Moscú llama a no presionar la auditoría de la OEA sobre elecciones en Bolivia

País
Publicado el 08/11/2019 a las 8h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Rusia criticó hoy las presiones de parte de la oposición boliviana a la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para llevar a cabo una auditoría sobre las recientes elecciones presidenciales, denunciadas como fraudulentas.

"Consideramos inaceptables los intentos de determinadas fuerzas políticas de incrementar las tensiones en torno al trabajo de los expertos internacionales, presionarlos de algún modo que pueda dificultar un dictamen objetivo", declaró hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Según la diplomática, las amenazas expresadas "por algunos representantes de la oposición boliviana" de desconocer los resultados de la auditoría y el llamamiento a derrocar al Gobierno "no propician la normalización de la situación en el país y son contrarios a los intereses del pueblo boliviano". 

"Es necesario garantizar que la misión de la OEA tenga las condiciones necesarias para cumplir en paz e imparcialmente su cometido", apuntó e insistió en que Rusia defiende una pronta solución de las contradicciones entre las fuerzas políticas en Bolivia en el marco del orden constitucional. 

Zajárova celebró la disposición del Gobierno boliviano a realizar esta auditoría, solicitada por la oposición, y reiteró que Rusia está interesada en una América Latina estable desde el punto de vista político y económico, indicó la portavoz.

Recordó que Moscú tiene lazos de cooperación "mutuamente provechosa, basada en la igualdad de derechos, el respeto y la no injerencia en los asuntos internos" con todos los países de la región, incluyendo a Bolivia. 

La OEA inició el pasado 31 de octubre la mencionada auditoría para determinar si hubo fraude electoral a favor del presidente del país, Evo Morales.

El ministro de Relaciones Exteriores del país, Diego Pary, pidió a la oposición que exponga sus condiciones para aceptar la auditoría, en vez de rechazarla con el argumento de que no fue invitada a participar en el acuerdo entre el Gobierno y la OEA.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí para ganar las elecciones...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como la razón por la que aún...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de contagios.


En Portada
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...