Director de Neurona agradece a viceministra Medinaceli por posibilitar su ingreso al país
El director y propietario de la empresa mexicana “Neurona”, César Hernandez, manifestó hoy que llegó a Bolivia gracias al contacto con la ahora viceministra de Comunicación, Leyla Medinaceli.
Hernández publicó un extenso agredecimiento en su cuenta de Facebook, tras la publicación de “El Robo” y la campaña comunicacional en Bolivia, en el que menciona al ministro de Comunicación, Manuel Canelas, también a Wálter Chávez, antes hombre cercano al presidente Evo Morales y Medinacelli, entre otros.
"Sin Leyla no hubiéramos podido llegar a Bolivia con financiamiento, y sin Héctor no hubiéramos podido estrenar el documental 'EL Robo': Cuando las leyes se escribían en inglés, producción audiovisual que de a poco se convierte en la punta de lanza de la estrategia de campaña de este octubre próximo", destaca Hernández.
La publicación va acompañada de varias fotografías donde se observa a Canelas, Chávez, Medinaceli, a la periodista de Esta Casa no es Hotel, Susana Bejarano y a la responsable de Comunicación de la Agetic, Natalia Antezana. Todos vestidos con ponchos rojos.
Medinaceli fue Viceministra de Políticas Comunicacionales y Jefa de Comunicación en los ministerios de Educación y Economía.
En el extenso agradecimiento, Hernández también lamenta que la oposición quiera “golpear” a Manuel Canelas y Leyla Medinaceli al investigar la relación del Gobierno con Neurona, con “información confidencial” del Ministerio de Comunicación.
"En lo personal es triste y frustrante pensar que funcionarios intermedios hubieran actuado para perjudicar a las actuales autoridades en venganza por el estreno de nuestro documental dirigido por el también mexicano Cesar Andrade, que golpea y desenmascara a las oligarquías que enajenaron los recursos estratégicos del pueblo boliviano".
Actualmente, la Contraloría audita los ocho contratos que firmó el Gobierno con la empresa mexicana 'Neurona Consulting', que suman alrededor de 12,4 millones de bolivianos. La investigación fue solicitada por el ministro Canelas.
De acuerdo a Hernández, Neurona Consulting realizó más de 1.230 productos comunicacionales en Bolivia este último año y medio
La firma reportó un patrimonio inicial de 5.000 dólares y fue creada el 2017.
El director afirma que el dinero que recibió por el contrato para dirigir la campaña del MAS en 2014 permitió financiar otros proyectos “progresistas” en otras partes del mundo.
"Me siento orgulloso de ser parte de este grupo de Activistas Voluntarios Solidarios que tuvieron el privilegio de trabajar durante la campaña presidencial de Bolivia el 2014. Gracias a ese contrato, pudimos financiar otros proyectos progresistas que se encontraban sin capital en otras partes del mundo", explica.