Rafael Quispe asume la dirección general del Fondo de Desarrollo Indígena y anuncia auditoría

País
Publicado el 26/11/2019 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La presidenta transitoria Jeanine Áñez posesionó hoy a Rafael Quispe como el nuevo director general ejecutivo del Fondo de Desarrollo Indígena.

“Sin importar las consecuencias, me propongo a poner orden en el Fondo Indígena. Yo no me corro, dirigiré el Fondo Indígena enmarcando lo justo y correcto”, aseguró Quispe en el acto realizado en Palacio de Gobierno.

Indicó que otro de sus principales propósitos es “devolver” el valor de esta institución y a todos los pueblos indígenas originarios campesinos del país. “Vamos a reconstruir el Fondo Indígena, vamos a rescatar y devolver la dignidad a los indígenas originarios campesinos”, concluyó.

Quispe es parte denunciante en el proceso del caso Fondo Indígena que destapó la corrupción dentro la institución y salpicó a varias autoridades y exministros.

Los denunciantes dicen que recursos destinados a proyectos, que jamás se ejecutaron, fueron transferidos a cuentas de particulares. Quispe calcula que el desfalco es de de más de mil millones de bolivianos.

En contacto con la prensa, tras su posesión, Quispe aseguró que los proyectos que benefician a los pueblos indígenas originarios campesinos continuarán su curso. Sin embargo, entre sus primeras acciones dentro la institución será hacer una auditoría.

“Vamos a realizar la auditoría correspondiente. Quienes han robado la plata deben ir donde los ladrones están, a la cárcel”, expresó Quispe.

Además, aseguró que la institución recuperará su esencia, destinando fondos a los proyectos productivos y sociales que benefician a todos los pueblos indígenas originarios campesinos.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...

El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, los argumentos jurídicos para proceder a la...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el presidente del Estado al posesionarla.
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...