa sobre la hoja de coca en base a nuevas discusiones para evitar que “el funcionario público sea el árbitro que haga uso o abuso de la laguna que existe”, afirmó Espíndola.

Tus comentarios

Más en País

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), prevé lluvias y nevadas para los siguientes días en las regiones de los valles y el altiplano del país, por lo menos, hasta el siguiente...
El presidente Luis Arce inauguró este viernes la fiesta de la Alasita del Bicentenario en la ciudad de La Paz, un evento que marca la unión entre tradición, cultura y esperanza. El Mandatario pidió ...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó este viernes que en el caso misiles chinos, el Tribunal de Alzada confirmó, mediante el Auto de Vista emitido el 23 de enero de 2025,...
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina destacaron la decisión de Carlos Mesa de declinar su candidatura a la presidencia y afirmaron que es muestra que la unidad opositora no es solo un "saludo a...


En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...