Fundación Tierra: incendios en la Chiquitanía acelerarán la apropiación y tráfico de tierras

País
Publicado el 27/08/2019 a las 10h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fundación Tierra aseguró que los incendios forestales que hoy padece la Chiquitanía fueron promovidos por el Gobierno a través de varias normas que perdonaron las quemas y desmontes ilegales y flexibilizaron las condiciones para que continúe este proceso, que acelerará la apropiación y el tráfico de tierras.

"Mucho de lo que se ha hecho en el pasado que era ilegal, el Gobierno lo ha legalizado para pequeños, medianos y grandes productores y gente que no trabaja la tierra; se ha introducido una medida flexible para lo venidero ¿Por qué han perdonado la multas, las sanciones? es obviamente para que se acelere el proceso de apropiación de la tierra y el tráfico de tierras, es el tema central", afirmó a ANF el director de Fundación Tierra, Gonzalo Colque.

El especialista en temas agrarios lamentó que las autoridades llamadas a explicar lo que está sucediendo en la Chuquitanía se han limitado a reducir el desastre socioambiental a una supuesta "politización" de los incendios.

Colque citó que el gobierno de Evo Morales ha impulsado la ampliación de la frontera agrícola -no precisamente para alimentos- a través de su agenda Patriótica Bolivia 2025 que se reflejó en el "perdonazo a los desmontes ilegales" a través de la Ley 137, la ampliación de desmontes de 5 a 20 hectáreas sin mayores trámites ni requisitos a través de la Ley 741; la ampliación de la frontera agrícola para el etanol con la Ley 1098; la autorización de ampliación de frontera agrícola para el uso de semillas transgénica resistente a la sequía, para el biodiesel; la autorización de desmonte y quema en las tierras de producción forestal permanente,  a través del decreto 3973, aprobado el 10 de julio de 2019.

"El Gobierno al parecer no tiene toda la información sobre las consecuencias de cuantas leyes y decretos ha aprobado para facilitar la expansión de la frontera agrícola, desmontar el bosque y permitir la quema descontrolada, por eso es necesario una auditoría ambiental independiente que dé lugar a respuestas para saber los daños socioambientales y saber con precisión las causas qué ha originado este desastre ambiental", señaló.

En criterio del investigador, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) debe rendir un informe detallado sobre las autorizaciones que ha dado para desmontes y quemas y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) debería ser intervenida, más aún cuando hay clanes familiares que operan desde la institución. El año pasado dos hermanos del actual ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, fueron denunciados por tráfico de tierras y extorsión a beneficiados de títulos agrarios, uno de ellos fue remitido a la cárcel de Palmasola.

"Hubo incendios descontrolados que tienen una vinculación íntima con la deforestación, los incendios han avanzado por las zonas de penetración de la expansión agrícola, chaqueo y quema. Mucha gente lo ha hecho porque hubo perdonazos, ahora hay autorización sin mayor trámite, se ha dado luz verde a que todo el mundo pueda quemar tierras, esas son las consecuencias que ha impulsado el Gobierno", sostuvo.

Las auditorías, dijo Colque, deberían identificar qué tipo de propiedades se han otorgado en la Chiquitanpia y a nombre de quiénes. "Se debe precisar las medianas y grandes propiedades de los nuevos asentamientos de campesinos, que es técnicamente posible verificar", dijo.

Cuestionó también que el Gobierno nacional impulse la ampliación de la frontera agrícola cuando en los hechos el país cada vez importa más alimentos.

"La gente no está usando estas tierras para la producción de alimentos, sino para la soya. La producción de alimentos no tiene ninguna conexión con la ampliación de la frontera agrícola, no se ha transparentado sobre quiénes están recibiendo tierras en la Chiquitanía, se habla de comunidades, pero la lista de los beneficiarios se ha manejado arbitrariamente", mencionó.

Según el investigador, en los hechos son grupos afines al Gobierno los que se benefician de estas tierras para luego traficar con ellas. "Quienes han recibido tierras no son trabajadores del agro, ni viven allá, y muchos de ellos han desmontado sin tener prácticas de manejo, eso es peligroso, los beneficiarios son militantes del MAS que no viven del agro pero lo tienen de engorde para luego venderlas a los agroindustriales", sostuvo.

A la fecha en más de dos semanas de voraz incendio en la Chiquitanía, se ha registrado la quema de un millón de hectáreas de bosques y pastizales con múltiples afectaciones socioambientales y sobre la biodiversidad de esta ecoregión.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de gotículas que se emiten al hablar, toser o...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario realizando tareas de limpieza y deshierbe en...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...