Dirigentes denuncian un muerto y dos heridos en Trinidad Pampa
Dirigentes y pobladores de la comunidad de Trinidad Pampa, en los Yungas de La Paz, denunciaron que una persona murió y dos resultaron heridas ayer producto de un ataque que atribuyeron al sector de productores de coca afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Según el secretario general de la central agraria de Trinidad Pampa, Gabriel Escobar, el hecho sucedió aproximadamente a las 19:00 en cercanías del poblado, cuando tres jóvenes que serían parte de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de la regional Trinidad Pampa fueron atacados por varios individuos, uno de ellos con arma blanca.
Producto del ataque, el joven Miguel Coico falleció, mientras que Tatiana Coico y Héctor Coico resultaron heridos, relató el dirigente Escobar.
Los dos heridos fueron trasladados al hospital de Coroico, donde son atendidos por heridas de gravedad. Miguel Coico murió camino al nosocomio.
Ninguna autoridad el Ministerio de Gobierno se pronunció sobre el hecho.
Teodosia Quispe, tía de Miguel y Héctor Coico, relató que los jóvenes estaban paseando cuando ocurrió el hecho y dijo que los heridos están gravemente afectados, por lo que pidió ayuda para su atención médica.
Ruddy Paxi, dirigente de Trinidad Pampa, dijo que no estaba en el lugar de los hechos, pero que le confirmaron el fallecimiento de una persona.
Escobar apuntó a un grupo de productores afines al MAS que estarían detrás del ataque. Dijo que los pobladores quemaron las casas y vehículos de los supuestos autores.
En los últimos días, Trinidad Pampa se convirtió en el centro de la tensión en los Yungas entre afines al MAS y Adepcoca.
El miércoles pasado, los dos bandos se enfrentaron en un cabildo, dejando heridos y varios daños materiales.
La gresca se dio porque los productores de Adepcoca acusaron a los del MAS de encubrir producción de droga en la zona. Mostraron imágenes de supuestas pozas de maceración y denunciaron el hecho.
La Policía movilizó contingentes de efectivos para tranquilizar la zona y el sábado hubo un cabildo en el que se definió pacificar la región, pero esto no se cumplió.
El fallecido y los dos heridos son familiares de uno de los dirigentes de Adepcoca, Celestino Coico, quien fue el que hizo la denuncia de que el sector del MAS estaba encubriendo a narcotraficantes.
Hasta el cierre de esta edición (23:00), el Gobierno no confirmó ni rechazó estos hechos.
Tensión
Tras la intervención policial del mercado de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, en Villa Fátima, las regionales de esta institución convocaron a vigilias y bloqueos en las oficinas locales ubicadas en los cinco municipios de los Yungas desde este lunes, ante el temor de una nueva acción policial o de ataques de grupos afines al MAS.
El dirigente de Adepcoca en La Asunta, Fidel Calisaya, aseveró que los afines al MAS se organizan a través de asociaciones paralelas, pero que no son legítimas, y que temen que, con complicidad de la Policía, intervengan también las regionales como lo hicieron en la oficina central de Adepcoca.
“Teníamos ampliados, y hemos coordinado con otras regionales para que desde el lunes se entre a bloqueos. Nos estamos organizando desde las regionales, los sindicatos”, dijo.
DATOS
Mercado de coca retoma normalidad
Las actividades en las instalaciones de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), ubicada en la zona de Villa Fátima, en La Paz, se desarrollaron ayer con normalidad, luego de que el viernes la Policía interviniera con violencia las instalaciones de esa entidad.
“Las actividades se normalizaron acá en el mercado de la coca, pese a los problemas las actividades están normales”, dijo Noe Canaza, productor de la población de Huancané Sud.
Medios de La Paz reportaron que el mercado de Villa Fátima estaba lleno de compradores y vendedores, pero también el “punto de acopio” de Chuquiaguillo.
2 años de conflicto
sostenido mantienen Adepcoca y el Gobierno, tras la promulgación de la ley de la coca en marzo de 2017.
Interpelarán al ministro Romero por la intervención policial en Adepcoca
Los diputados opositores Rafael Quispe y Wilson Santamaría presentarán a la presidencia de la Cámara de Diputados una solicitud de Interpelación al ministro de Gobierno, Carlos Romero, por usar a la Policía Boliviana para intervenir y controlar la Asociación Departamental de Productores de la Coca (Adepcoca).
“Estamos cansados de que el Gobierno utilice a la Policía, por lo tanto, el lunes en la mañana vamos a presentar la interpelación en contra del Ministro de Gobierno (para conocer) cuáles son los extremos, de dónde viene la orden”, refirió Quispe.
La acción de fiscalización será presentada después que, el pasado viernes en la madrugada, los efectivos policiales intervinieron las oficinas del mercado de Adepcoca en la zona de Villa Fátima, bajo el argumento de que había explosivos.
Para Quispe, la intervención policial es otro intento del Gobierno por tomar el control de Adepcoca con un fin electoral, es decir, para contar con el voto de los Yungas en las elecciones de octubre de este año.
Los legisladores solicitarán a Romero explicar con qué orden actúan los policías para ejecutar intervenciones a propiedad privada.
“El tema de fondo es tener el control de Adepcoca y así tener el control de los Yungas, porque esa organización tiene una estructura que llega hasta los comunarios yungueños”, manifestó.