Afirman que Evo y Romero acusaron y amenazaron a defensores de derechos humanos críticos

País
Publicado el 13/06/2019 a las 20h21
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Un informe de Amnistía Internacional (AI) establece que el presidente Evo Morales y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, acusaron y amenazaron de forma pública a personas y organizaciones de derechos humanos, debido a sus críticas a las políticas gubernamentales.

"Es lamentable que en Bolivia el mismo Presidente y sus ministros acusen y amenacen públicamente a quienes dedican sus vidas a proteger las libertades y derechos de las personas más vulnerables", afirmó la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara.

Guevara dijo que el Mandatario debería reconocer de forma pública la labor de estas personas, además de garantizar un espacio libre y seguro para trabajar en defensa de los derechos humanos.

El informe "Bolivia: Hostilidad contra personas defensoras de derechos humanos" fue publicado hoy y preparado para el Examen Periódico Universal (EPU) de Bolivia, al que se someterá el país en noviembre de 2019, ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El documento expone el uso de tácticas de intimidación y estigmatización contra los defensores de derechos humanos y la situación de riesgo y censura que esto ha producido en el país, en un contexto en que el presidente Morales busca la presidencia por cuarta vez.

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que trabajan en favor del respeto y la protección de los derechos humanos.

La organización evalúa la aplicación de las recomendaciones formuladas a Bolivia en su anterior examen sobre varios temas, entre ellos las amenazas y ataques contra defensores de los derechos humanos.

El informe destaca que en los últimos dos años el trabajo de los defensores de los derechos humanos conlleva más riesgos y su situación se ha deteriorado. Dice que las declaraciones por algunas autoridades como Morales y Romero, que ponen en entredicho el trabajo realizado por organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil, suscitan dudas respecto al compromiso de Bolivia de proteger y asegurar el derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión específica.

Asimismo, establece que la organización recibió información sobre las políticas gubernamentales empleadas para obstaculizar el legítimo trabajo de organizaciones de derechos humanos y deslegitimarlos.

Entre dichas amenazas están las registradas, entre agosto y septiembre, en las que autoridades del Gobierno acusaron de forma pública a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, por los delitos "comisión y crimen organizado". Las acusaciones a Carvajal se hicieron en un contexto de violencia, tras las operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en marzo de 2018, realizadas por policías y militares, para erradicar cultivos de coca en el municipio paceño de La Asunta.

Entonces, los campesinos de la comunidad y la Asamblea denunciaron que en esos operativos se produjeron casos de detención arbitraria y su excesivo de la FTC.

En tanto, en diciembre de 2018, el Gobierno identificó a 43 personas, incluida Carvajal, como promotoras de "violencia y racismo", durante las protestas del 6 de diciembre de 2018 en contra una nueva repostulación de Morales.

Ante esto, Amnistía Internacional recomienda al Gobierno abstenerse de amenazar y atacar a organizaciones y defensores de derechos humanos que se muestren críticos con las políticas y opiniones del Gobierno, así como fomentar un entorno en que dichos defensores puedan realizar de forma libre su legítima labor.

En dicho documento también se destacan los pedidos al Gobierno boliviano de garantizar el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre proyectos que puedan afectarlos, además de fortalecer las capacidades de la Comisión de la Verdad para avanzar en sus investigaciones sobre los crímenes de derecho internacional cometidos durante las dictaduras militares (1964-1982) y llevar ante la justicia a las personas sospechosas de responsabilidad penal.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de apuestas y amaños de partidos. Sin embargo,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en el cotejo por la fecha 26 del...

River Plate se adueñó del superclásico argentino al vencer como visitante a Boca Juniors por 2-0, en el partido central de la séptima fecha de la Copa de la Liga jugado la tarde del domingo en La...
En la antesala del encuentro entre Girona y Real Madrid, por La Liga de España, el boliviano Marcelo Claure y el español Florentino Pérez, presidentes de ambas escuadras, coincidieron en un almuerzo...
El Chelsea ha firmado un acuerdo con la empresa de datos deportivos Infinite Athlete para ser el patrocinador principal de su camiseta durante la temporada 2023-2024 por unos 40 millones de libras...
Leo Messi, que debutó hace poco más de dos meses con el Inter Miami, lidera la clasificación de las camisetas más vendidas de la MLS en 2023.


En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
En los últimos días, la calidad del agua en el río Rocha generó preocupación en Cochabamba. El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...