Evo gasta $us 40 por cada minuto de viaje en helicóptero en La Paz

País
Publicado el 31/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso habitual de los helicópteros que a diario sobrevuelan la plaza Murillo transportando al presidente Evo Morales desde distancias cortas, como de la residencia de San Jorge a la Casa Grande del Pueblo o al Aeropuerto de El Alto, continúa generando críticas por el alto costo que le significa al Estado. Expertos estiman que una nave presidencial gasta un mínimo de 40 dólares por minuto (2.300 por hora) y un máximo de 50 dólares por minuto (3.000 por hora), lo que significa que los vuelos cortos del Jefe de Estado (que usa las naves entre tres y seis veces por día) cuestan entre 200 y 250 dólares.

Para nadie en el centro de La Paz pasa desapercibido el arribo o salida de los helicópteros presidenciales que irrumpen el cielo paceño entre tres y seis veces por día, y a veces más, dependiendo de las actividades del Mandatario. Cada “viaje” dura un promedio de cinco a ocho minutos.

Según informes, Morales tiene a su disposición dos helicópteros Eurocopter, uno modelo EC 145 y el otro AS 350 B3, además del avión presidencial FAB 001de industria francesa Dassault Falcon 900 EX.

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE ) 2019, se destinan 20.322.856 bolivianos, que no especifica los destinos, para la partida de Gestión Avión Presidencial.

Según expertos en la materia, el uso de los helicópteros por el presidente Morales para trasladarse en la ciudad de La Paz y El Alto, bajo el argumento de que es una herramienta de trabajo, le significa una elevada suma a los bolivianos, además de que este tipo de naves están destinadas para otro usos.

“Un helicóptero tiene una finalidad muy concreta que es ingresar a zonas donde no hay acceso de pistas, zonas cerradas porque aterriza y despega de forma vertical”, refirió nuestro entrevistado que prefirió guardar en reserva su identidad.

El experto dijo que el mantenimiento de un helicóptero es elevado en relación a un avión.

“Estos viajes tan cortos no se justifican. La vida de las aeronaves se mide en ciclos, entonces un ciclo es despegue, viaje y aterrizaje, ese es un ciclo. Si tú vuelas una hora es un ciclo, si tú vuelas cinco minutos también es un ciclo, entonces imagínese el costo, que según datos la hora de vuelo de este tipo de helicóptero estaría entre 2.300 y 3 mil dólares”, dijo.

De acuerdo con un seguimiento realizado por Los Tiempos a los despegues de los helicópteros, se pudo observar que el presidente Morales utiliza las naves para trasladarse al aeropuerto al Hangar Presidencial y abordar un avión y de ahí dirigirse a otro departamento.

Por ejemplo, el miércoles, Morales después de reunión de gabinete, al promediar las 10:30-10:45 abordó un helicóptero que llegó a la Casa Grande el Pueblo y se dirigió al aeropuerto para de ahí partir al departamento de Potosí, donde entregó dos unidades educativas.

Asambleístas discrepan por uso de helicóptero

Los asambleístas nacionales discrepan sobre el uso que le da el presidente Evo Morales a los helicópteros. Los opositores sostienen que es un abuso de poder y los oficialistas, que es una herramienta de trabajo que le permite hacer gestión.

“El Presidente ya no quiere bajarse de su helicóptero y se traslada de su helicóptero a su palacio y de ahí sale en helicóptero, hecho que muestra una distorsión de lo que es. El primer ciudadano del país anda totalmente desconectado de la realidad del pueblo boliviano, ya no se lo ve caminando en la calle ni en movilidades. Es un abuso de poder”, dijo el diputado Gonzalo Barrientos, de Unidad Demócrata.

Por su parte, el diputado oficialista David Ramos, al justificar el gasto que se realiza para esto, dijo que “ésa es una crítica absurda porque el helicóptero es una herramienta de trabajo. No es que el Presidente esté de paseo, sino que él está haciendo un trabajo, pero un trabajo para el pueblo y con resultados de gestión”.

El jueves por la mañana, arribó a la Casa Grande para participar de un acto y posteriormente, al promediar las 15:30, partió hacia el aeropuerto para dirigirse a Santa Cruz, donde cumplió una agenda amplia con la visita del presidente de la India, Ram Nath Kovind.

Sin embargo, el presidente Morales, en su oportunidad, sostuvo que el uso de helicópteros o aviones es para atender reuniones en diferentes departamentos y que los mismos son como herramientas de trabajo.

“El helicóptero y el avión ya no son un lujo, son un instrumento de trabajo. Es como para ustedes, la yunta, el pico, la pala y el arado, así es para trabajar, ya no es un instrumento de lujo”, dijo el Presidente en noviembre de 2018.

Sin embargo, esta herramienta de trabajo es de elevado costo. “El esfuerzo es el despegue y el aterrizaje, además de que te quema un ciclo un despegue y un aterrizaje así tan corto, ésta siempre va desgastando la nave. Es muy caro mantener un helicóptero, la hora de vuelo promedia los 2.500 dólares por hora”, señaló otro experto aeronáutico contactado por Los Tiempos.

“Los costos varían de nave en nave, las condiciones, pero siempre es elevado y no se justifica para un vuelo de transporte de cinco minutos a un lugar que es totalmente accesible”, dijo el experto, señalando que la distancia entre la Casa Grande y la residencia de San Jorge, por ejemplo es de unos kilómetros.

De acuerdo con el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), para la gestión de 2019, la actual administración erogará más de 3 millones de bolivianos por concepto de combustible de aviación, “3.500.000 bolivianos por concepto de servicio de provisión de combustible de aviación Gestión 2019”.

Asimismo, hay al menos ocho contratos desde enero para repuestos, material consumible y componentes diversos adjudicados a la empresa Airbus, con costos que van desde los 20 mil hasta los 44 mil dólares.

En breve contacto con ciudadanos de a pie, quisimos conocer los criterios sobre este episodio. “El mantenimiento de estos lujos le cuesta al pueblo boliviano que exige salud, educación y, por lo tanto, esos recursos económicos deberían destinarse a eso”, dijo Jaime Moncada.

Otro recordó que el Presidente adquirió una flota de vehículos para resguardar su seguridad y trasladarse, pero que “ahora ya ni siquiera se ven los vehículos”.

Los vehículos del Presidente

El presidente Evo Morales cuenta con cinco vehículos para su seguridad: un Lexus LS 460L modelo 2013 (blindado) y cuatro vagonetas Land Cruiser VX V8, una de ellas blindada y otras tres sin blindaje, todas 2013.

Según documentos oficiales, el vehículo blindado negro marca Toyota Lexus, con placa 3455-TSA, tiene un costo de Bs 2.018.000; la vagoneta negra blindada Toyota con placa 3455-TXK costó Bs 1.774.000; otras tres vagonetas de la misma marca, pero que no son blindadas, costaron cada una Bs 823.000. En total, el costo de toda la caravana es de Bs 6.261.000.

Flota de aeronaves presidencial

El Gobierno dispone de las naves Falcon 900X FAB 001, que es el avión presidencial; el Falcon 50EX FAB 002, que es usado por el Vicepresidente, y el FAB 005, además de los helicópteros Eurocopter EC145 y dos helicópteros Ecureuil AS-350 B3.

En agosto de 2018, el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, denunció el gasto de casi 250 millones de bolivianos anuales en los vuelos de las aeronaves de la Presidencia del Estado, y aseguró que entre 2010 y 2017 el jefe de Estado realizó 147 viajes fuera del país, siendo EEUU, Cuba y Venezuela sus destinos favoritos.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Una tiradora que empuñaba dos rifles “de asalto” y una pistola mató el lunes a tres estudiantes y tres adultos en una escuela cristiana privada de Nashville,...
Los 18 carros de combate Leopard 2 comprometidos por Alemania con Ucrania se encuentran ya en el territorio de guerra ucraniano junto con 40 vehículos...

Un deslizamiento de tierra arrasó con varias casas en Alausí, un poblado ubicado a 296 kilómetros al sur de Quito, en la provincia de Chimborazo. La tragedia sucedió el domingo por la noche. Según...
El número de militares en activo en el Gobierno de Nicolás Maduro va en aumento. La ONG Control Ciudadano ha publicado un estudio en el cual queda asentado que, con el nombramiento del coronel Pedro...
El Gobierno colombiano autorizó la extradición a EE.UU. de la diseñadora Nancy González de Barberi, acusada de contrabando de artículos de cuero elaborados con pieles de animales exóticos y en...
Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió hoy la prefectura de Aomori, al noreste de Japón, sin que se activara la alerta de tsunami ni conste por el momento que haya causado daños reseñables.


En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó este lunes al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el penal de Chonchocoro, en La...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a Amparo Carvajal como su presidenta para la...
Comité de Defensa de la Democracia (Conade) declaró este martes como "persona no grata" al relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)...

Actualidad
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de...
El hijo de la expresidenta Jeanine Añez, José Armando Ribera, denunció este martes que efectivos de la Policía...

Deportes
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Belinda es una de las cantantes más importantes en México, pues el público le guarda gran cariño. El fin de semana...