Víctimas recuerdan Octubre Negro divididas y en medio de campañas

País
Publicado el 17/10/2018 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, hace 15 años, el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada abandonaba el país luego de un conflicto que dejó más de 60 muertos y 400 heridos. La estela de muerte y destrucción que causó la llamada “Guerra del Gas” dejó secuelas que el país aún no supera. Hoy mismo, las víctimas de esa masacre y los familiares de los caídos no encuentran consuelo y recuerdan esta fecha divididos y en medio de una dura campaña electoral por las elecciones primarias.

“Las organizaciones en la ciudad de El Alto están divididas, a veces por intereses personales; eso no pasaba hace años, y eso perjudica. Por eso nosotros no estamos participando de los actos”, dijo el dirigente de la Asociación de víctimas de la Guerra del Gas, Patricio Quispe.

Para el dirigente, se ha mantenido viva la lucha y eso fortalece por un lado, pero que la justicia no haya alcanzado a los “culpables Sánchez de Lozada y (el exministro de Defensa) Carlos Sánchez Berzaín, nos duele”.

En abril pasado, el expresidente y su exministro fueron hallados culpables por el jurado en el juicio civil que se les inició en Florida, EEUU. Sin embargo, en mayo, el juez del caso james Cohn revirtió el fallo por falta de pruebas.

“Lamentablemente, ahora ellos nos enjuician por un monto millonario. Como tiene poder político y económico, nos hacen esto”, aseveró Quispe.

Por su parte, el abogado de las víctimas, Rogelio Mayta, explicó que, en estos 15 años, las víctimas intentaron reconstruir sus vidas y que la búsqueda de justicia tuvo algunos avances significativos.

Sin embargo, “hubo complicaciones casi imposibles de superar”. Destacó el juicio contra el Alto Mando militar en 2011, pero que no se pudo juzgar al principal responsable, el expresidente Sánchez de Lozada.

“Logramos sentarlos en el pasillo de acusados y que confronten a sus víctimas, les mostramos las evidencias, se llegó al veredicto, pero un juez lo rechazó, lamentablemente”, aseveró.

“Como saldo, queda que se hizo todo lo que se podía para lograr justicia, hasta lo impensado, llegar a EEUU”, señaló.

Por su parte, Jesusa Ticona, hija de Hernán Ticona, uno de los fallecidos en los hechos de octubre en la ciudad de El Alto, dijo que luego de 15 años no se halló justicia y sólo fueron utilizados por políticos que quieren embanderarse esta lucha.

“La vida es triste, no es fácil. El Gobierno nos usa, los políticos nos usan, es una triste verdad. Siempre hemos andado solitos. Sólo salen para embanderarse”, dijo vía telefónica a Los Tiempos.

Lamentó que ya no se ven con otras víctimas, que cada uno tomó su camino y que sólo pueden saludarse en algunos actos. También desconoce el juicio a Sánchez de Lozada, que, aseguró, sólo lo hizo un grupo y otros quedaron fuera. Lamentó, que 15 años después, la gente se haya olvidado de su lucha.

“La gente se olvida todo lo que ha pasado, un rato lloran, apoyan y luego se olvidan, no hay confianza. Nosotros siempre hemos andado solos y así nomás vamos a seguir”, concluyó.

 

17 de octubre de 2003. Terminó la Guerra del Gas con al renuncia y posterior salida del país de Gonzalo Sánchez de Lozada.

 

DATOS

60 muertos y 400 heridos dejó Octubre Negro. La también llamada Guerra del Gas se inició por la decisión del Gobierno de exportar gas por Chile y no distribuirlo en el país.

Goni presentó contrademanda a las víctimas. Tras ser librado por un juez, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada presentó una demanda contra los abogados y las víctimas por los costos y perjuicios del proceso.

Actualmente la Asociación tiene 50 miembros. La asociación de víctimas comenzó con más de 150 personas en 2003, pero en la actualidad participan un máximo de 50 personas.

Octubre es discurso en la campaña de políticos. El Gobierno utiliza el discurso de la lucha de octubre para denostar a sus contendientes políticos, mientras la oposición también busca capitalizar al sector, denunció Jesusa Ticona, familiar de una víctima de octubre.

 

CUESTIONAN LA “FRIALDAD” DE MESA CON LAS VÍCTIMAS

El expresidente Carlos Mesa —también candidato presidencial por el FRI— fue cuestionado por las víctimas de Octubre Negro por su “frialdad” con este sector.

El abogado Rogelio Mayta aseguró que Mesa no quiso ir a declarar como testigo de las víctimas en el juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada.

“Era un deber moral y no lo cumplió”, dijo.

En la misma línea, el presidente de la asociación de víctimas, Patricio Quispe, llamó “traidor” a Mesa y lo responsabilizó por la decisión del juez que revirtió la sentencia contra Sánchez de Lozada. “Mesa no fue a declarar, no fue cuando lo necesitábamos, y su testimonio era clave, eso faltó y el juez rechazó al sentencia”, dijo.

Sánchez de Lozada vive actualmente en EEUU.

Tus comentarios

Más en País

Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde 2024. A esto se suman pronósticos de...

El defensor del pueblo, Pedro Callisaya, señaló que el fallo judicial a favor del guardaparques Marcos Uzquiano es un referente para restituir los derechos de otros defensores ambientales que sufren...
Ayer los dos grupos opositores que se perfilan para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de agosto de este año, por separado, sumaron alianzas de organizaciones y políticos.
La audiencia cautelar contra el expresidente Evo Morales por un caso de trata de personas fue postergada ayer hasta el viernes, 17 de enero.
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de Chuquisaca, y el análisis de otros proyectos...


En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...