Suman denuncias por incendios provocados y piden investigación

País
Publicado el 10/09/2019 a las 1h20
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS/SANTA CRUZ

A la denuncia pública hecha por un bombero voluntario de Cochabamba, en relación a que los incendios forestales en la Chiquitanía son reactivados por supuestos comunarios de la zona, se suman otras versiones por parte de autoridades cívicas, municipales y departamentales de Santa Cruz que refuerzan tal afirmación y manifiestan que estos hechos no son recientes, por lo que piden una investigación.

El panorama es cada vez más complejo. Incluso el presidente, Evo Morales, manifestó ayer que los focos de quema se incrementaron en los últimos dos días en los municipios de Concepción, San Ignacio de Velasco, San Matías y Charagua. Sin embargo, el fuego en Roboré obligó a evacuar a 22 familias de la comunidad Yororobá.

Ayer se viralizó en las redes sociales la denuncia pública realizada por un bombero voluntario de Cochabamba, quien manifestó su decepción porque algunos vivientes de la comunidad Fortaleza, en Concepción, aparentemente rociaban gasolina en los lugares donde el fuego había sido controlado.

“Viene un comunario a preguntarnos por qué estábamos apagando (el fuego), si igual ellos lo iban a prender, y eso fue lo que pasó porque más allá había focos de calor. El trabajo que realizamos no sirve de nada”, lamentó el voluntario.

Otro video muestra el reclamo de una voluntaria a un grupo de comunarios a quienes acusa directamente de avivar el fuego con alcohol en lugares donde ya había sido mitigado. Incluso dijo que los comunarios se infiltran en las reuniones de los voluntarios para saber los lugares donde trabajarán para —según ella— reactivar allí el fuego.

Según el presidente del Comité Cívico de Concepción, José Serrate, estas denuncias no son recientes y provienen no solamente de voluntarios civiles, sino también de bomberos municipales y militares. El fuego provocado —en su opinión— es una pauta de que el desastre en la Chiquitanía “ha sido dirigido”.

Serrate aclara que no cuenta con pruebas, pero sí denuncias de los brigadistas que apagan el fuego y que minutos después, al elevar su dron, observan una línea de fuego y motocicletas escapando a gran velocidad. El líder cívico sospecha de las comunidades que —según él— han avasallado la tierra chiquitana.

Desde Concepción, el secretario de Minas, Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, ratificó ayer su denuncia en relación a que existen focos que quema provocados, por lo que pidió la intervención de la Policía y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

En un video divulgado por Soliz, como prueba de la existencia de incendios provocados, se observan chaqueos y quema, troncos cortados con motosierra y bultos de pasto seco con fuego en su interior en zonas alejadas de las comunidades. Según el funcionario, se trata de una prueba de que los incendios son provocados.

Llega avión ruso.

El Ilyushin Il-76, con una capacidad de transportar 50 mil litros de agua, llegó ayer a Santa Cruz. La gigantesca aeronave se incorporará a las labores de mitigación de los incendios forestales en la Chiquitanía.

El cónsul de Rusia, Iakov Fedorov, dijo que el Ministerio de Emergencias de su país tiene mucha experiencia en incendios forestales y garantizó que el fuego en la Chiquitanía será sofocado. No precisó el tiempo, pero indicó que el avión se quedará por lo menos un mes.

 

1.418 focos de calor se registraron hasta ayer en la Chiquitanía, según el comandante en Jefe de las FFAA, Williams Kalimán.

 

DATOS

Aduana niega cobros por ingreso de ayuda. Desvirtuó que se esté impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria y que existen actas de recepción.

Morales convoca a reunión post-incendio. Participarán los sectores afectados por el fuego: campesinos, interculturales y productores de la Chiquitanía.

Avión ruso llega con equipo de 20 expertos. El Ilyushin Il-76 será tripulado por seis personas, pero llegó con un equipo de 20 expertos que comandarán las labores de mitigación del fuego.

 

FRASES

"Nuestro Ministerio de Emergencias tiene mucha experiencia en sofocar incendios forestales porque en Rusia hay muchos bosques y casi cada año tenemos este problema". Iakov Fedorov. Cónsul de Rusia.

"Tenemos más de mil, acercándose a 2 mil focos de calor en toda esa región. El tema ventarrón está afectando bastante; sin embargo, como siempre, estamos movilizados". Evo Morales. Presidente del Estado.

"Hay incendios provocados por algunas personas que inescrupulosamente trabajan para provocar mayores incendios. Es una forma que los bomberos se cansen, se agoten". Herland Soliz. Sec. de la Gobernación SC.

 

MÁS INCENDIOS EN ROBORÉ OBLIGAN A EVACUAR FAMILIAS

JOSUÉ HINOJOSA

La expansión del fuego en la reserva Tucabaca, ubicada en el municipio de Roboré, amenazó ayer con ingresar a la comunidad Yororobá, por lo que las autoridades de este municipio procedieron a la evacuación de 22 familias.

Desde la Alcaldía de Roboré, se informó que las 22 familias fueron trasladadas a un refugio, donde recibirán atención médica, puesto que dichas personas presentan problemas respiratorios, diarrea y conjuntivitis debido a la contaminación del aire en esta zona.

Ante de la evacuación, las familias de Yororobá mojaban los techos de hojas de motacú de sus viviendas con la esperanza de que éstas no sean calcinadas por el fuego. Un bombero informó a Unitel que debieron abandonar las labores de mitigación porque el fuego se tornó incontrolable.

El comandante en jefe de las FFAA, Williams Kalimán, informó que, además de Yororobá, hay otras seis comunidades afectadas por el fuego. Una de las más comprometidas es Limoncito, donde ayer descargó el Supertanker.

Esta aeronave continuará sus labores en Roboré durante la jornada de hoy, pues a decir de Kalimán operará en la comunidad Quenema, donde los focos de quema se han incrementado.

Informó que otro incendio se registra en Campamento, una comunidad cercana al parque Noel Kempff Mercado, donde opera un grupo de bomberos experimentados.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La concejala Claudia Flores, de Súmate, reveló este sábado que tras su elección en la directiva del Legislativo municipal la persuadieron para renunciar a...
A medida que las temperaturas descienden la contaminación atmosférica es más notaria y la mañana de este sábado, la urbe se vio cubierta por una capa de esmog...

Rusia lanzó ayer un nuevo ataque nocturno contra la capital ucraniana, el sexto en los últimos seis días, en el que ha utilizado “más de 30” misiles y drones que han sido derribados por las defensas...
El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, anunció este viernes que no se presentará a la reelección en los comicios generales extraordinarios, cuya primera vuelta se celebrará el 20...
En Colombia, se han presentado 164 agresiones contra comunicadores y tres asesinatos de periodistas en lo que va de 2023
Para conseguir la aprobación, el Gobierno tuvo que liberar casi 350 millones de dólares en “enmiendas parlamentarias”


En Portada
La concejala Claudia Flores, de Súmate, reveló este sábado que tras su elección en la directiva del Legislativo municipal la persuadieron para renunciar a...
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...

Varias entidades han condenado la toma de la entidad protectora de derechos humanos.
Después de tres días de bloqueo en la carretera que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, se acordó un cuarto intermedio de 15 días en las medidas de protesta...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, informó que solicitó información para investigar un presunto hecho de corrupción en la oficina de Comunicación...
Albarracín afirmó que el objetivo del exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce es cooptar, controlar y desmantelar a las organizaciones sociales que...

Actualidad
Varias entidades han condenado la toma de la entidad protectora de derechos humanos.
A través de varias fotografías en redes sociales muestran a la activista Amparo Carvajal, de 84 años, en una vigilia...
Abel Loma, abogado de Claudia C, delatora del caso "coimas millonarias" en contra del exministro de Agua Juan Santos...
El hombre que recibió 100.000 bolivianos tras un error de una cajera de una entidad financiera fue citado para declarar...

Deportes
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...
La temporada 2023 de la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) entrará en disputa hoy, luego...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...