OEA observa poca participación y cuestiona los binomios únicos

País
Publicado el 29/01/2019 a las 1h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La misión de expertos electorales que envió la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las elecciones primarias en Bolivia observó la baja participación de votantes, la alta cantidad de votos  nulos y blancos; además señaló que la inscripción de binomios únicos  no incentivó la competencia al interior de los partidos.

Pese a ello y a las cifras, el Movimiento Al Socialismo (MAS) se negó a aceptar la baja afluencia de votantes y el “fracaso” de este proceso, y sus dirigentes aseguraron que se trató de un “éxito”. Incluso el presidente Evo Morales dijo que alguien en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) manipuló el proceso para perjudicar a su partido.

La misión electoral de la OEA informó que se reunió con todos los sectores políticos del país y que la mayoría de ellos mostró su  desacuerdo con el proceso electoral y con la inscripción del binomio del MAS.

“Los expertos de la misión tomaron nota de la poca afluencia de votantes durante la jornada en los centros de votación que visitaron y de la alta cantidad de votos nulos y blancos”, señala parte del comunicado emitido anoche.

Estas observaciones —señala el oficio— fueron corroboradas por los datos divulgados por el sistema de transmisión rápida del TSE.

En relación a la poca afluencia electora, la misión observó que todos los partidos presentaron sólo un binomio, situación que no incentivó la competencia. “Sumado a esto, en prácticamente todas las reuniones sostenidas con los partidos de oposición, los representantes manifestaron que su estrategia consistía en llamar a no votar en estas elecciones por estar en desacuerdo con la inscripción del binomio oficialista”.

El reporte de la OEA se suma a las recomendaciones de la misión electoral de la  Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que emitió tres recomendaciones referidos al proceso electoral.

Con respecto a las observaciones de la OEA, cabe recordar que el TSE observó en agosto el artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), referido a las elecciones primarias, en el que entre otros aspectos se permite la inscripción de un solo binomio. La expresidenta del ente electoral Katia Uriona y los vocales Antonio Costas y Dunia Sandoval también observaron este aspecto. Sin embargo, el MAS rechazó estas observaciones y aprobó la normativa.

El 2 de octubre, Uriona, Sandoval y Costas volvieron a observar, esta vez en el Reglamento de las Elecciones Primarias, que se permita la inscripción de binomios únicos y también que sólo los militantes puedan impugnar a sus candidatos. Estas objeciones no fueron tomadas en cuentas por la Sala Plena del TSE. Pocos días después, Uriona renunció al Órgano Electoral.

Volviendo a la evaluación de la OEA, el organismo señaló que los hallazgos y recomendaciones de su misión electoral serán además parte de un análisis integral del proceso a través del cual los bolivianos elegirán a su próximo presidente.

La misión de la OEA no declaró ante la prensa y se limitó a enviar un comunicado de prensa.

El MAS registró hasta anoche, cuando el conteo de transmisión rápida de actas llegó a 95,73 por ciento, 400.858 votantes, cifra que equivale al 40,45 de participación. El oficialismo había señalado que este proceso electoral serviría para mostrar su “musculatura” y dar “waska” a la oposición.

Los otros ocho partidos y alianzas opositoras que concurrían, que en su mayoría habían llamado a sus militantes a no votar, se quedan entre el 3,6 y el 7,6 por ciento de participación.

 

La participación en el área rural fue de 49 por ciento, frente al 35 por ciento de las zonas urbanas

 

DECLARACIONES

"El MAS ha demostrado que es un partido alimentado como los pollos con hormonas, con esteroides, inflado y crecido a la fuerza". Wilson Santamaría. Diputado UD

"Evo Morales perdió nuevamente y sólo ha encontrado la deslegitimación con el rechazo de sus propios militantes". Óscar Ortiz. Candidato 21F

"Incluso si tuviéramos sólo 400 mil, seguiríamos siendo uno de los partidos de América Latina con más militantes en relación al padrón". Manuel Canelas. Ministro de Comunicación

 

UNIORE PLANTEA TRES OBSERVACIONES

La misión de observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) destacó la rapidez de la transmisión de datos en las elecciones primarias, pero plantearon observaciones en tres áreas: la comunicación, no sólo de militantes, sino a la población; la depuración del padrón de partidarios, y la armonización de la accesibilidad al voto.

La misión de observación se excusó de conversar con los medios, debido a que se limita a lo técnico.

 

EL TSE DESLINDA RESPONSABILIDADES Y EL MAS HABLA DE CAMBIOS EN LA LOP

El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, deslindó cualquier responsabilidad sobre presuntas “manipulaciones” del Órgano Electoral en las listas de militantes, como denunció el presidente Evo Morales.

“Los datos que reflejan los libros son los que han colectado las organizaciones políticas; ahora yo creo que la enseñanza que recibimos todos es que debemos hacer una acción de contrastación y validación con el sistema biométrico, pero a raíz de que esto (las primarias) se precipitó, fue imposible hacerlo”, dijo en el programa “Que No Me Pierda” de la red UNO.

Costas quiso referirse directamente a la denuncia del Presidente, pero  aseguró que el TSE hace dos tareas: consolidar la información y contrastarla con el padrón electoral y evitar que un ciudadano esté inscrito en más de una organización política.

Por otra parte, ante la mínima participación de militantes de oposición en las primarias del domingo, el MAS, a través de los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Adriana Salvatierra y Víctor Borda, respectivamente, planteó ajustar la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) para definir un porcentaje mínimo de votos para habilitar a los binomios presidenciales.

Actualmente, un solo voto es suficiente para habilitar a un binomio en las primarias.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con el...

En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de justicia, garantizar la igualdad de género y erradicar la violencia en contra...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró la convocatoria y manifestó que “por más que se unan tres o cuatro supuestos...
A iniciativa de la Gobernación del Beni, su director de Comunicación, Juan Carlos Velarde, junto al director departamental de Sistemas, Darient Peña, presentaron en Cochabamba el portal de noticias...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por complicaciones derivadas de la tosferina, denominada también coqueluche, y se aguarda...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...